Riesgos y cuidados del piercing en la lengua
El piercing en la lengua es una forma común de expresión personal que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Sin embargo, como con cualquier tipo de piercing, hay riesgos asociados y es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de infección y otros problemas de salud.
En este artículo, hablaremos sobre los riesgos y cuidados del piercing en la lengua para que puedas tomar una decisión informada sobre si es la elección correcta para ti.
¿Qué es un piercing en la lengua?
Un piercing en la lengua es una perforación que se realiza en la parte central de la lengua. El proceso de perforación suele ser rápido y puede causar una sensación de ardor o pinchazo. Después de la perforación, se coloca una joya en la lengua, que puede variar en tamaño y estilo.
Origen
El origen del piercing en la lengua se remonta a varias culturas antiguas y tiene diferentes significados y propósitos en función de la civilización. Algunos de los primeros registros de perforaciones en la lengua provienen de las siguientes culturas:
- Civilización azteca y maya: En las civilizaciones precolombinas de América Central, como los aztecas y los mayas, los sacerdotes y chamanes practicaban el piercing en la lengua como parte de sus rituales religiosos y ceremonias. Creían que el derramamiento de sangre permitía la comunicación con los dioses y propiciaba la purificación espiritual. El piercing en la lengua se realizaba como un sacrificio y una muestra de devoción a las deidades.
- Tribus nativas americanas: Algunas tribus nativas americanas también practicaban el piercing en la lengua como parte de sus rituales religiosos y de iniciación. Los jóvenes de la tribu a menudo se sometían a esta práctica dolorosa como prueba de resistencia y valentía.
- Culturas de la India: En la India, el piercing en la lengua ha sido practicado durante siglos por devotos hindúes como parte de sus rituales religiosos y como una forma de mostrar su devoción a las deidades. Algunos practicantes de yoga y meditación también han utilizado el piercing en la lengua para controlar el flujo de energía en el cuerpo y ayudar en la concentración y la meditación.
- Cultura africana: En algunas culturas africanas, el piercing en la lengua ha sido utilizado como una forma de modificación corporal y como un símbolo de estatus social o pertenencia a un grupo determinado.
A lo largo de la historia, el piercing en la lengua también se ha utilizado en prácticas chamánicas, espirituales y de sanación en diferentes culturas. En tiempos modernos, el piercing en la lengua se ha popularizado en la cultura occidental como una forma de expresión personal, moda y estilo. Aunque el propósito y el significado del piercing en la lengua han cambiado a lo largo del tiempo, su práctica sigue siendo un testimonio de la rica diversidad cultural y la historia humana.
Riesgos del piercing en la lengua
Como con cualquier tipo de piercing, hay riesgos asociados con un piercing en la lengua. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:
- Infección: La lengua tiene muchas bacterias, y cualquier perforación en la lengua puede aumentar el riesgo de infección. Si no se cuida adecuadamente, un piercing en la lengua puede convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias y causar una infección grave.
- Daño dental: La joya en el piercing en la lengua puede golpear los dientes y causar daño dental, como astillamiento o fracturas. También puede causar daño a las encías y otros tejidos orales.
- Dificultad para hablar y comer: Un piercing en la lengua puede hacer que sea más difícil hablar y comer, especialmente durante el proceso de curación. También puede causar babeo o dificultad para tragar.
- Sangrado y hematomas: La perforación de la lengua puede causar sangrado y hematomas. Si no se controla adecuadamente, esto puede convertirse en un problema de salud grave.
Piercing en la a lengua y los dientes
Un piercing en la lengua puede causar daño y deterioro en los dientes de diversas maneras:
- Desgaste del esmalte dental: El contacto frecuente entre el piercing (generalmente hecho de metal) y los dientes puede causar el desgaste del esmalte dental, debilitándolos y haciéndolos más susceptibles a la caries y a la sensibilidad dental.
- Fracturas y fisuras dentales: El piercing en la lengua puede golpear los dientes al hablar, comer o masticar, provocando fisuras o fracturas en los dientes. Estas lesiones pueden requerir tratamientos dentales como empastes, coronas o incluso extracciones en casos severos.
- Traumatismo en los tejidos blandos: El piercing puede causar heridas o úlceras en la lengua, encías y mejillas debido a la irritación constante. Esto puede conducir al retroceso de las encías y, en última instancia, a la exposición de las raíces dentales, aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades periodontales.
