Salud de las encías durante el embarazo
Nadie está exento de padecer lesiones bucodentales. Sin embargo, las embarazadas son más vulnerables de desarrollar gingivitis, te preguntarás por qué ocurre, sencillo, por la alteración hormonal. Dicho esto, si deseas conocer de primera mano cómo es la salud de las encías durante el embarazo, llegaste a la entrada ideal, porque conocerás todos los detalles a continuación.
La mujer embarazada y la salud de sus encías
Esa primera sensación de felicidad cuando se recibe la noticia del embarazo, sin duda, es una de las experiencias más lindas de la vida de toda mujer. Pero atención, puede ser la entrada de ciertas patologías orales asociadas a esta etapa memorable.
En efecto, la emoción que conlleva pautar la primera cita prenatal, puede ir acompañada de una visita al dentista para revisar el estado de las encías, que suelen hincharse con el embarazo. Empañando una de las experiencias humanas más sublimes y surrealistas del mundo, como es traer a la vida esa extensión tuya.
Si eres primeriza, te preguntarás por qué tienes que revisar tu boca, si estás embarazada, no enferma de la boca. Pero, ¿sabes que la alteración hormonal en esta etapa afecta tu salud oral?
Ciertamente, un hecho suficientemente documentado desde hace mucho tiempo, en especial en los años 60, cuando se demostró clínicamente el incremento de las patologías que afectan las encías durante el embarazo.
Desde entonces, con mayor énfasis en la última década, se han reforzado las medidas en las clínicas dentales, incluso, desde las consultas gineco obstétricas que además de cuidar el cuerpo durante el embarazo, señalan que la mujer embarazada debe atender los dientes y encías como parte integral de la salud.
De tal manera, que mantener la boca saludable, con una adecuada atención dental durante el embarazo, es vital. La importancia de la salud oral en esta etapa de la mujer es necesaria para disfrutar plenamente del embarazo, esto pasa por estar saludable.
Inflamación en las encías o gingivitis durante el embarazo
La afectación de las encías se relaciona con la gingivitis, una dolencia habitual en la etapa de gestación, especialmente durante el segundo trimestre de gestación. La razón, como bien se señaló, obedece a una mayor actividad hormonal en este periodo, aumentando la irrigación sanguínea en los tejidos de las encías.
Este flujo inusual desencadena irritación, inflamación, y en casos más severos, sangrado. Dichos cambios son capaces además de reducir la respuesta, así como defensa normal del organismo para combatir las bacterias, siendo el desarrollo de infecciones en las encías.
Así, cuando se eleva la producción de estrógeno y progesterona en la gestación, aumenta el riesgo de que las encías se inflamen, siendo conocido como gingivitis del embarazo. Una condición presente en casi el 70% de las mujeres embarazadas.
Generalmente, la inflamación de encías o gingivitis del embarazo llega a una cúspide crítica en el tercer trimestre. Adicionalmente, la alteración hormonal consigue que la mujer sea más vulnerable, y acumule placa bacteriana, afectando las encías, incluso, la gestante tiene más posibilidad de presentar caries dental.
Encías dolorosas: causas
Otra condición que guarda estrecha relación con los cambios hormonales durante el embarazo es la molestia o dolor en las encías, con riesgo de convertirse en gingivitis. La inflamación en las encías es dolorosa, llevando a serias molestias bucales, con el consecuente sangrado.
Cuando las encías molestan en el embarazo, suele prolongarse hasta el octavo mes, aunque por lo general, mejora luego del parto. Y en caso de padecer antes del embarazo de gingivitis, con seguridad, se agravará la condición.
Igualmente, la inflamación de encías puede conllevar también a desarrollar un granuloma del embarazo, una lesión que sangra con facilidad. Generalmente, disminuye o desaparece luego del parto.
¿Qué puedes hacer?, muy poco, porque la alteración hormonal es imposible de controlar en la fase de embarazo, no obstante, sí puedes prevenir los factores de riesgos que conllevan a la inflamación de las encías.
