Tetraciclina y sus efectos en los dientes: lo que debes saber
La estética dental puede afectarse por diversas causas, no obstante, ciertos medicamentos pueden dejar manchas casi imposibles de eliminar. Una de estas es la Tetraciclina y dientes, un tipo de antibiótico muy usado por la medicina tradicional años atrás, donde incluso todavía hoy se ven personas con la dentadura manchada por sus secuelas. Conoce de qué se trata, usos y efectos.

Tetraciclina: ¿Qué es?
La Tetraciclina es un tipo de antibiótico muy conocido y usado en buena parte del siglo XX. Se indicaba para tratar infecciones respiratorias, estomacales, urinarias, entre otras. Se observa en este sentido, que las referencias se plantean en pasado.
Ello en razón que luego de las investigaciones científicas se descontinuó su prescripción dado sus efectos colaterales, y no sólo por la Tetraciclina y las manchas en dientes, sino más delicados, relacionados con:
Dientes y Tetraciclina: Reseña
Este fármaco es un inhibidor de síntesis proteico, es decir, un antibiótico de amplio espectro, por lo cual se indicaba para todas las patologías microbianas, incluyendo el acné. No obstante, sus impactos colaterales marcaron la vida de toda una generación, quienes aún sufren resignados a las manchas en sus dientes.
Su uso comenzó por los años 40, y años después, en 1956 se planteó la primera premisa que le atribuía el oscurecimiento dental en niños. Aunque no sería hasta 1963 que la Organización Administradora de Medicinas y Alimentos (FDA) expuso públicamente su posible impacto dental.
Esto significa que ya muchas generaciones habían consumido la Tetraciclina durante unas 3 décadas, incluyendo los infantes y embarazadas. Lo que dio paso a niños con dientes pigmentados, al igual que sus padres.
De acuerdo a estudios sobre la Tetraciclina, la tinción gris en los dientes tiene lugar en el proceso estructural de la dentina. En este caso, suele mezclarse con el calcio, oscureciendo el compuesto y material dental, huesos y articulaciones. De tal forma, que no causa una simple mancha, sino que pasa a formar parte del material originario del propio diente en su formación.
Esto significa, que el diente será grisáceo desde su interior, formación y brote, por lo que cuando el niño muda sus dientes de leche grises, los permanentes también serán grisáceos.
Este particular fenómeno afectó a poblaciones de todo el mundo con 8 años o menos, que ingirieron el antibiótico Tetraciclina. No obstante, como se indicó, se estudiaron los niños descendientes que recibieron el fármaco por intermedio de la madre, sea por embarazo o lactancia.
Para ello, se determinó el tiempo y momento en que se comprometieron la cantidad de piezas y grado de afección. Según el nivel de mancha o coloración, se procedió a fijar 4 categorías.
Presenta distintas variantes cromáticas, desde leve, generalmente gris, hasta tonos extremos y menos frecuentes, que conllevan a graves alteraciones en la textura dental y las marcas horizontales naturales que cambian en color.
Aportando un oscurecimiento muy arraigado, pudiendo incluso, abarcar toda la dentadura en tonos gris, marrón o amarilla. Ocurre porque la Tetraciclina se adhiere al calcio hasta formar el quelato definitivo del diente.
Más recientemente se han estudiado los efectos de la Tetraciclina en adultos, demostrándose que altas dosis los afecta, aunque es una condición más inusual. La unión de componentes tiene lugar en las capas superficiales que protegen la dentina, conocida como segunda fase.
Efectos de la tetraciclina en los dientes
Manchas y decoloración dental
Uno de los principales problemas asociados con el uso de tetraciclina es la decoloración de los dientes. Esta decoloración puede ser de color amarillo, gris o incluso marrón y afectar tanto a los dientes permanentes como a los temporales. Las manchas suelen aparecer en las etapas de formación y desarrollo dental, por lo que los niños son especialmente susceptibles a este efecto secundario.
Hipoplasia del esmalte dental
Además de la decoloración, la tetraciclina también puede causar hipoplasia del esmalte dental, una condición en la que el esmalte de los dientes no se desarrolla adecuadamente. Esto puede dar lugar a dientes débiles y más propensos a la caries y otras enfermedades dentales.
¿Cuándo se debe evitar la tetraciclina?