- Interferencia con la función oral: El piercing en la lengua puede interferir con la masticación, deglución, el habla y alterar la posición de los dientes, lo que puede provocar problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y el desalineamiento dental.
- Infecciones: La boca es un ambiente húmedo y lleno de bacterias, lo que aumenta el riesgo de infecciones en el área del piercing. Las infecciones no tratadas pueden propagarse a los tejidos circundantes, incluyendo los dientes y huesos, y provocar complicaciones más graves.
- Aspiración o ingestión accidental: Existe el riesgo de aspirar o tragar accidentalmente la joyería del piercing, lo que puede causar lesiones en el tracto respiratorio o digestivo y requerir atención médica de emergencia.
Si decides hacerte un piercing en la lengua, es fundamental seguir las pautas de cuidado postoperatorio proporcionadas por el profesional que realiza el piercing y mantener una buena higiene oral. Además, es importante acudir a las consultas odontológicas regulares para detectar y tratar cualquier problema dental relacionado con el piercing antes de que se convierta en una complicación mayor.
Cuidados del piercing en la lengua
Para reducir el riesgo de infección y otros problemas de salud asociados con un piercing en la lengua, es importante tomar medidas preventivas y cuidar adecuadamente el piercing. Algunos consejos para cuidar un piercing en la lengua incluyen:
- Lávate las manos antes de tocar el piercing
- Enjuaga la boca con agua salada después de cada comida
- Evita alimentos picantes, calientes o ácidos durante el proceso de curación
- No juegues con la joya en el piercing
- Limpia el piercing con un enjuague bucal antibacteriano recomendado por un profesional
Preguntas frecuentes sobre el piercing en la lengua
A continuación, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre el piercing en la lengua:
¿Duele el piercing en la lengua?
¿Cuánto tiempo tarda en curar un piercing en la lengua?
El proceso de curación para un piercing en la lengua puede tomar de cuatro a seis semanas. Es importante seguir las instrucciones de cuidado y evitar la exposición a factores que puedan retrasar la curación, como el tabaco.
¿Puedo comer normalmente después de hacerme un piercing en la lengua?
Durante el proceso de curación, es importante evitar alimentos picantes, calientes o ácidos que puedan irritar el piercing. Es posible que también experimentes dificultades para hablar y comer durante la curación. Es importante seguir las instrucciones de cuidado y evitar forzar el piercing o hacer movimientos bruscos que puedan causar daño.
¿Qué puedo hacer si tengo problemas con mi piercing en la lengua?
Si experimentas algún problema con tu piercing en la lengua, es importante buscar atención médica de inmediato. Algunos de los signos de un problema incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor, sangrado o pus. Si tienes problemas para respirar o tragar, busca atención médica de emergencia de inmediato.
Conclusión
Resumiendo, un piercing en la lengua puede ser una forma única de expresión personal, pero es importante tener en cuenta los riesgos asociados y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de infección y otros problemas de salud. Si decides hacerte un piercing en la lengua, asegúrate de buscar a un piercer profesional y experimentado y seguir todas las instrucciones de cuidado adecuadas. Recuerda, la seguridad y la salud siempre deben ser la principal prioridad.
Referencias
- Botchway, Christine, and Iris Kuc. «Tongue piercing and associated tooth fracture.» Journal-Canadian Dental Association 64 (1998): 803-805.
- Ziebolz, Dirk, E. Hornecker, and R. F. Mausberg. «Microbiological findings at tongue piercing sites–implications to oral health.» International journal of dental hygiene 7.4 (2009): 256-262.
- Ziebolz, Dirk, et al. «Comprehensive assessment of dental behaviour and oral status in patients with tongue piercing—results of a cross-sectional study.» Clinical oral investigations 24 (2020): 971-977.
- Covello, Francesco, et al. «Piercing and oral health: a study on the knowledge of risks and complications.» International journal of environmental research and public health 17.2 (2020): 613.
- Hennequin‐Hoenderdos, Nienke L., D. E. Slot, and G. A. Van der Weijden. «The incidence of complications associated with lip and/or tongue piercings: a systematic review.» International journal of dental hygiene 14.1 (2016): 62-73.