¿Se puede arreglar cualquier caso con ortodoncia invisible?
Durante muchos años, se pensaba que para lucir una sonrisa bonita habría que lidiar con brackets. Actualmente, gracias a los avances en odontología, el paciente puede contar con un tratamiento discreto, invisible, incluso, removible. ¿Ya conoces qué es la ortodoncia invisible? Una de las soluciones más favorecedoras para corregir la posición de los dientes en niños, adolescentes o adultos. ¡Te lo explicamos a continuación!
¿Qué es la ortodoncia invisible?
Al igual que la ortodoncia tradicional, la ortodoncia invisible tiene el objetivo de corregir la posición de los dientes. En este caso, con aparatos que no sean perceptibles a simple vista. Por este motivo, se conoce como un tratamiento que cuida muy bien la parte estética, ya que busca ser discreto, ideal para las personas que no quieren un cambio significativo en su imagen mientras se lleva a cabo la corrección.
Tipos de ortodoncia invisible
Por su parte, la ortodoncia invisible ha desarrollado técnicas mejoradas, empleando lo último en tecnología para conseguir piezas diseñadas a la medida del paciente. Debido a su alta precisión, se obtienen los mejores resultados en poco tiempo. A continuación, las dos principales técnicas:
Ortodoncia lingual
Su método es muy similar a la ortodoncia convencional, sin embargo, se diferencia porque los brackets se colocan en la parte interior del diente. De esta manera, no estarán visibles a simple vista.
Ahora bien, para empezar con el tratamiento, se toman las impresiones necesarias. Este es un proceso digital que permite obtener simulaciones en 3D, ya que los brackets linguales son diseñados a la medida de cada paciente.
Finalmente, se confeccionan los brackets para empezar con el tratamiento. Una de sus ventajas es que son mucho más finos que los aparatos convencionales y, al ser adaptados a las dimensiones del paciente, el proceso de adaptación es más efectivo. De hecho, se reduce el riesgo de posibles molestias, heridas o dificultades para comer o hablar.
Invisalign
En este caso, se emplea tecnología avanzada para fabricar una férula. Su objetivo es desplazar los dientes hasta la posición correcta y, para ello, se debe realizar un cambio de la misma aproximadamente cada dos semanas. Para muchos pacientes, este es el mejor método, ya que además de transparente, también es removible.
Para llevar a cabo este tratamiento, es preciso cumplir con una serie de pasos. En primer lugar, el especialista tomará las impresiones del paciente. Actualmente, se emplea tecnología avanzada para conseguir una muestra digital a detalle en 3D.
Posteriormente, con la muestra ya preestablecida, el dentista debe planificar rigurosamente los movimientos que se deben llevar a cabo durante todo el tratamiento. Por lo general, con ayuda de un software se hace uso de una simulación para obtener mayor precisión, incluso, una visión real de los resultados antes de empezar con el tratamiento.
De esta manera, se procede con la fabricación de las férulas, la cantidad dependerá del diagnóstico específico en cada paciente. De cualquier forma, el especialista dará todas las indicaciones sobre los cambios programados y el tiempo específico en el que se debe llevar cada férula. Por lo general, deben usarse al menos durante 22 horas al día, ya que solo deben removerse para comer o cepillarse los dientes.
¿Se pueden corregir casos complejos con ortodoncia invisible?
A diferencia de lo que se puede pensar, la ortodoncia invisible es recomendada para pacientes con casos complejos. Pues bien, los especialistas aseguran que gracias a los avances tecnológicos se pueden corregir cualquier tipo de problemas, por ejemplo, cierre de espacios incluso ante separaciones excesivas, apiñamiento severo, dientes torcidos, entre otras alteraciones en la mordida.
Todo esto es posible, ya que la planificación de la ortodoncia invisible es digital, por lo que el especialista tiene un mayor control sobre el tratamiento. Entonces, previamente podrá trabajar en el diseño de la sonrisa. Y, gracias a las simulaciones digitales, estudiar cada movimiento con precisión, incluso, ver los resultados antes de comenzar con el procedimiento. De esta manera, podrá prevenir, planificar y corregir casos complejos con éxito.
En consecuencia, los pacientes con casos severos tienen las mismas posibilidades de corregir su sonrisa con ortodoncia invisible. Aunque, según la complejidad de cada caso, los tratamientos suelen tener una duración más prolongada.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia invisible?
En primer lugar, la duración estimada para cada tratamiento puede variar según el procedimiento que se lleve a cabo entre ortodoncia lingual o Invisalign. Por otro lado, hay que tener en cuenta el caso particular de cada paciente, ya que si se trata de una corrección leve, esto podría tardar tan solo 6 meses, mientras que los casos más complejos podrían tardar hasta 24 meses para alcanzar los resultados esperados.
Por este motivo, no se puede afirmar que un procedimiento de ortodoncia invisible es más rápido que otro, puesto que la experiencia de cada paciente estará determinada por su diagnóstico.
Precio de la ortodoncia invisible
La ortodoncia invisible aplica para las correcciones leves, moderadas o complejas. En este sentido, este es el principal factor que influye en su precio. Pues bien, mientras más prolongado sea el tratamiento, mayor será el presupuesto final, ya que, por ejemplo, en el caso de Invisalign se necesitarán más férulas. Por otro lado, en el caso de la ortodoncia lingual, el precio puede variar según los materiales empleados para su fabricación.
Además, en cualquier caso hay que agregar los honorarios del profesional, entre otros gastos asociados al centro clínico. Como referencia, se puede considerar que el precio de la ortodoncia invisible va desde los 3000 hasta los 7500 euros.
Ventajas de la ortodoncia invisible
Como su nombre lo indica, la principal ventaja de la ortodoncia invisible es que se trata de un procedimiento discreto. Sin embargo, hay muchas razones por las cuales deberías considerarla si quieres corregir tu sonrisa:
- De forma particular, Invisalign es un tipo de ortodoncia removible, lo cual aporta una mayor ventaja al momento de ingerir alimentos, ya que no será necesario aplicar algún tipo de restricción.
- Mayor higiene bucodental en comparación con la ortodoncia convencional. Pues bien, en el caso de Invisalign, al ser removible para comer y dormir, permite que el paciente pueda mantener una rutina de higiene óptima, evitando que restos de comida se queden incrustados, como usualmente sucede con los brackets. Igualmente, las férulas se pueden limpiar eficazmente cada vez que son removidas.
- En todos los procedimientos se diseña la ortodoncia invisible según la mordida del paciente, lo cual no solo garantiza una corrección precisa, sino que además mejora el proceso de adaptación evitando cualquier tipo de molestia.
- En la ortodoncia tradicional, es posible que el paciente debe acudir al dentista para ajustar piezas metálicas que se han desprendido. En el caso de Invisalign, esto no será un problema, ya que las únicas visitas al dentista serán para evaluar los avances del tratamiento.
- En definitiva, una de las mayores ventajas de la ortodoncia invisible es poder ver los resultados finales, incluso, antes de comenzar con el tratamiento. Esto le permite al paciente mantener expectativas realistas durante todo el procedimiento.
Para disfrutar de todos estos beneficios es preciso acudir a un especialista con experiencia comprobada. Pues bien, el éxito de la ortodoncia invisible está en el diagnóstico y planificación del tratamiento. El dentista debe planificar el diseño de la sonrisa de tal manera que, incluso, la corrección más compleja sea posible.