Sarro en los dientes
¿Te preocupa el sarro en los dientes? El sarro, o cálculo dental, es una acumulación de placa que puede causar diversos problemas de salud bucal, como mal aliento y enfermedades de las encías.
Definitivamente no es algo que nadie quiera tener. Sin embargo, puede ser difícil saber qué hacer al respecto y como prevenir la aparición del sarro para evitar preocupaciones futuras.
En esta entrada del blog trataremos todo lo que necesitas saber, desde las mejores formas de prevenir la acumulación de sarro hasta consejos para eliminarlo. Sigue leyendo y descubrirás consejos sencillos pero eficaces para mantener tus dientes brillantes y sanos.

Qué es el sarro en los dientes
El sarro, o cálculo dental, es un depósito de color marrón amarillento que se acumula en los dientes con el paso del tiempo. Este material endurecido está formado por bacterias y otras partículas, como restos de comida, que pueden causar numerosos problemas si no se eliminan rápidamente. El sarro puede formarse tanto por encima como por debajo de la línea de las encías, creando toda una serie de riesgos potenciales para la salud bucodental de quien lo descuide.
Cuando las bacterias de la boca forman una película conocida como placa, empieza a acumularse el sarro. Esta capa pegajosa está formada por partículas de alimentos y gérmenes microscópicos que se adhieren a la superficie de los dientes si no se limpian con el cepillado. Con el tiempo, si no se trata, la placa se solidifica en un material aún más duro llamado sarro, que requiere una limpieza dental profesional para eliminarlo.
El sarro está compuesto por una mezcla de minerales, como calcio y fosfato, y materia orgánica, como bacterias y partículas de alimentos. Se forma cuando las bacterias de la boca producen una película pegajosa llamada placa. La placa es una fina capa de bacterias y partículas de alimentos que se forma en la superficie de los dientes. Si la placa no se elimina mediante el cepillado, puede endurecerse y convertirse en sarro.
La acumulación de sarro en los dientes puede causar una serie de problemas asociados, entre ellos:
- Caries: El sarro puede proporcionar un caldo de cultivo para las bacterias que pueden causar caries. El sarro en los dientes puede aumentar el riesgo y acelerar su aparición.
- Enfermedad periodontal: El sarro puede irritar las encías, provocando inflamación y enfermedad de las encías.
- Mal aliento: El sarro en los dientes puede contribuir al mal aliento al proporcionar un lugar para que crezcan las bacterias. Muchas de estas bacterias desprenden compuestos sulfurados que provocan el mal aliento.
- Pérdida de piezas dentales: Si no se elimina el sarro de la superficie de los dientes, puede provocar una enfermedad de las encías, que puede hacer que las encías se separen de los dientes. Esto puede provocar la pérdida de dientes.
Alimentos y bebidas que favorecen la aparición de sarro en los dientes
Ciertos alimentos y bebidas pueden aumentar el riesgo de formación de sarro. Aunque la composición el sarro en los dientes se compone de diferentes elementos, el calcio especialmente fomenta la aparición del sarro. Algunos alimentos que influyen son:
Alimentos y bebidas azucaradas
Las bacterias de la boca se alimentan del azúcar, que puede producir ácido que erosione el esmalte de los dientes. Esto puede aumentar el riesgo de formación de sarro.
Alimentos ricos en almidón
Los alimentos ricos en almidón, como el pan, la pasta y las patatas fritas, pueden adherirse a los dientes y proporcionar una fuente de alimento a las bacterias. Esto puede aumentar el riesgo de formación de sarro.
Alimentos derivados de la leche
La leche y el queso pueden ayudar a crear depósitos de calcio sobre las superficie de los dientes.
Alimentos y bebidas ácidos
Los alimentos y bebidas ácidos, como los cítricos y los zumos, pueden debilitar el esmalte de los dientes, haciéndolo más propenso a sufrir daños. Esto puede aumentar el riesgo de formación de sarro.
El alcohol
Las bebidas alcohólicas pueden resecar la boca, lo que puede provocar una disminución de la producción de saliva. La saliva ayuda a neutralizar el ácido y a eliminar las bacterias, por lo que una disminución de la saliva puede aumentar el riesgo de formación de sarro.
Cómo eliminar el sarro en los dientes
El sarro en los dientes sólo se puede eliminar por un profesional de la odontología. Esto suele hacerse durante una limpieza dental, que también se conoce como profilaxis. Durante una limpieza, el odontólogo o el higienista dental, utilizará instrumentos especiales para raspar el sarro de los dientes.
La limpieza también puede incluir el uso de un raspador ultrasónico, que produce vibraciones que ayudan a aflojar y eliminar el sarro para ser aspirado posteriormente.
Para prevenir la formación de sarro, es importante cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental con regularidad. De la misma manera se deberá acudir a un profesional dental para que le realice limpiezas periódicas.
Conviene recordar que el sarro no puede eliminarse con ningún producto de venta libre. Aunque parezca que algunos de estos artículos, como la pasta de dientes y el colutorio, ayudan a eliminar el sarro, no son tan eficaces en comparación con una limpieza profesional. Sólo tu dentista local ha sido formado para utilizar los instrumentos correctos necesarios para eliminar eficazmente la placa de los dientes.
¿Cómo prevenir la aparición de sarro en los dientes?
Fundamentalmente para prevenir la aparición de sarro, debemos mantener buenas prácticas y rutinas de higiene oral. Estas pautas y utilización de artículos de higiene, nos van a ayudar a prevenir la aparición de sarro en los dientes.
- Cepíllate los dientes después de cada comida al menos 2 minutos y con un dentífrico con flúor.
- Utilización de hilo dental o cepillos interdentales para retirar los restos de comida de los huecos y espacios más complicados donde el cepillo de dientes no llega.
- Utiliza una pasta de dientes y un enjuague con propiedades antimicrobianas. Estos productos contienen agentes que pueden ser usados de manera diaria y evitan la proliferación de la placa bacteriana. El zinc, triclosán, bicarbonato o el fluoruro de estaño, son algunos de estos agentes.
- Bebe mucha agua
- Evita alimentos con azúcares y almidones. Si no nos hemos cepillado los dientes por algunas horas, cualquier alimento con derivados de la leche puede fomentar la aparición de sarro.
- Trata de dejar el tabaco y el alcohol.
Y sobre todo, si realizamos visitas regulares a nuestra clínica dental podremos mantener a raya el sarro dental.
Referencias
- Santos, Vicente Laserna. Higiene dental personal diaria. Trafford publishing, 2008.
- White, Donald J. «Processes contributing to the formation of dental calculus.» Biofouling 4.1-3 (1991): 209-218.
- White, Donald J. «Dental calculus: recent insights into occurrence, formation, prevention, removal and oral health effects of supragingival and subgingival deposits.» European journal of oral sciences 105.5 (1997): 508-522.