Utilización del sevoflurano como anestésico en el gabinete dental
La anestesia es una alternativa muy empleada en la práctica odontológica, ayuda a los pacientes a tranquilizarse y facilita el trabajo de los odontólogos. A continuación, descubrirás los detalles del uso del sevoflurano, sus ventajas, para qué tipo de pacientes está recomendado, indicaciones, precauciones y más.
¿Qué es el sevoflurano?
El sevoflurano es un anestésico general de inhalación, el cual es empleado en adultos y niños. Este se administra en forma de vapor, el cual produce sueño profundo e inhibe el dolor. La dosis puede variar en función del procedimiento, edad y peso del paciente.
Por su parte, el sevoflurano cada vez es más empleado como anestésico en el gabinete dental, especialmente, en la sedación consciente o profunda de niños y discapacitados. Esto se debe a que cuenta con un perfil de recuperación rápida, además, no es irritante de las vías respiratorias.
Uso del sevoflurano en tratamientos de odontología
El sevoflurano fue sintetizado por Regan en 1968 en el Laboratorio Travenol, Illinois, EE. UU. Después de informar a sus colegas en 1971, Maruishi Company, en Japón, en 1990 desarrolló un producto clínicamente utilizable. Desde este momento fue conocido como un anestésico inhalado para inducir y mantener la anestesia general.
Sin embargo, no es ampliamente usado para la sedación. Pues bien, los fármacos intravasculares como midazolam, propofol y remifentanilo se emplean con mayor frecuencia cuando es necesario reducir el nivel de conciencia del paciente o aumentar su cooperación y comodidad, especialmente, durante tratamientos dentales.
Recientemente, se ha incrementado el uso de sevoflurano para la sedación por inhalación en tratamientos odontológicos ambulatorios. En primer lugar, debido a que tiene baja solubilidad en sangre, además permite rápida inducción con menor tiempo de recuperación.
Entre otras de sus ventajas, el sevoflurano tiene un efecto mínimo sobre las funciones respiratorias y cardiovasculares, por lo que no implica mayores efectos adversos.
Ahora bien, el sevoflurano, en comparación con la sedación mediante inyección intravenosa, aporta mayores ventajas en ciertos tipos de pacientes. Por ejemplo, pacientes pediátricos con fobias a las agujas o pacientes con discapacidades intelectuales que no les permita cooperar con el procedimiento de sedación. En este sentido, se prevé que la sedación con sevoflurano siga aumentando.
Indicaciones para la aplicación del sevoflurano
El sevoflurano es indicado como un método de sedación para pacientes que requieran procedimientos cortos, aproximadamente, de menos de una hora. En caso de que el tratamiento tenga una duración superior, se recomienda emplear otra anestesia más adecuada. Pues bien, el sevoflurano puede diluirse antes de este tiempo.
Teniendo esto en cuenta, se recomienda especialmente en los casos donde el paciente no tenga ningún tipo de condición o afección relacionada con las vías respiratorias.
Una vez se usa el sevoflurano, su acción es rápida. Al mismo tiempo que su recuperación. Durante su acción, este muestra efectos mínimos en la respiración.
Se podría decir que el sevoflurano también tiene ciertas desventajas, por ejemplo, tiene un olor muy característico, el cual puede resultar desagradable para algunos pacientes. De hecho, al punto de provocar náuseas.
Sedación consciente con sevoflurano
Por su parte, la sedación consciente corresponde a la combinación de un fármaco que le permite relajarse al paciente, lo que sería un sedante, con uno que bloquee el dolor, es decir, un anestésico. En este sentido, el paciente permanece despierto durante el tratamiento, sin embargo, pierde la sensibilidad en la zona donde se aplicó el fármaco.
En definitiva, este método es indispensable para llevar a cabo muchos de los tratamientos odontológicos. Pues bien, le permite al paciente estar tranquilo, no sentir dolor y, en cuanto al dentista, este podrá manipular la zona a tratar con mayor facilidad.
Ahora bien, la sedación consciente con sevoflurano es una terapia de sedación mínima y moderada, en la cual los pacientes responden a diferentes estímulos. De igual forma, es importante que el especialista cuente con todos los equipos necesarios para llevar a cabo un correcto seguimiento de la sedación. Especialmente, la respiración debe monitorearse adecuadamente.
Por otro lado, aunque la concentración de sevoflurano puede variar en cada paciente, según el procedimiento que se esté llevando a cabo, la concentración inicial debe ser de 0.3 a 0.5% con el fin de ir aumentando gradualmente.
