Síndrome Pierre Robin: todo lo que necesitas saber sobre esta afección
El síndrome Pierre Robin es una condición poco común que puede afectar a recién nacidos y niños pequeños, causando complicaciones en el desarrollo del rostro y la cavidad oral. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este síndrome, sus síntomas, causas y tratamientos disponibles, así como su relación con la odontología.
¿Qué es el síndrome Pierre Robin?
El síndrome Pierre Robin es una condición congénita que afecta a uno de cada 8.500 a 14.000 recién nacidos. Se caracteriza principalmente por la presencia de tres anomalías faciales y orales: micrognatia, glosoptosis y, en algunos casos, fisuras palatinas.
Micrognatia

La micrognatia es una condición en la cual la mandíbula del bebé es más pequeña de lo normal, lo que puede dificultar la alimentación y respiración. Esta anomalía también puede afectar el desarrollo de los dientes.
Glosoptosis

La glosoptosis es el desplazamiento posterior de la lengua, lo que puede causar obstrucción de las vías respiratorias. Esto puede conducir a dificultades para respirar, especialmente durante el sueño.
Fisuras palatinas

Alrededor del 30% al 50% de los niños con síndrome Pierre Robin presentan fisuras palatinas. Estas fisuras son aberturas o hendiduras en el paladar que pueden afectar el habla y la alimentación.
Causas del síndrome Pierre Robin
Aunque las causas exactas del síndrome Pierre Robin no están claras, se cree que pueden ser el resultado de factores genéticos y ambientales. En algunos casos, se ha identificado una relación con ciertos síndromes genéticos, como el síndrome de Stickler o el síndrome de Velocardiofacial.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para el síndrome Pierre Robin incluyen antecedentes familiares, embarazos múltiples y la exposición a ciertos medicamentos o sustancias durante el embarazo. Sin embargo, en muchos casos, no se identifica un factor de riesgo específico.
En algunos casos, se ha identificado una relación con ciertos síndromes genéticos, como el síndrome de Stickler o el síndrome de Velocardiofacial.
No obstante, algunos factores de riesgo pueden incluir la exposición a ciertos medicamentos o sustancias durante el embarazo, pero no se ha identificado una sustancia específica como causante directa del síndrome Pierre Robin.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome Pierre Robin
El síndrome Pierre Robin suele ser diagnosticado al nacer o poco después, debido a las características faciales y orales distintivas de la afección. A continuación, te contamos más sobre las opciones de tratamiento disponibles.
Tratamiento médico y quirúrgico
El tratamiento del síndrome Pierre Robin puede incluir una combinación de intervenciones médicas y quirúrgicas, dependiendo de la gravedad de la afección y las necesidades del paciente. Entre las opciones de tratamiento se encuentran la terapia de posición, dispositivos de distracción mandibular y cirugía reconstructiva.
La importancia de la odontología en el tratamiento del síndrome Pierre Robin
Dado que el síndrome Pierre Robin afecta el desarrollo de la mandíbula y
la cavidad oral, el papel de los profesionales de la odontología es fundamental en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes. El equipo odontológico puede ayudar a abordar problemas de alimentación, habla y desarrollo dental.
Ortodoncia y tratamiento dental
En algunos casos, los niños con síndrome Pierre Robin pueden requerir tratamiento ortodóncico para corregir problemas de mordida y alineación dental. Además, estos pacientes pueden tener un mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales, lo que hace que la atención dental regular sea especialmente importante.
Terapia del habla y deglución
Los niños con síndrome Pierre Robin pueden tener dificultades para hablar y tragar debido a la glosoptosis y las fisuras palatinas. Los logopedas y terapeutas del habla pueden trabajar en conjunto con el equipo odontológico para desarrollar un plan de tratamiento que aborde estas complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿El síndrome Pierre Robin es hereditario?
Aunque se han identificado casos de síndrome Pierre Robin con antecedentes familiares, la mayoría de los casos son esporádicos y no presentan un patrón hereditario claro. Sin embargo, si tienes antecedentes familiares de síndrome Pierre Robin, es recomendable consultar con un especialista en genética para discutir los riesgos y posibles pruebas genéticas.
¿Cuál es el pronóstico de un niño con síndrome Pierre Robin?
El pronóstico para los niños con síndrome Pierre Robin depende de la gravedad de la afección y de la presencia de otras anomalías o complicaciones. En general, con el tratamiento adecuado y el seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, muchos niños con síndrome Pierre Robin pueden llevar una vida saludable y plena.
¿Pueden los adultos ser diagnosticados con síndrome Pierre Robin?
El síndrome Pierre Robin es una condición congénita y, por lo general, se diagnostica en la infancia temprana. Sin embargo, es posible que algunos casos leves no sean identificados hasta la edad adulta, especialmente si no hay complicaciones respiratorias graves.
Conclusión
El síndrome Pierre Robin es una afección poco común que afecta el desarrollo del rostro y la cavidad oral, pudiendo causar problemas en la alimentación, respiración y habla. El tratamiento del síndrome Pierre Robin puede requerir la intervención de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo odontólogos, cirujanos y terapeutas del habla.
Con un enfoque de tratamiento integral y personalizado, muchos niños con síndrome Pierre Robin pueden superar los desafíos asociados con esta afección y llevar una vida saludable y plena.
Referencias
- Van den Elzen, Annet PM, et al. «Diagnosis and treatment of the Pierre Robin sequence: results of a retrospective clinical study and review of the literature.» European journal of pediatrics 160 (2001): 47-53.
- Breugem, C. C., and AB Mink Van Der Molen. «What is ‘pierre robin sequence’?.» Journal of plastic, reconstructive & aesthetic surgery 62.12 (2009): 1555-1558.
- Giudice, Amerigo, et al. «Pierre Robin sequence: A comprehensive narrative review of the literature over time.» Journal of stomatology, oral and maxillofacial surgery 119.5 (2018): 419-428.
- Williams, A. J., et al. «The Robin anomalad (Pierre Robin syndrome)–a follow up study.» Archives of Disease in Childhood 56.9 (1981): 663-668.