Embarazo y lactancia
Se recomienda evitar la administración de tetraciclina durante el embarazo y la lactancia, ya que puede afectar el desarrollo dental del bebé. La tetraciclina puede pasar al feto a través de la placenta y al bebé a través de la leche materna, lo que puede resultar en la decoloración de los dientes y la hipoplasia del esmalte.
Niños menores de 8 años
Dado que la decoloración dental y la hipoplasia del esmalte son más frecuentes en las etapas de desarrollo dental, los dentistas y médicos generalmente aconsejan evitar la tetraciclina en niños menores de 8 años. En su lugar, se pueden considerar otros antibióticos que no afectan la salud dental.
Característica de las manchas por Tetraciclina
Como bien se refirió, las manchas por Tetraciclina son muy peculiares, puesto que se presentan horizontalmente en todos los dientes, usualmente su color es amarillento, marrón o gris.
Aunque no afectan la estructura y fuerza del diente, es decir, no se debilitan ni pierden su funcionalidad, ciertamente el daño estético es odioso, afectando la sonrisa y autoestima de quien la padece.
Por otra parte, el nivel de afectación y alcance de las manchas en los dientes es proporcional a 2 factores: cantidad de Tetraciclina recibida y tiempo del tratamiento. Estos factores determinan la intensidad y tono que toman las manchas, marcando así sus 4 grados de tinción:
- Primer grado: las manchas son amarillentas o grisáceas y afectan la uniformidad de la superficie del diente.
- Segundo grado: las manchas suelen tener los mismos tonos, pero más marcados e intensos.
- Tercer grado: las manchas son más profundas y oscuras, pasando por el gris, o bien azulado, además de las bandas horizontales.
- Cuarto grado: corresponden a manchas más severas, con el color más subido además de afectar la totalidad del diente, incluso, en este nivel, pueden verse comprometidas las encías.
¿Es posible revertir el efecto de la Tetraciclina en los dientes?
La gran preocupación de quienes padecen los efectos de la Tetraciclina en sus dientes, y que vale acotar, la generación marcada por este tipo de tratamiento, ya tiene entre 38 y 48 años. Quienes se preguntan si pueden solucionar su problema.
Donde los casos menos graves, pueden optar hoy por algunos tratamientos dentales con fines estéticos, ello gracias a los avances tecnológicos aplicados a la odontología, aunque no todos pueden pagarlos.
Algunos de los tratamientos consisten en blanqueamientos dentales, lo que supone acudir a una clínica para recibir atención profesional. No obstante, en los casos más graves no resulta suficiente o efectiva esta opción.
En estos casos, se debe recurrir a otro tipo de técnica dental, como las fundas o láminas dentales, con lo cual los afectados por la Tetraciclina pueden cambiar el tono y tamaño de sus dientes manchados.
Sin duda, una estupenda alternativa para casos de mayor gravedad de la Tetraciclina. Aunque no es definitivo, puesto que deben cambiarse cada 7 o 15 años, según los cuidados y atención de cada persona.
Tratamientos para tratar las manchas por Tetraciclina
Actualmente, las clínicas dentales ofrecen diversos tratamientos para eliminar, mitigar o camuflar los efectos de la tetraciclina en la sonrisa. De acuerdo al grado de afectación de la mancha y daño en el esmalte, conviene recurrir a una opción u otra.
Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental rebaja el color de los dientes manchados por Tetraciclina hasta 8 tonos en una sola sesión. Aunque se debe aclarar, que muchas lesiones no se logran erradicar totalmente con esta técnica.
El blanqueado dental profesional y de calidad requiere el uso de algunos agentes especiales, como el peróxido de hidrógeno conjuntamente con luz LED a fin de acelerar el proceso, que además es controlado por el especialista.
El blanqueamiento dental doméstico puede ayudar, aunque es más lento, pero puede complementarse perfectamente con el profesional, a fin de obtener mejores resultados.
Carillas dentales
Por su parte, las llamadas carillas dentales obedecen a una técnica ampliamente usada en odontología estética desde hace algunos años, la experiencia y materiales garantizan su éxito. Se sugieren cuando el problema de manchas es muy grave, adoptando por uno u otro material, según convenga:
- Carillas de composite: una de las más usadas por su accesibilidad en términos económicos, sin renunciar a su aporte estético. Se suelen elaborar a medida o colocar las estándar, además, cuenta con abundantes tonos blancos para igualar el tono natural.
