Un estudio revela presencia de alérgenos alimentarios en productos de cuidado bucal
La salud bucodental es una parte fundamental de nuestro bienestar general. Mantener una boca sana es esencial, y para ello recurrimos a una variedad de productos de cuidado oral.
Sin embargo, un estudio reciente publicado en Scientific Reports el 24 de abril ha descubierto que aproximadamente la mitad de estos productos contienen alérgenos alimentarios, lo cual podría representar un riesgo para quienes padecen alergias a ciertos alimentos.

Alérgenos comunes en productos de cuidado oral
El estudio evaluó 387 productos de cuidado oral, tanto de venta libre como utilizados en clínicas dentales, incluyendo pastas dentales, enjuagues bucales, chicles y otros productos. Los investigadores encontraron alérgenos alimentarios potenciales, como especias y frutas, en aproximadamente el 46% (179 productos) de los productos analizados. La mayoría de los productos (81%) contenían un alérgeno alimentario.
Riesgos para pacientes con alergias alimentarias
Se estima que 220 millones de personas en todo el mundo tienen reacciones alérgicas a los alimentos. En los Estados Unidos, hasta el 10% de la población padece enfermedades alérgicas. Recientemente, se han añadido diferentes alérgenos alimentarios a los productos de cuidado oral para mejorar sus propiedades.
Sin embargo, pequeñas dosis de estos alérgenos pueden desencadenar reacciones alérgicas. Por lo tanto, los profesionales de la salud dental deben estar alerta y ser conscientes de las alergias de sus pacientes, así como de los ingredientes de los productos que utilizan.
Cómo abordar el problema: la importancia de conocer los ingredientes y adaptar los tratamientos
Para garantizar un tratamiento seguro y eficaz, es fundamental conocer los ingredientes de los productos de cuidado oral y adaptarlos a las condiciones patofisiológicas de cada paciente.
Los autores del estudio, encabezados por Alexandra Figueiredo, PhD, del Instituto Superior de Ciencias de la Salud Egas Moniz en Portugal, recomiendan que los profesionales de la salud dental incluyan preguntas sobre alergias alimentarias en la historia clínica de sus pacientes y hagan una selección cuidadosa de los productos que utilizarán.
Alérgenos más comunes en los productos de higiene oral
Los productos de higiene oral, como pastas dentales, enjuagues bucales y chicles pueden contener alérgenos alimentarios que podrían causar reacciones adversas en personas sensibles. A continuación, se presentan algunos de los alérgenos más comunes encontrados en productos de higiene oral:
Frutas y especias
Las frutas y especias son algunos de los alérgenos alimentarios más frecuentes en los productos de higiene oral. Estos ingredientes se utilizan a menudo para dar sabor y aroma a los productos. Algunos ejemplos incluyen:
- Cítricos: Limón, naranja y pomelo pueden estar presentes en pastas dentales y enjuagues bucales.
- Menta: La menta es un ingrediente común en productos de higiene oral por su sabor refrescante y propiedades antibacterianas. Algunas personas pueden ser alérgicas a la menta y experimentar irritación en las encías o reacciones alérgicas más severas.
- Canela: La canela se utiliza a menudo en productos de higiene oral como saborizante y puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Un sabor muy popular en los dentífricos y chicles en países anglosajones.
Látex
El látex, que se encuentra en algunos guantes y otros productos de uso dental, puede causar alergias en personas sensibles. Si tienes alergia al látex, es fundamental informar a tu dentista para que puedan tomar las precauciones necesarias durante los tratamientos dentales.
Flúor
Aunque el flúor es un componente ampliamente utilizado en las pastas dentales para prevenir la caries, algunas personas pueden ser alérgicas o hipersensibles al flúor. Pueden experimentar síntomas como enrojecimiento, picazón o inflamación en la boca al usar pastas dentales con flúor.
Sodium lauryl sulfate (SLS)
El lauril sulfato de sodio (SLS) es un ingrediente común en las pastas dentales, que actúa como agente espumante y de limpieza. Sin embargo, algunas personas pueden ser sensibles al SLS y experimentar irritación en la boca, aftas o inflamación de las encías.