¿Cómo se recupera de la sedación consciente?
En definitiva, la sedación consciente es un procedimiento seguro y efectivo, sin embargo, el especialista debe seguir una serie de pautas para evitar complicaciones. Por ejemplo, supervisar la evolución del paciente una vez que el efecto ha pasado.
Dado que el sevoflurano tiene una recuperación rápida, tan pronto como todos los efectos desaparezcan, el paciente estará listo para volver a casa. Igualmente, debe tener especial cuidado durante las próximas 24 horas por si aparece una reacción adversa.
Advertencias y precauciones
Aunque el sevoflurano es indicado para todo tipo de pacientes, se debe tener especial cuidado en los siguientes casos:
- El paciente sufre de presión arterial baja
- Si el paciente tiene insuficiencia renal
- Si la paciente sospecha estar embarazada o está en periodo de lactancia
- Si existe algún riesgo de que el paciente aumente la presión cerebral
- Si el paciente tiene alguna enfermedad coronaria
- Si el paciente sufre de convulsiones o crisis epilépticas, especialmente, hay riesgos de que se produzcan
- Si el paciente tiene alguna enfermedad neuromuscular
Por otro lado, antes de que su dentista le aplique cualquier dosis de sevoflurano, es importante proveer toda la información relacionada con la ingesta de otros medicamentos. Especialmente, si estos se han tomado recientemente. Incluso, aunque se trate de medicamentos a base de plantas, vitaminas o minerales. A continuación, algunos medicamentos con principios activos que pueden alterar los efectos de sevoflurano:
- Opioides o medicamentos analgésicos
- Relajantes musculares no despolarizantes
- Benzodiacepinas
- Verapamilo
- Betabloqueantes
- Isoniacida
Igualmente, es preciso informar al especialista sobre cualquier consumo de alcohol previo al procedimiento odontológico. De igual forma, esto podría influir en el efecto del sevoflurano.
Posibles efectos adversos
A pesar de sus grandes ventajas, como cualquier fármaco, el sevoflurano tiene ciertos efectos adversos, los cuales solo se presentan en algunos pacientes, entre ellos:
- Agitación
- Frecuencia cardiaca más lenta
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Trastornos en la respiración
- Respiración lenta
- Calambres en la garganta
- Aumento en la salivación
- Fiebre
- Escalofríos
- Aumento del nivel de glucosa
- Disminución de la temperatura corporal
- Confusión
- Enrojecimiento de la piel o erupciones
- Hinchazón en los párpados
- Falta de aliento
Ahora bien, es importante tener en cuenta que la mayoría de estos efectos adversos son poco frecuentes, es decir, que solo afectan a 1 de cada 100 personas. Además, la mayoría de ellos se consideran reacciones adversas con severidad ligera o moderada, específicamente, de índole pasajera.
En este sentido, hay pocas posibilidades de sufrir algún efecto adverso que pueda suponer un riesgo para la vida. En ese caso, sería anafilaxia y reacciones anafilactoides. Igualmente, las estadísticas indican que podría ser 1 de cada 100 personas.
De cualquier forma, si experimentas algún tipo de efecto adverso, es importante comunicarlo a la brevedad con el especialista. Este te indicará lo que debes hacer al respecto. Es importante que, de ninguna manera, consideres la automedicación para atender estas afecciones.
Referencias
- Application of sevoflurane inhalation sedation in dental treatment: a mini review. Kim K, Kim S. J Dent Anesth Pain Med. 2021 Aug;21(4):321-327. doi: 10.17245/jdapm.2021.21.4.321. Epub 2021 Jul 30.PMID: 34395899
- The effect of sevoflurane anesthesia for dental procedure on neurocognition in children: a prospective, equivalence, controlled trial. Zhou P, Zhang C, Huang G, Hu Y, Ma W, Yu C. BMC Pediatr. 2021 Apr 16;21(1):177. doi: 10.1186/s12887-021-02649-5.
- Conscious Sedation: Emerging Trends in Pediatric Dentistry. Attri JP, Sharan R, Makkar V, Gupta KK, Khetarpal R, Kataria AP. Anesth Essays Res. 2017 Apr-Jun;11(2):277-281. doi: 10.4103/0259-1162.171458.
- Zhou, Pinping, et al. «The effect of sevoflurane anesthesia for dental procedure on neurocognition in children: a prospective, equivalence, controlled trial.» BMC pediatrics 21.1 (2021): 1-10.