La Saliva: Su Importancia en la Salud Bucodental y Más Allá
La saliva es una parte integral de nuestro sistema digestivo y juega un papel fundamental en la salud bucodental. Aunque a menudo se pasa por alto, la saliva es vital para el mantenimiento de un sistema oral sano y funcional. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel de la saliva y cómo su producción o falta de la misma puede afectar nuestra salud general y bucodental.
Creemos que la saliva puede resultar inútil e incluso algo prescindible, pero si tienes esta idea estás equivocado. Juega un papel fundamental para muchos procesos de nuestro organismo. Continua leyendo.

¿Qué es la Saliva y Por Qué es Importante?
La saliva es un líquido claro producido por las glándulas salivales en nuestra boca. Estas glándulas producen entre 0.5 a 1.5 litros de saliva cada día. Más que simplemente ayudar en la digestión de alimentos, la saliva tiene varias funciones esenciales. Ayuda a mantener la boca húmeda, facilita la deglución, combate los gérmenes en la boca y protege los dientes contra las bacterias que causan caries.
Los orígenes y primeras referencias sobre la saliva
La saliva es una sustancia natural producida por el cuerpo humano, por lo que no fue «descubierta» en el sentido tradicional de la palabra. Sin embargo, el estudio científico de la saliva y su papel en la digestión y la salud oral se ha llevado a cabo durante siglos.
En la antigua Grecia, el famoso médico Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, ya reconocía la importancia de la saliva en la digestión. Durante el siglo XIX, el fisiólogo alemán William Beaumont realizó investigaciones pioneras sobre la función digestiva de la saliva en su estudio del paciente Alexis St. Martin, cuyo estómago era accesible a través de una herida abierta.
Pero fue durante el siglo XX cuando la investigación de la saliva se amplió significativamente, permitiendo un mejor entendimiento de su composición, producción y funciones. La bioquímica de la saliva es un campo de estudio importante en la medicina y la odontología actual.
Producción de Saliva: ¿Cómo Ocurre?
La producción de saliva es un proceso constante que se intensifica durante las comidas. Las señales nerviosas comunican a las glándulas salivales que es hora de producir y liberar saliva en la boca. Este mecanismo, conocido como reflejo salival, se activa cuando los receptores sensoriales en nuestra boca detectan la presencia de comida o incluso cuando pensamos en comida.
Cómo se produce la saliva y la importancia de su PH
La saliva es producida por las glándulas salivales en la boca. Hay tres pares de glándulas salivales principales: las glándulas parótidas (cerca de las orejas), las glándulas submandibulares (debajo de la mandíbula) y las glándulas sublinguales (debajo de la lengua). Cada una de estas glándulas produce diferentes componentes de la saliva.

El proceso de producción de saliva es complejo y está regulado por el sistema nervioso. Cuando los sensores en la boca detectan la presencia de comida o la anticipación de la comida (como cuando hueles algo delicioso cocinando), envían señales al cerebro, que a su vez envía señales a las glándulas salivales para que produzcan saliva.
La saliva está compuesta principalmente de agua (aproximadamente un 99%), pero también contiene una variedad de otras sustancias, incluyendo electrolitos, moco, compuestos bactericidas, y enzimas que inician la descomposición de los alimentos.
En cuanto al pH de la saliva, normalmente es ligeramente ácido a neutral, con un rango de aproximadamente 6.2 a 7.6. La función del pH en la saliva es muy importante para el cuidado de la boca.
Un pH neutro en la saliva ayuda a neutralizar los ácidos de los alimentos y bebidas, protegiendo los dientes de la erosión ácida. También, la saliva ayuda a remineralizar el esmalte dental después de que los ácidos en la boca lo han desgastado. Este equilibrio de pH es crucial para mantener una buena salud oral y prevenir problemas como las caries y la enfermedad de las encías.
Cómo hemos visto en otros artículos, ciertos ingredientes como la arginina o el xilitol, favorecen y ayudan a alcance el PH neutro en la boca gracias a la saliva.
La Saliva y la Salud Bucodental
La saliva es una de las defensas más robustas de nuestra boca contra las enfermedades orales. Aquí están algunos de los modos en los que la saliva contribuye a la salud bucodental:
- Prevención de la caries dental: La saliva neutraliza los ácidos producidos por las bacterias y proporciona una barrera protectora contra la caries dental.
- Limpieza y enjuague bucal: La saliva limpia la boca y arrastra partículas de comida, lo que también ayuda a prevenir las caries dentales.
- Reparación de tejidos: Los minerales en la saliva, como el calcio y el fosfato, ayudan a reparar las pequeñas caries que pueden formarse en el esmalte dental.
El papel de la saliva en nuestro cuerpo
a saliva juega un papel vital en el funcionamiento del cuerpo humano, no tiene una única función, sino varias para el mantenimiento y desarrollo de una buena salud. Es producida y secretada por las glándulas salivales, y tiene varias funciones críticas, entre las que se incluyen:
- Lubricación y Enlucido: La saliva humedece la comida y permite su correcta deglución. Además, protege los tejidos orales al mantenerlos húmedos y facilita el habla.
- Digestión: La saliva contiene una enzima llamada amilasa, que empieza a descomponer los carbohidratos complejos en azúcares más simples, iniciando así el proceso de digestión en la boca.
- Protección contra las bacterias: La saliva también contiene otras enzimas, como la lisozima, que desempeñan un papel importante en la defensa del organismo contra las bacterias. Estas enzimas pueden romper las paredes celulares de las bacterias y, por lo tanto, actuar como un agente antimicrobiano natural.
