¿Conoces la sensibilidad dental o hipersensibilidad? Presta atención al dolor de dientes
La sensibilidad dental o hipersensibilidad es una de las patologías más comunes en los adultos. A menudo se presentan como molestias, intensos dolores parecidos a pinchazos.
Vamos a repasar las causas y sintomatología de esta patología en profundidad. También analizaremos por qué se produce, como y si existe una forma de como quitar la sensibilidad dental.
Este problema, puede llegar a afectar gravemente a la calidad de vida de las personas así como el desarrollo de otras patologías.
Qué es la sensibilidad dental y por qué puede que la hayas sentido alguna vez
La sensibilidad dental o hipersensibilidad dentaria es un dolor agudo, intenso y corto que a menudo se asocia a un estímulo externo.
Este estímulo externo puede ser al frío, al calor, al presionar sobre la superficie, al aire o incluso a una reacción química.
Es un dolor muy molesto e intenso que por lo general suele desaparecer cuando el estímulo desaparece.
Normalmente, se puede producir una pérdida del esmalte que recubre los diente (la capa exterior y más dura de todas) o la exposición de otras partes de la superficie de dientes como la dentina o el cemento radicular.
Esta exposición deja al descubierto los túbulos dentinarios. Que son pequeños agujeros microscópicos que se extiende por toda la superficie de los dientes.
La hidrodinámica de Brannstrom tiene la culpa del dolor
Para conocer por qué se produce el dolor debemos saber un poco más sobre la anatomía de los dientes.
Hemos hablado de los túbulos dentinarios como uno de los elementos básicos en la estructura de los dientes.
Pues bien, estos túbulos tienen en su interior un fluido dentro del canal que termina conectando con un odontoblasto.
El odontoblasto o dentinoblasto es una célula pulpar que conecta con el sistema nervioso del cuerpo.
La teoría hidrodinámica de Brannstrom plantea la hipótesis de que el frío (contrae el fluido del odontoblasto) y el calor (expande el fluido interior) creando movimiento en el fluido interior y presionando la terminación nerviosa del final del conducto.
Esta expansión o retracción del líquido dentinario se produce como respuesta a un estímulo generando traduciéndose en molestia o dolor.
Causas de la sensibilidad dental o hipersensibilidad
Dependiendo de la zona afectada existen diferentes causas relacionadas con la aparición de la sensibilidad dentinaria.
Aunque existe una clara prevalencia en la población adulta, también puede aparecer en niños asociados a cierta patología específica como la hipomineralización.
- La mala técnica de cepillado o la utilización de cepillos de dientes de dureza alta pueden generar retracción de nuestras encías dejando expuestas las zonas sin esmalte del diente.
- La atrición o el bruxismo pueden generar un desgaste en la superficie de los dientes. Si rechinas los dientes, debes acudir a tu clínica dental.
- Desgaste del esmalte por uso de químicos. Además de productos de belleza para blanquear los dientes aquí influye la alimentación y las bebidas gaseosas.
- El desarrollo de la periodontitis trae consigo la retracción de las encías dejando expuestas las raíces de los dientes. Parte más sensible al carecer de esmalte.
- La edad es un factor determinante, según cumplimos años se produce una pérdida de tejido óseo de la mandíbula, lo que propicia la retracción de las encías.
¿Existe tratamiento para la sensibilidad dental o hipersensibilidad?
A día de hoy, si la causa del problema se produce por retracción de las encías, nuestro odontólogo puede ofrecernos una cirugía con injertos para regenerar la zona.
Se utilizan injertos extraídos de la zona del paladar y biomateriales, para regenerar la encía y el tejido óseo.
Lamentablemente, para el resto de causas existe tratamiento pero no una cura definitiva del problema.
Aunque si podemos seguir un tratamiento para mitigar el problema. Estos son los tratamientos que puedes seguir:
Utiliza un dentífrico específico para la sensibilidad dental o hipersensibilidad
Existen diferentes principios activos para mitigar el dolor. Los más comunes funcionan son una sal de potasio (Nitrato de potasio) en su gran mayoría.
Este principio activo necesita varias semanas para que empiece a funcionar e interactúe con la bomba sodio-potasio del cuerpo. Va a inhibir los impulsos nerviosos del odontoblasto.
Existen algunos dentífricos de última generación que generan el bloqueo de forma mecánica del los túbulos dentinarios durante unas horas.
Este efecto existía en la pasta de dientes con fluoruro de estaño, bioadhesivos y otros elementos organolépticos.
La mejor pasta de dientes para la sensibilidad es Colgate Sensitive Pro- Alivio. Es un dentífrico con calcio y arginina que consigue el bloqueo inmediato del túbulo y durante 24 horas.
Algo importante que tenemos que tener en cuenta es que debemos usar de forma continuada la pasta de dientes o perderemos su efecto.
Consejos para reducir la sensibilidad dental
Utiliza cepillos de dureza suave
Aunque parezca mentira, un cepillo de dientes con dureza suave no limpiar peor que uno de dureza media. Debes de tener cuidado con los movimientos del cepillado para evitar movimientos que causes la retracción de las encías.
Lo importante es el tiempo, la técnica y frecuencia de nuestros hábitos de higiene. Los filamentos suaves son muy recomendables en tu cepillo.
Busca el dentífrico adecuado
Existen diferentes tecnologías en la composición de los dentífricos para el alivio de la sensibilidad dental. Muchos de ellos están basados en la sal de potasio, y deben ser utilizados de manera continuada. También existen otras tecnologías disponibles que pueden proporcionar alivio inmediato.
Cuida tu alimentación
Elimina bebidas y alimentos que puedas consumir en exceso y con PH muy ácidos. Bebidas energéticas y carbonatadas no se deben consumir en exceso por su acidez. Este tipo de bebidas puede dañar el esmalte de los dientes y erosionarlos.
Visita a tu clínica dental
Sobre todo si padeces de bruxismo. Recuerda que existen tratamientos para mitigar sus efectos como las férulas de descarga o incluso las inyecciones de bótox.
Lo mejor es acudir a tu especialista para una valoración individualizada. En ocasiones es común el uso de barnices de flúor para la remineralización del esmalte.
Por qué es importante tratar la sensibilidad dental o hipersensibilidad
La sensibilidad dentaria puede traer asociadas problemas más graves como la periodontitis o la caries.
Al quedar expuestas los cuellos y raíces de los dientes, es muy común la aparición de caries al ser zonas que carecen de esmalte.
También a menudo, se evade el cepillado de las zonas con hipersensibilidad, creando más acumulación de placa y posibilidad de caries.
No obstante, si tenemos alguna duda, lo mejor es visitar nuestra clínica dental para conocer el origen de la hipersensibilidad en nuestros dientes.
Una vez conocido el origen, nos podrán asesorar como tratarla y empezar a realizar una vida normal.
No tratar la sensibilidad dental puede conllevar problemas graves en cuanto a la calidad de vida de los pacientes que la sufren.
¿Se puede curar la sensibilidad dental?
A menudo pensamos que la sensibilidad dental es reversible, pero en la gran mayoría de los casos no lo es. En ocasiones, se puede tratar la exposición de la raíz del diente con injertos en las encías y cirugías orales.
No obstante, la erosión del esmalte solo se puede tratar con tratamientos de choque. Estos tratamientos van a conseguir aliviar y disminuir el dolor y las molestias ocasionadas, aumento la calidad de vida del paciente. Es por ello, que es muy importante continuar con el uso de tratamientos y dentífricos específicos para el tratamiento de la hipersensibilidad de manera continúa.