- Carillas de porcelana: representan actualmente una excelente solución para mejorar la estética y funcionalidad de los dientes, además de modificar los efectos de la Tetraciclina. Son de cerámica biocompatible, lo que aumenta la resistencia y dureza con relación a las de composite.
- Carillas Lumineers: Representan la última generación y vanguardia en carillas de la actualidad. Aportan mayor luminosidad y transparencia al diente, por lo que se han convertido en una innovadora opción, además de su estética.
Coronas dentales
Si la decoloración es severa o si hay daño en el esmalte dental, las coronas dentales pueden ser una opción de tratamiento. Las coronas cubren completamente el diente afectado, estaurando su forma, tamaño y función, además de mejorar su apariencia.
Preguntas frecuentes
¿Puedo utilizar tetraciclina si tengo problemas dentales?
Si tienes problemas dentales o antecedentes de decoloración dental, consulta a tu médico antes de comenzar el tratamiento con tetraciclina. Es posible que te recomienden un antibiótico alternativo que no afecte la salud dental.
¿La decoloración dental causada por la tetraciclina es permanente?
La decoloración dental causada por la tetraciclina puede ser permanente si no se trata. Sin embargo, hay varias opciones de tratamiento disponibles, como el blanqueamiento dental, las carillas y las coronas, que pueden mejorar significativamente la apariencia de los dientes afectados.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer la decoloración dental después de tomar tetraciclina?
La decoloración dental puede aparecer durante o después del tratamiento con tetraciclina, especialmente si se toma durante las etapas de desarrollo dental. Puede ser más notorio en los niños, ya que sus dientes están en proceso de formación y crecimiento.
¿Hay alguna forma de prevenir la decoloración dental por tetraciclina?
La mejor manera de prevenir la decoloración dental por tetraciclina es evitar el uso de este antibiótico durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 8 años. Si se requiere un antibiótico, consulta a tu médico para que te recomiende una alternativa que no afecte la salud dental.
¿Por qué la tetraciclina tiñe los dientes?
La tetraciclina tiñe los dientes debido a su capacidad para unirse al calcio presente en el esmalte dental y en los huesos. Durante el desarrollo dental, especialmente en niños menores de 8 años, el esmalte dental y la dentina están en proceso de formación y mineralización. La tetraciclina se une al calcio en estas estructuras en formación, lo que resulta en la incorporación del antibiótico en el tejido dental.
La presencia de tetraciclina en el esmalte y la dentina causa decoloración dental porque esta sustancia es fotosensible. Cuando la tetraciclina expuesta se encuentra con la luz, especialmente la luz ultravioleta, sufre una serie de reacciones químicas que producen pigmentos oscuros. Estos pigmentos causan la decoloración dental, que puede variar desde amarillo hasta gris o marrón, dependiendo de la cantidad de tetraciclina y la duración de la exposición al antibiótico.
Conclusión
La tetraciclina es un antibiótico efectivo, pero su uso puede provocar problemas dentales como decoloración e hipoplasia del esmalte. Es importante evitar su uso en niños menores de 8 años, durante el embarazo y la lactancia, y consultar a un profesional médico si se requiere un antibiótico en estas situaciones.
Afortunadamente, hay varias opciones de tratamiento disponibles para abordar la decoloración dental causada por la tetraciclina, incluido el blanqueamiento, las carillas y las coronas dentales. Si experimentas problemas dentales relacionados con la tetraciclina, consulta a un dentista para obtener orientación sobre las opciones de tratamiento adecuadas para tu situación.
Referencias
- Sánchez, Andrés R., Roy S. Rogers III, and Phillip J. Sheridan. «Tetracycline and other tetracycline‐derivative staining of the teeth and oral cavity.» International journal of dermatology 43.10 (2004): 709-715.
- Wallman, I. S., and H. B. Hilton. «Teeth pigmented by tetracycline.» Lancet (1962): 827-9.
- Bevelander, Gerrit, Gloria K. Rolle, and Sidney Q. Cohlan. «The effect of the administration of tetracycline on the development of teeth.» Journal of dental research 40.5 (1961): 1020-1024.
- Grossman, Elmer R., et al. «Tetracyclines and permanent teeth: the relation between dose and tooth color.» Pediatrics 47.3 (1971): 567-570.