- Mantenimiento de la Salud Dental: La saliva ayuda a limpiar la boca y los dientes, eliminando partículas de alimentos y bacterias. También neutraliza los ácidos producidos por las bacterias que pueden desmineralizar el esmalte dental y causar caries. Además, la saliva contiene iones de calcio y fosfato que ayudan a remineralizar el esmalte dental y mantener la salud de los dientes.
- Contribución al Gusto de los Alimentos: La saliva disuelve los alimentos, permitiendo que los compuestos químicos interactúen con las papilas gustativas de la lengua y proporcionando así la percepción de los sabores.
Cuando el funcionamiento normal de la saliva se ve alterado, puede llevar a varias complicaciones, incluyendo dificultades para comer y hablar, un aumento en la cantidad de caries dentales, y una disminución en la percepción del gusto.
Saliva espesa: ¿Qué ocurre?
La saliva espesa o viscosa puede ser un signo de deshidratación. Cuando el cuerpo está deshidratado, uno de los primeros lugares donde se nota es en la boca. La saliva puede volverse espesa y pegajosa, ya que el cuerpo intenta conservar líquidos.
No obstante, ciertos medicamentos también pueden causar sequedad en la boca, lo que puede llevar a que la saliva se vuelva más espesa. Antihistamínicos, medicamentos para la presión arterial, antidepresivos y muchos otros medicamentos tienen este efecto secundario.
La saliva espesa también puede ser un síntoma de ciertas condiciones de salud. Las infecciones de la boca o de las glándulas salivales pueden provocar una saliva de aspecto más espeso. Algunas condiciones autoinmunes, como el Síndrome de Sjögren, también pueden causar sequedad en la boca y saliva espesa.
En todos los casos, es fundamental buscar atención médica si la saliva espesa persiste, o si se presentan otros síntomas como dolor, fiebre o problemas para tragar.
También, mantenerse hidratado, limitar la ingesta de cafeína y alcohol, y masticar chicle sin azúcar puede ayudar a estimular la producción de saliva y evitar la sequedad en la boca.
La Importancia de la Salivación Adecuada
La producción insuficiente de saliva, conocida como xerostomía o boca seca, puede llevar a problemas de salud bucodental. La xerostomía puede ser causada por diversos factores como la edad, ciertos medicamentos, tratamientos de radioterapia, enfermedades sistémicas como el Síndrome de Sjögren, y más. Si tienes boca seca, es importante buscar ayuda profesional, ya que puede conducir a caries dentales, enfermedad de las encías, mal aliento, y puede dificultar la deglución y el habla.
Preguntas Frecuentes sobre la saliva
¿Cómo puedo saber si mi producción de saliva es saludable?
Si tu boca se siente regularmente seca, tienes dificultad para tragar o experimentas frecuentes caries, puede que no estés produciendo suficiente saliva.
¿Qué puedo hacer para aumentar la producción de saliva?
Existen varias técnicas para estimular la producción de saliva, como masticar chicles sin azúcar, mantenerse hidratado, utilizar humidificadores en casa o usar productos de venta libre diseñados para aliviar la boca seca.
¿Existe algún tratamiento para la boca seca?
Sí, el tratamiento para la boca seca depende de la causa. Tu dentista o médico pueden recomendarte cambios en el estilo de vida, productos para aliviar la boca seca, o en casos graves, medicamentos que ayuden a las glándulas salivales a producir más saliva.
¿Puede la saliva transmitir enfermedades?
Sí, aunque es raro, ciertas enfermedades como la mononucleosis, el herpes oral y algunas formas de hepatitis pueden transmitirse a través de la saliva.
¿Cuánta saliva producimos?
Una persona adulta produce, en promedio, entre 0.5 y 1.5 litros de saliva por día. Esta cantidad puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo la dieta, la hidratación, el estrés, y algunos medicamentos. La producción de saliva es mayor durante las horas de vigilia y se reduce significativamente durante el sueño.
La producción de saliva también aumenta en respuesta a la estimulación, como cuando se come o se mastica chicle. Durante las comidas, la producción de saliva puede aumentar hasta llegar a 2 o incluso 3 mililitros por minuto.
Aunque no lo creas, la saliva tiene un papel importante en nuestro cuerpo
La saliva es un componente crucial de nuestra salud bucodental y general. Como profesionales de la salud dental, animamos a todos a entender la importancia de una producción saludable de saliva y a buscar ayuda médica si experimentan síntomas de boca seca. Recuerda, mantener una boca saludable es un paso fundamental para mantener un cuerpo saludable.
Referencias
- Mandel, I. D. «The functions of saliva.» Journal of dental research 66.1_suppl (1987): 623-627.
- Kaufman, Eliaz, and Ira B. Lamster. «The diagnostic applications of saliva—a review.» Critical Reviews in oral biology & medicine 13.2 (2002): 197-212.
- de Almeida, P. Del Vigna, et al. «Saliva composition and functions: a comprehensive review.» J contemp dent pract 9.3 (2008): 72-80.
- Peterson, S., J. Woodhead, and J. Crall. «Caries resistance in children with chronic renal failure: plaque pH, salivary pH, and salivary composition.» Pediatric research 19.8 (1985): 796-799.
- Veerman, E. C. I., et al. «Human glandular salivas: their separate collection and analysis.» European journal of oral sciences 104.4 (1996): 346-352.