El ratoncito Pérez todo lo que debes saber sobre este ilustre personaje
El ratoncito Pérez no sólo visita los hogares españoles, aunque no lo creas en los países francófonos también existe la tradición de un ratón que viene por las noches y se lleva el diente de leche a cambio de un premio.
El ratón Pérez, siempre aparece cuando se cae un diente y se deposita debajo de la almohada antes de dormir.
Sus visitas son muy famosas sobre todo en los países de proximidad mediterránea. Aunque si nos movemos a distintos países podemos encontrar como cambian los protagonistas.
Aunque en los países francófonos se le conoce con el nombre de “el ratoncito”.
En los países de tradición anglosajona, los niños no reciben la visita del ratoncito Pérez, sino que es la Hada de los dientes (Tooth Fairy) la responsable de cambiar dientes de leche por monedas u otro tipo de recompensa.
La excepción la encontramos en Canadá, donde el ratoncito Pérez y la Hada de los dientes trabajan juntos para atender todas las noches a los niños que pierden un diente de leche.
Pero, indaguemos un poco más sobre este ratoncito tan simpático e incluso de cómo poder adquirir la puerta del ratoncito Pérez para que pueda estar más cerca de nosotros.
El origen del ratoncito Pérez
El origen del ratoncito Pérez se remonta a un cuento francés del s XVIII escrito por de la Baronesa d’Aulnoy titulado “La Bonne Petite Souris” (El buen ratoncito).
Este cuento recoge la historia de un hada que se convierte en ratoncito para derrocar a un rey déspota. La hada convertida en ratón se esconde debajo de la almohada del rey y consigue que este pierda todos sus dientes.
La primera referencia en España dentro de la literatura la hace Benito Pérez Galdós en 1884 en su novela titulada “La de Bringas”. En ella hace paralelismos de uno de los personajes principales con el personaje del ratoncito Pérez.
Es por ello, por lo que se cree que el ratoncito Pérez era una costumbre heredada de la literatura francesa durante el s XVIII y adoptada por los españoles con su correspondiente adaptación.
Años más tarde, en 1894 se cree que Luis Coloma (un clérigo jesuita) en su introducción a la mitología infantil, recibió el encargo de realizar un cuento al príncipe Alfonso XIII hijo de la reina María Cristina.
El joven príncipe sólo tenía 8 años y acababa de perder un diente de leche, el Padre Coloma adaptó y desarrolló la historia del ratoncito Pérez para el futuro rey de España.
En este cuento infantil sobre titulado «Ratón Pérez» el protagonista vivía en una caja de galletas.
En la actualidad se puede ver la casa del ratoncito Pérez en la calle Arenal en Madrid, el ayuntamiento colocó una placa en el antiguo hogar de Luis Coloma dónde escribió el cuento al rey Alfonso XIII.
El ratoncito Pérez en otras partes del mundo
Aunque ya hemos comentado las variaciones que existen en la tradición popular y creencias en las distintas partes del mundo, hay en países en los que no existe la creencia de un Hada de los dientes o de un ratón que visita a los niños cada noche.
En muchos países asiáticos los niños cuando se les caen un diente lo lanzan pidiendo el deseo de que crezca un diente de ratón, ya que los ratones no pierden nunca sus dientes.
Y resulta curioso, que en esos países asiáticos, aunque no exista la figura del ratón Pérez como tal, si que se relacione la caída de un diente de leche con este animal.
Países de tradiciones islámicas, el diente de leche se suele lanzar hacia el sol para ofrecérselo a Allah.
La puerta del ratoncito Pérez
Uno de los artículos de moda más demandados y populares en internet es la puerta del ratón Pérez.
Puedes instalar la puerta del ratoncito Pérez en cualquier lugar para que pueda entrar y visitarla fácilmente.
También algunos modelos incluyen una ficha para ir anotando los dientes de leche que se caen y la fecha.
La puerta se fija en la pared, e incluso incluye una escalera a la medida del ratoncito Pérez por su hubiera un rodapiés u otro obstáculo que dificultara su acceso.
También son un elemento de decoración fantástico para clínicas dentales que tengan a los niños como pacientes habituales.
La puerta del ratoncito Pérez la puedes conseguir en Amazon haciendo click en los modelos de más abajo.
Cómo guardar los dientes de leche del ratoncito Pérez
Si no te has planteado guardar los dientes de leche, deberías pensar en hacerlo. Ya que los dientes de leche poseen células madres que no han estado expuestas a factores medioambientales.
La pulpa interior del diente, posee células de gran riqueza y valor a nivel biotecnológico.
Estas células madre, aunque de momento su uso es muy limitado, en un futuro se cree que podrán ser muy útiles para el desarrollo y regeneración de distintos tejidos del cuerpo.
Si queremos barajar esta opción deberemos contactar con un laboratorio especializado en el tema para la conservación óptima de la pulpa dental.
Si por el contrario, queremos conservar los dientes como recuerdos, podemos hacerlo fácilmente y en casa. Existen cajas específicas para ir introduciendo cada diente según su posición en la boca.
Cómo hacer al ratoncito Pérez
Existen muchas manualidades para crear a nuestro personaje. Muchas de ellas utilizan fieltro y otras goma eva.
Nos hemos decantado por la goma eva y os dejamos este vídeo donde explican paso a paso cómo hacer al ratoncito Pérez en goma eva.
Además de este material, necesitarás unas tijeras y un poco de cola blanca para crear al ratón Pérez.
Dónde vive el ratoncito Pérez
La casa del ratoncito Pérez se encuentra en la calle Arenal número 8 en el primer piso en Madrid.
Ubicada en el centro de Madrid y muy cerca de la Puerta del Sol. Se puede llegar fácilmente por transporte público y se puede organizar una visita.
Allí se encuentra la casa museo del ratoncito Pérez. Si quieres visitar la casa del ratoncito Pérez puedes consultar los precios, horarios y condiciones en su web.
El museo coincide con el emplazamiento de la antigua casa de Luis Coloma.