Usos del cloruro cetilpiridinio en el consultorio dental
Los usos del cloruro cetilpiridinio en el consultorio dental, actualmente, ha tomado impulso gracias a su poder antiséptico y alcance para combatir diversas bacterias y placa dentaria. Además de su capacidad de absorción y protección del pH oral, repeliendo toxinas causantes de la inflamación, previniendo virus como el Covid-19 y gingivitis, entre otras patologías bucales.
¿Qué es el cloruro cetilpiridinio?
El cloruro cetilpiridinio corresponde a un compuesto amónico cuaternario catiónico, ampliamente usado como mecanismo preventivo aplicado a diversos productos orales, como colutorio bucales, cremas, cápsulas y aerosoles para tratar las vías superiores.
Posee un poder antiséptico altamente eficaz, ideal para eliminar bacterias y otros microorganismos dañinos para la salud bucodental.
Su beneficio para la salud oral se ratificó en un estudio reseñado en la Revista Internacional de Salud Bucal, donde señala que el cloruro cetilpiridinio o CPC, elimina las bacterias causantes de la placa dental.
Solo esta propiedad convierte al cloruro cetilpiridinio en un poderoso ingrediente de gran utilidad en muchos productos orales. Específicamente, disminuye la aparición de la dañina placa dental, por consiguiente, no permite el desarrollo de bacterias causantes de muchas lesiones en las encías.
Es decir, que contribuye en la reducción de posibilidades que una persona padezca de gingivitis (inflamación y sangrado en encías) y, en última instancia, mejora la higiene bucal, promoviendo la salud oral en general.
Por tanto, una persona que limpia sus dientes, use seda dental y va regularmente al odontólogo, puede potenciar su salud bucodental en casa con enjuague antibacterial con cloruro de cetilpiridinio.
Acción del cloruro cetilpiridinio en la salud dental
La boca se considera la principal puerta de entrada de virus que afectan el organismo, en cuyo ambiente interior estos suelen multiplicarse. Adicionalmente, la cavidad bucal se convierte en una vía de salida, porque la persona contagiada puede propagar la bacteria viral a otras personas.
Esta facultad de transmisión viral adquiere gran relevancia con la llegada del Covid-2019. Por lo que es un tema en pleno desarrollo de estudio, donde se ha comprobado que la boca alberga una alta cantidad de receptores específicos que facilitan la unión viral del SARS-CoV-2 y, en mayor medida, en los pulmones.
Adicionalmente, durante los 10 primeros días de la infección, en cuyo momento la persona suele ser asintomática, pero altamente contagiosa, donde el SARS-CoV-2 logra afectar básicamente las vías respiratorias superiores, es decir, nariz, garganta y boca.
¿Cómo actúa entonces el cloruro cetilpiridinio? Elimina buena parte de las bacterias que se alojan en la cavidad bucal. Por ello, evita que la membrana del covid-19 ingrese al organismo, algo importante en el proceso infeccioso de las células humanas.
Por lo cual, el cloruro de cetilpiridinio es capaz de desestabilizar dicha membrana viral, impidiendo que se infecten las células. Es decir, que el CPC ayuda en la reducción de la capacidad infecciosa del SARS-CoV-2.
En definitiva, el cloruro cetilpiridinio o CPC tiene hoy más vigencia que nunca como agente profiláctico y complementario de la limpieza y atención oral. Por su efectividad para debilitar la carga viral del Covid-19, entre otros, en la cavidad bucal, previniendo así potenciales patologías víricas en el consultorio dental.
¿Cómo mejora la salud oral el cloruro cetilpiridinio y uso preventivo?
Primeramente, el cloruro de cetilpiridinio o CPC degrada o degenera la bicapa o dos capas lipídicas que poseen muchas cepas virales relacionadas con la influenza. Esto deja ver su alta efectividad frente a otros virus con envolturas o capas similares, como los virus respiratorios.
Asimismo, el cloruro cetilpiridinio contiene una sustancial duración entre 3 a 5 horas, además de ser perfectamente soluble en alcohol y otros fluidos acuosos. Esta propiedad le permite actuar como detergente y antiséptico, además de no ser corrosivo y oxidante, su pH es neutro.
