Sialolitiasis o Litiasis de las glándulas salivales: lo que debes saber
La sialolitiasis o litiasis de las glándulas salivales es una afección poco común pero que puede causar molestias e incluso dolor en quienes la padecen. En este artículo, te explicamos en detalle qué es la sialolitiasis, sus síntomas, diagnóstico, tratamientos y prevención. También responderemos a cuatro preguntas frecuentes sobre el tema y te ofreceremos una conclusión para que puedas comprender mejor esta condición.
¿Qué es la sialolitiasis y cómo se produce?
La sialolitiasis es una afección en la cual se forman cálculos o piedras en las glándulas salivales. Estos cálculos, conocidos como sialolitos, están compuestos principalmente por calcio y pueden variar en tamaño. La litiasis afecta principalmente a las glándulas submandibulares (ubicadas debajo de la mandíbula) y, en menor medida, a las glándulas parótidas (ubicadas en las mejillas) y a las glándulas sublinguales (debajo de la lengua).
La formación de los sialolitos se debe a la acumulación de sales minerales y proteínas presentes en la saliva, lo que provoca la obstrucción del flujo salival. Esto puede generar inflamación, dolor e incluso infecciones en la glándula afectada.
Síntomas y diagnóstico de la sialolitiasis
Los síntomas de la sialolitiasis pueden variar según el tamaño y la ubicación del cálculo en la glándula salival. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor e hinchazón en la zona afectada, especialmente al comer
- Sensación de sequedad en la boca
- Mal sabor de boca
- Dificultad para abrir la boca o mover la mandíbula
- Fiebre e inflamación en casos de infección
Para diagnosticar la sialolitiasis, el dentista o médico especialista realizará un examen físico y evaluará los síntomas del paciente. Es posible que también se soliciten pruebas de imagen como radiografías, ecografías o tomografías computarizadas para confirmar la presencia de cálculos en las glándulas salivales.
Tratamiento de la sialolitiasis: opciones disponibles
Existen varias opciones de tratamiento para la sialolitiasis, que dependerán del tamaño y la ubicación de los cálculos, así como de la gravedad de los síntomas. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:
1. Tratamiento conservador
En casos de cálculos pequeños y síntomas leves, se puede optar por un tratamiento conservador. Esto incluye:
- Aumentar la ingesta de líquidos para estimular la producción de saliva y facilitar la expulsión del cálculo
- Realizar masajes suaves en la zona afectada
- Utilizar medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para aliviar el dolor e inflamación
- Aplicar calor húmedo en la zona para reducir la hinchazón
2. Extracción del cálculo
Si el cálculo es lo suficientemente grande como para causar una obstrucción significativa o si el tratamiento conservador no logra aliviar los síntomas, es posible que se requiera la extracción del cálculo. Esta extracción puede realizarse mediante:
- Sialoendoscopia: Este procedimiento mínimamente invasivo utiliza un endoscopio delgado e iluminado para visualizar el conducto salival y extraer el cálculo con herramientas especiales. La sialoendoscopia generalmente se realiza con anestesia local y permite una recuperación más rápida que la cirugía abierta.
- Cirugía abierta: En casos de cálculos muy grandes o difíciles de acceder mediante sialoendoscopia, se puede requerir una cirugía abierta para extraer el cálculo. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y puede conllevar un mayor riesgo de complicaciones y un tiempo de recuperación más prolongado.
3. Terapia con ondas de choque
La terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWL, por sus siglas en inglés) es otra opción de tratamiento para la sialolitiasis. Esta técnica utiliza ondas de choque de alta energía para fragmentar el cálculo en pequeños pedazos que luego pueden ser expulsados de forma natural por el organismo. Aunque la ESWL es menos invasiva que la cirugía, su efectividad en el tratamiento de la sialolitiasis puede ser variable y no está indicada para todos los pacientes.
Prevención de la sialolitiasis
Aunque no existe una forma garantizada de prevenir la sialolitiasis, algunas medidas pueden reducir el riesgo de desarrollar cálculos en las glándulas salivales:
- Mantener una buena higiene bucal, incluido el cepillado regular y el uso de hilo dental
- Beber suficiente agua para mantener la boca hidratada y estimular la producción de saliva
- Evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en calcio o ácido oxálico, como los lácteos y las espinacas, que podrían favorecer la formación de cálculos
- Consultar al dentista regularmente para detectar posibles problemas en las glándulas salivales
Preguntas frecuentes sobre la sialolitiasis
¿Cuál es la causa de la sialolitiasis?
La causa exacta de la sialolitiasis aún no se comprende completamente. Sin embargo, se cree que la formación de cálculos en las glándulas salivales puede estar relacionada con factores como la deshidratación, el consumo de ciertos alimentos, la presencia de infecciones en la boca y la disminución de la producción de saliva.
¿La sialolitiasis es una afección común?
No, la sialolitiasis es una afección poco común, aunque puede ocurrir en personas de cualquier edad. Afecta principalmente a adultos mayores de 40 años y es más común en hombres que en mujeres.
¿La sialolitiasis puede ser grave?
La mayoría de los casos de sialolitiasis son leves y se resuelven con tratamiento conservador o mínimamente invasivo. Sin embargo, si no se trata adecuadamente, la sialolitiasis puede provocar complicaciones como infecciones, abscesos y daño permanente en las glándulas salivales.
¿La sialolitiasis puede reaparecer después del tratamiento?
Aunque es posible que la sialolitiasis reaparezca después del tratamiento, el riesgo es generalmente bajo. Mantener una buena higiene bucal, beber suficiente agua y acudir a revisiones dentales regulares puede ayudar a prevenir la recurrencia de la sialolitiasis.
Conclusión
La sialolitiasis o litiasis de las glándulas salivales es una afección que puede causar síntomas incómodos y, en casos más severos, complicaciones serias. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para eliminar los cálculos y aliviar los síntomas.
Como dentista especializado en el cuidado y prevención de la salud bucodental, te recomendamos mantener una buena higiene oral, beber suficiente agua y consultar a tu dentista regularmente para detectar y tratar posibles problemas en las glándulas salivales. De esta manera, podrás mantener una boca saludable y reducir el riesgo de desarrollar sialolitiasis.
Referencias
- Lagha, Nadia Ben, et al. «Lithiasis of minor salivary glands: current data.» Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology, and Endodontology 100.3 (2005): 345-348.
- Galli, Philippe, et al. «Salivary Gland Lithiasis Recurrence After Minimally‐Invasive Surgery: Incidence, Risk Factors and Prevention.» The Laryngoscope 131.4 (2021): 794-799.
- Marchal, F., et al. «Salivary stones and stenosis. A comprehensive classification.» Revue de Stomatologie et de Chirurgie Maxillo-faciale 109.4 (2008): 233-236.