Propilenglicol
El propilenglicol es un humectante que ayuda a mantener la humedad en las pastas dentales. Algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles a este ingrediente y experimentar síntomas como irritación, enrojecimiento o hinchazón en la boca.
Parabenos
Los parabenos son conservantes que pueden encontrarse en algunos productos de higiene oral, incluidas las pastas de dientes. Aunque son poco comunes, las alergias a los parabenos pueden ocurrir y provocar reacciones en la piel y las mucosas.
Derivados lácteos
Los derivados lácteos, como la caseína, pueden encontrarse en algunos productos de higiene oral. Aunque no es frecuente, las personas con alergia a la leche o intolerancia a la lactosa deben revisar los ingredientes antes de usar estos productos.
Es importante leer atentamente las etiquetas de los productos de higiene oral y estar alerta a los ingredientes que puedan causar alergias. Si sospechas que podrías ser alérgico a alguno de los ingredientes, consulta con tu dentista o profesional de la salud dental antes de utilizar el producto.
¿Contiene gluten la pasta de dientes?
La mayoría de las pastas de dientes no contienen gluten. Sin embargo, en algunos casos, pueden incluir ingredientes derivados del gluten, como espesantes y agentes de sabor. Por lo general, la cantidad de gluten en estos productos es mínima, pero las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten pueden verse afectadas.
Por normal general, los dentífricos no suelen clarificar en su envase si son productos libres de gluten, ya que la cantidad de ingredientes y la cadena de suministros, debería tener una auditoría y certificación de «libre de gluten». No obstante, y como hemos explicado anteriormente, la gran mayoría de pastas de dientes no contienen gluten y no deben de suponer un problema a posbles celiacos.
Preguntas frecuentes sobre alérgenos en productos de cuidado bucal
¿Qué alérgenos alimentarios se encontraron con mayor frecuencia en los productos de cuidado bucal?
Los alérgenos alimentarios más comunes encontrados en los productos de cuidado bucal fueron frutas y especias.
¿Qué tipo de productos de cuidado bucal tienen mayor prevalencia de alérgenos?
En los productos utilizados en las clínicas dentales, se encontró una mayor prevalencia de alérgenos en barnices de flúor, alginatos, pastas dentales, cremas tópicas y guantes. En los productos de venta libre, los alérgenos fueron predominantes en pastas dentales, chicles y ceras ortodóncicas.
¿Cómo puedo saber si un producto de cuidado oral contiene alérgenos alimentarios?
Es importante leer las etiquetas de los productos de cuidado oral y buscar la presencia de ingredientes que puedan causar alergias. Si no está seguro de si un producto contiene alérgenos, consulte con su dentista o profesional de la salud dental antes de utilizarlo.
¿Qué debo hacer si soy alérgico a alguno de los ingredientes de un producto de cuidado bucal?
Si eres alérgico a alguno de los ingredientes de un producto de cuidado oral, lo mejor es evitar su uso y buscar alternativas que no contengan esos alérgenos. Consulta con tu dentista o profesional de la salud dental para obtener recomendaciones de productos adecuados para tu situación.
La presencia de alérgenos alimentarios en productos de cuidado bucal y su impacto en la salud
La presencia de alérgenos alimentarios en productos de cuidado bucal es un hallazgo preocupante para aquellos que padecen alergias a ciertos alimentos. Los profesionales de la salud dental y los consumidores deben estar alerta a los ingredientes de los productos que utilizan y adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente.
Al conocer y evitar los productos que contienen alérgenos alimentarios, se puede prevenir la aparición de reacciones alérgicas y garantizar un cuidado bucal seguro y eficaz.
Referencias
- Coimbra, L., Costa, I.M., Evangelista, J.G. et al. Food allergens in oral care products. Sci Rep 13, 6684 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-33125-y
- White, Jonathan ML, et al. «Oral tolerance to contact allergens: a common occurrence? A review.» Contact Dermatitis 56.5 (2007): 247-254.
- Sainio, Eeva‐Liisa, and Lasse Kanerva. «Contact allergens in toothpastes and a review of their hypersensitivity.» Contact dermatitis 33.2 (1995): 100-105.