Síntomas de la inflamación de las encías en la gestación
La salud de las encías debe ser prioridad para la embarazada, porque de no tratarse se desarrolla gingivitis, pudiendo incluso progresar hasta convertirse en periodontitis. Y si esta se instala, inicia un proceso destructivo del hueso maxilar, pudiendo afectar el hueso base de los dientes y aflojarlos.
De tal forma que, apenas haya señales de malestar en las encías la embarazada debe ir a revisión y diagnóstico temprano, para disfrutar de esta etapa sin estrés y saludable. Por ello hay que prestar atención a los siguientes síntomas:
- Encías hinchadas.
- Encías enrojecidas y sensibles.
- Evidencia sangre al cepillar los dientes, o comer.
- Retracción del borde de las encías.
- Mal aliento.
Tratamiento
El mejor tratamiento para garantizar la salud de las encías es la prevención, previo, durante y luego del parto. A tales fines, lo ideal es planificar las consultas con el especialista antes de embarazarse, con el objetivo de evitar eventuales complicaciones con la salud oral.
Igualmente, conviene reforzar la higiene oral durante el embarazo, puesto que, generalmente, las mujeres durante la gestación aflojan esta rutina en razón de los cambios de humor y las náuseas recurrentes, por lo que decae la salud de las encías y boca en general.
De tal manera, que debe cepillarse al menos 2 veces a diario, así como usar el resto de complementos de la higiene dental regularmente, a fin de evitar que la placa se acumule, por ende de bacterias.
Se recomienda, además, complementar la dieta con alimentos integrales, frutas, verduras, cereales y productos lácteos, que promuevan la salud de las encías.
En caso de presentar gingivitis, a la brevedad se debe recurrir a una limpieza profunda con un profesional, y de ser necesario, ingerir algunos antibióticos amigables con el embarazo para tratar la infección.
También se pueden tomar gárgaras de agua tibia con sal, a su vez, usar enjuague bucal antiséptico para evitar la acumulación bacteriana, al tiempo de ayudar a prevenir infecciones en las encías y caries dental.
Complicaciones
Resulta imprescindible que la mujer embarazada cuide su salud oral, puesto que de prolongarse la inflamación de las encías, la gingivitis se puede agravarse, pudiendo presentar alguna de las siguientes complicaciones:
- Pérdida del hueso dental base.
- Dientes flojos.
- Las bacterias de la placa pueden penetrar en la sangre, provocando una infección sistémica o bacteriemia.
- Desarrollar periodontitis, con el riesgo de un parto precoz, por tanto, un bebé bajo en peso, entre otras consecuencias.
- Los estudios sugieren que las madres con una salud bucodental pobre pueden transferir las bacterias que produjeron la enfermedad y alojarse en el bebé.
Riesgos de tratamientos dentales o radiografías durante el embarazo
Las embarazadas actualmente no tienen de qué preocuparse por los tratamientos dentales y su impacto en el bebé. Pues el embarazo es una condición natural que no influye en la salud de las encías en general.
Y en caso de que se presente alguna lesión durante el primer trimestre, se puede recurrir a tratamientos de emergencia, a cuyos fines, el médico lo indicará. Mientras que en el segundo trimestre, es posible aplicar todo tipo de intervenciones dentales, sin riesgos para el bebé.
Cuando se requiere algún examen radiográfico especial, con fines de diagnóstico y seguimiento de cierta enfermedad, tampoco hay problema, ya que los rayos no se dirigen al vientre, además, que la cantidad radioactiva es mínima, lo que permite su práctica con tranquilidad.
En cualquier caso, mantener la boca y encías saludables, previo, durante y posterior al embarazo, puede ser una tarea simple y placentera cuando se siguen las recomendaciones señaladas. Sólo así se puede disfrutar del embarazo y de encías libres de inflamación y dolor.