Incluso, la Asociación Dental Americana o ADA añade que los agentes antibacterianos como el cloruro cetilpiridinio contribuyen positivamente en la reducción de la placa dental.
Dicha acción del CPC, también mejora el mal aliento, lo cual previene la gingivitis entre otras lesiones en las encías. En razón de ello, la salud bucal se ve altamente favorecida, por lo que los enjuagues orales que contengan este componente se clasifican como productos terapéuticos bucales.
De tal forma, al usar algún enjuague bucal libre de alcohol resulta una estupenda alternativa que contenga cloruro cetilpiridinio. Puesto que según la revista de Odontología Clínica Contemporánea, el CPC está presente en muchos colutorios bucales sin alcohol.
Este hecho atrae el interés de muchas personas, puesto que los enjuagues bucales sin alcohol con cloruro de cetilpiridinio generan menos sensación de ardor y no deja el desagradable amargor en la boca de otros colutorios.
No obstante, pese a que los enjuagues bucales con colutorios ofrecen muchas ventajas a la integridad oral, se han reportado ciertos enjuagues con acción antibacterial, incluyendo los que tienen CPC, que pueden causar sombras marrones en los dientes, restauraciones y lengua.
Importancia de usar cloruro cetilpiridinio durante la pandemia por COVID-19
Como bien se refirió, el cloruro de cetilpiridinio juega un papel significativo en el combate de las bacterias que suelen alojarse o ingresar en la boca. Esto lo convierte en el mejor aliado de los enjuagues dentales para contrarrestar virus, como el Covid-19, entre otras razones:
- Disminuye la posibilidad de transmitir virus de una persona infectada a una sana.
- Disminuye el riesgo de agravar la condición por Covid-19, puesto que reduce la carga viral.
- Contribuye en preservar una mejor salud bucodental, al tiempo que combate los microorganismos patógenos de la boca.
- Incluso, de haber una higiene bucal pobre, se relaciona la acción del cloruro cetilpiridinio para mitigar la gravedad de diversas patologías de origen respiratorio, como neumonía y lesiones pulmonares obstructivas, etc.
Mejores prácticas en la higiene buco/dental con cloruro cetilpiridinio
En el campo de la odontología, entre los productos antisépticos estrellas se encuentra la clorhexidina como el mejor y más eficaz agente para controlar la placa dental y tratar lesiones periodontales bacterianas. Y el otro es el cloruro cetilpiridinio, como la mejor forma de combatir bacterias, virus y hongos bucales.
De allí, que en el mercado se comercializan enjuagues bucales que contienen ambos componentes antisépticos para aportar mayor cobertura protectora.
Dentro de estos productos orales figura la línea de productos KIN Gingival Complex, que incorpora clorhexidina en 0,12%, cloruro cetilpiridinio en 0,05%, acompañado de Alpantha, por sus propiedades tonificantes y reforzantes de mucosas y encías.
De tal forma, que enjuagar con cloruro cetilpiridinio merma la carga viral de la cavidad bucal. No obstante, lo recomendado para uso doméstico y clínico, debe de ser de 0,05%.
Por ello, cuando haya que optar por un enjuague bucal para el cuidado de la salud oral, debe tener la composición indicada por el dentista.
Las recomendaciones acerca de la conveniencia de usar colutorios con cloruro cetilpiridinio están actualmente a la orden del día por parte de los consultorios dentales, ello frente al virus Covid-19. Y que en países como España está previsto como parte del plan de acciones estratégicas ante la presencia del coronavirus.
Dicho plan señala un conjunto de medidas preventivas en los consultorios dentales, que incluyen el enjuague con cloruro cetilpiridinio o CPC, previo, durante y luego de los tratamientos dentales a pacientes.
La razón para ello, es que los enjuagues bucales actualmente tienen un papel protagónico en toda rutina de limpieza y salud bucal, por su poder de alcanzar todas las áreas de la boca (encías, paladar y áreas menos accesibles), aportando diversos beneficios según su composición, incluyendo la acción del cloruro cetilpiridinio.