Sinusitis, prevención, síntomas y tratamiento
La sinusitis puede resultar un problema de salud crónico, se estima que alrededor del 15% de la población padece este tipo de afección, siendo la sinusitis derivada por alergia la más común entre todos los afectados.
Existen maneras de evitar y detectar a tiempo la sinusitis. Lo bueno, es que en la gran mayoría de casos existe una cura para la sinusitis. Incluida aquella que puede estar relacionada por intervenciones quirúrgicas por para de un odontólogo.

Qué es la Sinusitis
La sinusitis es una afección irritativa que afecta a los senos paranasales, que están recubiertos por membranas mucosas y llenos de aire. Aunque puede ser consecuencia de una infección o de alergias, también puede haber otras causas posibles.
Los síntomas de la sinusitis pueden ir desde congestión nasal, secreción nasal, dificultad para respirar por la nariz, dolores de cabeza y dolor o presión en los senos paranasales, todos ellos signos de que se puede estar sufriendo. En algunos casos, estas molestias pueden ir acompañadas de fiebre o tos. Si experimentas alguno de estos indicadores, lo mejor es que busques atención médica lo antes posible.
La sinusitis puede hacer su aparición rápidamente y desaparecer al poco tiempo, o permanecer durante un tiempo. Para tratarla, pueden utilizarse descongestionantes, analgésicos y antibióticos (si la culpable es una infección).
Sinusitis crónica
La sinusitis crónica es una afección en la que los senos paranasales se inflaman e hinchan durante un largo periodo de tiempo, que suele durar más de 12 semanas. Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la sinusitis crónica, el más común puede ser una infección producida por una bacteria o un virus.
Otro causante son las alergias, sobre todo si no están controladas y se mantienen en el tiempo pueden causar la inflamación de los senos paranasales, lo que puede derivar en una sinusitis crónica.
Las anomalías estructurales de los senos paranasales, como un tabique desviado o pólipos nasales, pueden bloquear el flujo de mucosidad y provocar sinusitis crónica. En la gran mayoría de casos, se deberá tratar el origen del problema para revertir la sinusitis.
Las personas con un sistema inmunitario debilitado, como las que padecen VIH/SIDA o las que reciben quimioterapia, pueden ser más propensas a desarrollar sinusitis crónica. Por alguna razón, al estar debilitado el sistema inmune, se tiende a tener con mucha facilidad sinusitis derivadas de infecciones.
Por último, la exposición a contaminantes, irritantes o aire seco puede contribuir al desarrollo de sinusitis crónica.
La importancia de los senos paranasales
Los senos paranasales están formados por cuatro conjuntos de cavidades llenas de aire que se encuentran dentro de los huesos del cráneo, cada par está recubierto por membranas mucosas protectoras. Son los siguientes:

- Senos maxilares: Los senos paranasales se encuentran en los pómulos y el mayor de ellos está situado exactamente ahí.
- Senos nasales: Se encuentran pegados en los laterales de la nariz.
- Senos frontales: Situadas justo encima de las cejas, estos senos se encuentran en la frente.
- Senos etmoidales: Están situados entre los ojos, detrás de la nariz.
- Senos esfenoidales: Enclavados directamente en el centro del cráneo y situados detrás de los etmoidales se encuentran estos órganos poco conocidos.
Nuestros senos paranasales están diseñados de forma única para desempeñar un papel fundamental en el organismo, entre otras cosas:
- Aligerar el peso del cráneo: El aire de los senos paranasales ayuda a reducir el peso del cráneo.
- Humedecer y calentar el aire que respiramos: Los senos paranasales están dotados de membranas mucosas que segregan humedad y calientan el aire que inhalamos, garantizando una experiencia confortable al respirar.
- Proteger los ojos y el cerebro: Al proporcionar un amortiguador seguro alrededor de los ojos y el cerebro, nuestros senos nasales ofrecen una protección inestimable contra posibles impactos externos.
- Mejorar nuestra voz: Los senos pueden añadir una textura maravillosa y cálida a la voz que la hace sonar exuberante y vibrante.
Síntomas más comunes de la sinusitis
La sinusitis puede manifestarse a través de distintos síntomas, estos son los síntomas más característicos:
- Congestión nasal: Si los senos paranasales se congestionan, puede resultar difícil inhalar y exhalar por la nariz.
- Goteo nasal: La mucosidad puede drenar de los senos paranasales y salir por la nariz.
- Dificultad para respirar por la nariz: La obstrucción de los senos paranasales puede dificultar la respiración por la nariz.
- Dolores de cabeza: La sinusitis puede causar dolores de cabeza, especialmente en la frente y alrededor de los ojos.
- Dolor o presión en los senos paranasales: Esto puede sentirse en la frente, los pómulos o alrededor de los ojos.
- Fiebre: Algunas personas con sinusitis desarrollan fiebre.
