Sedación consciente, cuando el miedo al dentista es más fuerte
¿Te paralizas cuando te toca ir a tu cita dental? No te avergüences, no eres la única(o); por fortuna, ahora en la propia consulta puedes optar por la novedosa técnica de sedación consciente, cuando el miedo al dentista es más fuerte. Ideal para relajarse y aquietar los nervios en consulta, a fin de no descuidar la necesaria atención profesional.

¿Qué es la sedación consciente?
La sedación consciente se trata de una novedosa técnica usada en odontología para mitigar el miedo recurrente a todo tipo de atención dental. Se usa mediante una sencilla, inofensiva y moderada inhalación de una solución a base de oxígeno y óxido nitroso, que busca calmar los nervios para la tranquilidad y relajación muscular del paciente.
El preparado actúa como sedante, nunca como anestesia, de tal manera que el paciente puede responder a las indicaciones del odontólogo durante su efecto. Esto permite la labor en la cavidad bucal de manera controlada, y lo mejor, el paciente no sufre molestia alguna.
La principal ventaja del óxido nitroso es su rápida desaparición en sangre, lo que logra una pronta recuperación luego del tratamiento dental. Es decir, el paciente puede retomar la normalidad sin ningún efecto colateral asociado.
Este novedoso método de sedación consciente nace de la necesidad de calmar al paciente ante el recurrente temor asociado a la consulta dental. Además de cambiar la concepción generalizada de que en la visita al dentista supone una especie de tortura.
Es usual que las personas no acudan a la revisión odontológica, salvo que tenga dolores insoportables, que no le dejan otra opción. Este tipo de animadversión se suele conocer como odontofobia, miedo o pánico al dentista, como el mayor exponente de este problema, donde las personas lo pasan realmente mal.
Entendiendo esta condición, y buscando medios para proveer más tranquilidad y modificar esta conducta, nace la sedación consciente especializada en el gabinete odontológico. La solución es administrada por un anestesiólogo mediante goteo endovenoso a base de sedantes y analgésicos de acción rápida y corta.
Una vez culmine el tratamiento en la cavidad bucal, el gotero se retira, dando lugar a una recuperación inmediata, y en poco tiempo el paciente estará totalmente despierto, relajado y tranquilo. Y pasado unos 15 minutos, se podrá marchar del centro con todas sus capacidades y condiciones habituales.
La sedación dental consciente en los tratamientos dentales obedece a una técnica segura, especialmente cuando sea aplicada por médicos especialistas que controlan la vitalidad. Ahora bien, la persona se puede liberar de la ansiedad y miedo al dentista.
Principales causas de odontofobia o miedo al odontólogo
Una de las profesiones y prácticas más maltratadas en todos los tiempos, países, personas y escenarios es la odontología sin duda. Incluso se ha demonizado hasta en el cine, televisión y propias clínicas dentales.
Y la sedación consciente en la clínica dental busca cambiar estos patrones de comportamiento. De hecho, se debe destacar, que está rindiendo frutos, además que las sociedades del mundo han venido internalizando la necesidad para la salud bucodental de la atención profesional.
Ha ido cambiando la concepción de las clínicas dentales como lugares sombríos, donde ninguna persona razonable desea acudir. Son muchos los mitos y tabúes acerca de esta noble y necesaria profesión.
Y que lejos de la realidad, aunque el temor al dentista es muy normal, la sedación consciente está progresivamente rindiendo frutos, porque ha demostrado el esfuerzo en proveer la mejor atención y cuidados en pro de la seguridad y tranquilidad del paciente.
La odontofobia, como suele conocerse este miedo extremo, tiene sus raíces en otros motivos, principalmente por malas praxis profesionales, donde tales experiencias negativas corren boca a boca, y se han venido generalizando con los años, hasta crear una cultura extendida.
De hecho, el miedo puede tener su origen en historias y referencias familiares y amistades, quienes trasladan e infunden temor y resistencia para ir al dentista.
No debe por tanto, desvirtuar este trastorno, ya que para muchos pacientes ciertamente sufren con solo pensar en acudir a una consulta dental, ya que se trata de una fobia, una condición perfectamente estudiada por la ciencia.
De tal manera, que si alguien cercano padece este trastorno, no debe ser objeto de burla, ya que esto no ayuda, al contrario, suele empeorar y radicalizar la situación.
El primer efecto negativo de la fobia al dentista es que la persona, por este natural temor, prefiere pasar por alto ciertos problemas bucodentales, agravándose su condición con el tiempo. Para cuando finalmente toma la decisión, es tarde o el tratamiento es radical y traumático.
¿Cuándo se indica la sedación consciente?
Aunque la sedación consciente resulta oportuna cuando existe odontofobia o temor recurrente a acudir a una clínica dental, no está contraindicada para quienes desean acceder a este servicio. Además, como su nombre lo indica es consciente, por tanto, voluntario.
En consecuencia, aplica a todo tipo de tratamiento, aunque como técnica nació para proveer sedación en algunos tratamientos:
- Cirugías de implantes, sobre todo los aplicados en una sola sesión, o bien cuando se colocan varios. Siendo más cómodo, porque suelen ser largos, y la sedación evita el cansancio y la ansiedad.
- Extracción de las llamadas muelas del juicio.
- Endodoncias complejas.
- Cirugía periodontal.
- Diversos tratamientos de una sola consulta, proveyendo mayor comodidad
- Niños con mucho miedo, o muy chicos que requieren varios tratamientos.
Beneficios
Para empezar, la sedación consciente en odontología busca bajar los niveles causantes de tensión nerviosa y ansiedad. Ayudando además, a trabajar en la cavidad bucal del paciente de manera más eficiente, rápida y efectiva, ello en razón que se reducen los movimientos indeseados, que suelen dificultar el normal desarrollo del tratamiento.
Adicionalmente, un profesional en la materia o anestesista, administra, controla y supervisa al paciente durante todo el tratamiento, pendiente de los signos vitales. La persona nunca pierde la conciencia, con lo cual podrá comunicarse con el dentista.
Durante la fase de sedación consciente, el paciente en todo momento observa y oye lo que ocurre en su entorno, apenas percibirá que está relajado, sin ansiedad ni preocupación por el tratamiento.
Asimismo, los fármacos usados en la sedación consciente se metabolizan rápidamente, con lo cual apenas presentan efectos. Siendo por tanto, el tratamiento ideal para quienes sufren de odontofobia o miedo al dentista.
Es decir, que la novedosa técnica de sedación consciente reporta numerosas ventajas, por una parte sirve de mucha ayuda a personas con odontofobia, e igualmente, se pueden programar varios tratamientos en un solo día. Veamos el resumen de los principales beneficios:
- Elimina el miedo al dentista, aporta tranquilidad y relajación al paciente durante el tratamiento. Generalmente, el temor está asociado al estrés y la ansiedad.
- Durante el tratamiento, se percibe una tenue somnolencia, aunque se esté despierto y alerta a las indicaciones del odontólogo. Es decir, nunca se pierde la conciencia, prestando apoyo al profesional cuando hay que abrir o cerrar la boca.
- No hay dolor, en vista que la sedación consciente potencia el efecto de la anestesia local, experimentando menos dolor luego del tratamiento, ya que se administró analgésicos durante el tratamiento.
- Aporta mayor comodidad, toda vez que permite diversos tratamientos en una sola consulta, sobre todo si se trata de colocar varios implantes. En general, se acortan las visitas a la clínica.
- Permite una rápida recuperación, esto en razón que la medicación empleada en la sedación consciente tiene un efecto muy breve. No obstante, no se podrá conducir hasta luego de 8 horas de la salida de la clínica.