¿Te falta algún diente? Consecuencias y cómo reponer dientes caídos
La pérdida de un diente es una experiencia que puede afectar profundamente la autoestima de una persona. Más allá de los aspectos estéticos, la ausencia de dientes puede desencadenar una serie de problemas de salud oral. En este artículo, exploraremos las consecuencias de la pérdida de dientes y las diversas formas de reponer los dientes caídos.
La falta de alguna pieza dental es un problema de salud oral común a nivel mundial, especialmente en poblaciones adultas y ancianas. Según los datos disponibles hasta mi último corte de conocimiento en septiembre de 2021, no tengo las cifras específicas de personas con al menos una pérdida de una pieza dental a nivel global.

Consecuencias de la pérdida de dientes
A corto plazo, los dientes opuestos a la pieza faltante pueden cambiar su posición poco a poco, ya que carecen de soporte. Estos movimientos dentales pueden generar contactos indeseados con otras piezas, provocando caries, fracturas, intrusiones, movilidad dental, problemas de encías, maloclusiones y dificultad en la higiene oral.
A largo plazo, la ausencia de dientes provoca la reabsorción del hueso de los maxilares, tanto en anchura como en altura. Esta reabsorción ósea puede complicar el resultado de cualquier tratamiento rehabilitador.
Cómo reponer un diente caído
1. Reimplante del diente
Si un diente se ha caído por un golpe y ha sido arrancado de raíz, es posible reimplantarlo siguiendo una serie de pasos. Es crucial manejar el diente desde la corona y no desde la raíz para no dañar las células. Además, se debe colocar el diente en una solución de Hank, leche o suero salino y buscar atención dental de inmediato.
2. Implantes dentales
Los implantes dentales son una opción popular para reemplazar dientes faltantes de forma permanente. Tras la extracción dental, se coloca un implante en el lecho óseo, sobre el que se atornilla un pilar de cicatrización. Después de un período de integración que dura entre 3 y 4 meses, se toman registros para fabricar la corona dental.
En ciertos casos, es posible realizar injertos de hueso o tejido blando para mejorar las condiciones estéticas y funcionales. Además, existen herramientas digitales de implantología guiada que facilitan la planificación y colocación de los implantes.
En condiciones ideales, los implantes se colocan en el hueso dental del paciente, pero algunos pacientes pueden no disponer de hueso dental suficiente. En estos casos, todavía existen alternativas como la utilización de implantes más cortos, la expansión ósea, la regeneración o injerto de hueso, o la elevación de seno.
3. Puentes dentales
Los puentes dentales son otra opción popular para reemplazar dientes perdidos de manera fija. Para ello, es necesario tallar los dientes vecinos que servirán como pilares del puente. Una vez tallados, se toman impresiones de los dientes que se usarán para diseñar y fabricar el puente, que luego se cementará sobre los pilares.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que para realizar un puente, es necesario tallar los dientes adyacentes, incluso cuando estos estén sanos. Además, a diferencia de lo que ocurre con el implante, con el puente no hay estímulo en el hueso dental, lo que puede desencadenar la reabsorción ósea.
4. Coronas dentales
Las coronas dentales son una solución efectiva para reponer dientes faltantes. En este caso, sólo se desgasta ligeramente la superficie de las piezas contiguas para tomar registros de la boca del paciente. Luego, se diseñan y fabrican las piezas que se cementarán sobre los dientes preparados previamente.
5. Prótesis removible
Las prótesis removibles son una opción viable para reponer una o varias piezas dentales. Están fabricadas en metal y resina, y se sirven de ataches y ganchos que se apoyan en los dientes para obtener retención. Dependiendo del tipo y número de piezas a reponer, se realizará un diseño específico para cada caso.
6. Prótesis completas removibles
Las prótesis completas removibles, también conocidas como dentaduras postizas, son un aparato que reemplaza los dientes naturales perdidos y rehabilita las estructuras óseas que se han atrofiado con el tiempo. No sólo mejoran la masticación, sino también el habla y la
estética del paciente. Aunque las dentaduras postizas removibles son efectivas, los pacientes pueden necesitar tiempo para adaptarse a ellas, y algunas personas pueden experimentar molestias iniciales.
Prevención de la pérdida de dientes
La prevención de la pérdida de dientes es siempre la mejor opción. Asegúrate de mantener una buena higiene oral, cepillando tus dientes dos veces al día y utilizando hilo dental diariamente. Además, es recomendable visitar al dentista regularmente para realizar limpiezas profesionales y detectar posibles problemas antes de que empeoren.
Evita hábitos perjudiciales para tus dientes como el consumo de tabaco, la ingestión excesiva de alcohol o el uso de los dientes como herramientas. Asimismo, trata de llevar una dieta balanceada rica en calcio, vitamina D y vitamina C, que son esenciales para la salud de los dientes y las encías.
Existen alternativas
Perder un diente puede tener diversas consecuencias, desde problemas estéticos hasta dificultades para masticar y hablar. Afortunadamente, existen varias opciones para reponer los dientes perdidos y recuperar la sonrisa. Sin embargo, lo mejor es prevenir la pérdida de dientes manteniendo una buena higiene oral y visitando al dentista regularmente.
Referencias
- Garber, David A., M. A. Salama, and H. Salama. «Immediate total tooth replacement.» Compendium 22.3 (2001): 210-218.
- Oshima, Masamitsu, and Takashi Tsuji. «Functional tooth regenerative therapy: tooth tissue regeneration and whole-tooth replacement.» Odontology 102 (2014): 123-136.
- Al-Quran, Firas A., Raed F. Al-Ghalayini, and Bashar N. Al-Zu’bi. «Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities.» BMC oral health 11.1 (2011): 1-7.
- Salinas, Thomas J., and Steven E. Eckert. «In patients requiring single-tooth replacement, what are the outcomes of implant-as compared to tooth-supported restorations?.» International Journal of Oral & Maxillofacial Implants 22.7 (2007).