- Tos: La sinusitis puede provocar una tos persistente, especialmente por la noche.
¿Se puede tener sinusitis sin mocos?
Aunque parezca contrario a la intuición, la sinusitis puede producirse sin abundancia de mucosidad. Esta inflamación de las fosas nasales puede deberse a varios factores, como virus, alergias o incluso problemas anatómicos de los propios senos paranasales.
En algunas personas con sinusitis, hay una gran producción de secreciones, mientras que otras pueden no producir mucha mucosidad. En determinados casos, puedes congestionarte y tener problemas para respirar por la nariz sin producir ninguna secreción.
Sinusitis maxilar e implantes dentales
La introducción de implantes dentales en el maxilar superior, cerca de los senos maxilares, puede provocar un caso de sinusitis maxilar.
Los senos maxilares están situados en los pómulos y son los mayores de los senos paranasales. Los implantes dentales son raíces dentales artificiales que se colocan en el hueso maxilar para soportar un diente de sustitución o un puente.
Colocar un implante dental cerca del seno maxilar puede ser arriesgado, ya que puede perforar o irritar el revestimiento del seno y, por tanto, desencadenar inflamación e infección, lo que se conoce como «sinusitis maxilar».
La sinusitis maxilar puede presentarse mediante molestias como dolor o presión en los pómulos, respiración restringida por la nariz y secreción mucosa. Las estrategias de tratamiento suelen consistir en antibióticos y, ocasionalmente, cirugía para eliminar cualquier infección dentro de la cavidad sinusal.
La incidencia en pacientes de la sinusitis maxilar tras un implante dental según los estudios clínicos disponibles, es inferior al 5% de los pacientes tratados con implantes dentales.
Sinusitis originada por la elevación del seno maxilar
La cirugía de elevación de seno es un procedimiento que consiste en elevar la membrana sinusal para ampliar el espacio de tus senos paranasales. Esta operación puede realizarse por múltiples motivos: para colocar implantes dentales, o incluso para remediar una sinusitis inducida por anomalías.
A veces, la cirugía de elevación de los senos paranasales puede provocar un caso de sinusitis, ya sea debido al propio proceso quirúrgico o a las bacterias que entran en contacto con las fosas nasales durante el tratamiento.
Experimentar dolor y presión en los senos paranasales, o tener dificultad para respirar por la nariz pueden ser signos de una afección conocida como sinusitis. Esta dolencia está causada por un revestimiento sinusal inflamado o infectado y debe tratarse con antibióticos para aliviar síntomas como la secreción nasal. En algunos casos, incluso puede ser necesario intervenir quirúrgicamente para drenar la zona afectada y conseguir una recuperación completa.
En algunos casos, puede ser necesaria una intervención de elevación de seno para corregir las anomalías estructurales de los senos paranasales que causan la sinusitis.
Para evitar la sinusitis u otras complicaciones posquirúrgicas, debemos seguir cuidadosamente las instrucciones de nuestro odontólogo. Esto puede incluir tomar los antibióticos prescritos y abstenerse de actividades que puedan aumentar el riesgo de infección, como sonarse la nariz o participar en deportes de contacto.
Cómo puedes prevenir la sinusitis
Mantén a raya la sinusitis tomando unas sencillas medidas. Lávate las manos a menudo para evitar contraer infecciones que puedan desencadenarla. También es importante mantenerse alejado del humo del tabaco, ya que puede irritar los senos paranasales y hacerte más propenso a desarrollar una infección.
Un humidificador es estupendo para hidratar el aire seco que puede provocar irritación en las fosas nasales y no olvides evitar alérgenos como olores fuertes, polvo o contaminantes que podrían agravar aún más esos conductos inflamados.
No esperes a que las alergias provoquen inflamación: actúa con prontitud para garantizar tu salud y bienestar durante toda la estación.
Teniendo en cuenta todo esto, podrás prevenir la sinusitis y evitar cualquier tipo de problema asociado a esta patología.
Referencias
- Hamilos, Daniel L. «Chronic sinusitis.» Journal of Allergy and Clinical Immunology 106.2 (2000): 213-227.
- Book, Recipe, et al. «What is sinusitis?.» (2009).
- Esposito, Marco, et al. «Effectiveness of sinus lift procedures for dental implant rehabilitation: a Cochrane systematic.» Eur J Oral Implantol 3.1 (2010): 7-26.
- Kim, Jong Seung, et al. «What affects postoperative sinusitis and implant failure after dental implant: a meta-analysis.» Otolaryngology–Head and Neck Surgery 160.6 (2019): 974-984.
- Kim, Young-Kyun, Jin-Young Hwang, and Pil-Young Yun. «Relationship between prognosis of dental implants and maxillary sinusitis associated with the sinus elevation procedure.» International Journal of Oral & Maxillofacial Implants 28.1 (2013).