Saltar al contenido
Diente a diente
  • Inicio
  • Salud bucodentalAmpliar
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • ReviewsAmpliar
    • Lo mejor
  • ProfesionalesAmpliar
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Diente a diente
Salud bucodental

Queilitis angular o comúnmente llamadas boqueras: causas y soluciones

PorDedienteadiente octubre 11, 2022octubre 2, 2022

La Queilitis angular o también conocida como boqueras es una incómoda afección de la piel que aparece en la comisura de los labios. Se considera muy común porque tiene muchas causas, a continuación, te enseñamos todo lo que debes tener en cuenta para prevenirla y tratarla. 

boca con queilitis angular

¿Qué es la Queilitis Angular? 

La Queilitis Angular es una enfermedad de la piel que se presenta como una lesión inflamatoria en la comisura de los labios. En este sentido, puede ser unilateral, es decir, que aparece de un solo lado de la boca. O, en cambio, bilateral cuando se presenta en ambos lados. 

Es preciso tener en cuenta que la Queilitis angular es un subtipo de Queilitis. En este caso es ocasionada por la acumulación de saliva, sin embargo, los otros tipos se relacionan con reacciones alérgicas, exposición a la luz solar, descamación de los labios, entre otras enfermedades que afectan a los labios. 

Síntomas de la Queilitis Angular 

En primer lugar, esta inflamación aparece como una resequedad en la piel, a tal punto que esta puede llegar a romperse fácilmente o sangrar. Dicha sensibilidad, ocasiona que la persona presente molestias al hablar, comer o beber. En este sentido, otros de los síntomas más comunes son: 

  • Es probable que se manifieste como una sensación de quemazón en la piel. 
  • Por lo general, la piel de la comisura de los labios comenzará a verse escamosa, de color blanco, inflamada o con ampollas. 
  • Según la gravedad de la inflamación, se puede presentar ruptura en la piel. 
  • En general, se puede presentar boca seca. 
  • La zona afectada puede agrietarse o sangrar si se abre demasiado la boca, incluso, con tan solo pronunciar algunas palabras o ingerir ciertos alimentos. 
  • Estas heridas pueden llegar a formar úlceras o costras. 

Causas de la Queilitis Angular

La Queilitis Angular suele aparecer cuando la comisura de los labios se mantuvo húmeda por mucho tiempo, por ejemplo, por la acumulación de saliva. En este sentido, cuando la saliva se disipa aparece resequedad e irritación en la piel. 

En este sentido, la acumulación de saliva puede tener diversas causas, entre ellas: 

  • El envejecimiento y la aparición de pliegues de piel en la comisura de los labios es una de las causas más comunes de Queilitis Angular. 
  • Los pacientes con ortodoncia dental pueden sufrir de Queilitis Angular frecuentemente, especialmente, si algunos aparatos se encuentran mal ajustados. 
  • Tener candidiasis oral, la infección fúngica ocasionada por el hongo Cándida es otra de las causas más frecuentes de Queilitis Angular. 
  • En el caso de los bebés, chuparse el dedo es considerado un factor de riesgo para la Queilitis Angular. 
  • Tener un sistema inmunológico debilitado hace que el cuerpo sea más propenso a sufrir este tipo de afecciones. Por lo que este tipo de personas son especialmente vulnerables a tener Queilitis Angular. 
  • De la misma manera, los pacientes con diabetes son más propensos a tener Queilitis Angular. 
  • Igualmente, los pacientes con dermatitis atópica o dermatitis seborreica son más propensos a este tipo de afecciones. 
  • Algunos estudios indican que la deficiencia de vitaminas B2 y B9 se consideran un factor de riesgo para esta afección. 
  • En otros casos, la Queilitis Angular puede aparecer como una reacción alérgica a ciertos dendríticos. 
  • Finalmente, tomar algunos medicamentos provocan boca seca, lo que aumenta las posibilidades de tener Queilitis Angular. 

Adicionalmente, estos factores de riesgo, en conjunto con una mala higiene bucal y tener boca seca pueden aumentar las posibilidades de tener Queilitis Angular. 

Debido a que las causas de la Queilitis Angular suelen ser muy diversas, esta afección de la piel puede aparecer en personas de cualquier edad, desde bebés hasta adultos mayores. 

¿Cómo es el diagnóstico de la Queilitis angular? 

En primer lugar, el especialista comenzará a recopilar datos necesarios para abrir una historia clínica. Esta información puede ser fundamental al momento de identificar la causa o factores de riesgo para la Queilitis angular. 

Posteriormente, es probable que se indiquen ciertas pruebas de laboratorio para identificar la causa de la afección. Pues bien, aunque solo es necesario una exploración física para diagnosticar la Queilitis angular, sin embargo, es preciso conocer sus causas para obtener éxito en el tratamiento. 

Algunas de las pruebas más comunes son los análisis de sangre para descartar alguna carencia nutricional. 

Tratamientos para la Queilitis Angular

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el tratamiento puede variar según la causa de la Queilitis Angular. De cualquier forma, el objetivo será evitar que se convierta en una afección crónica. 

En este sentido, se recetarán antisépticos alcalinizantes o antifúngicos locales si la causa es candidiasis. Incluso, si la causa está relacionada con alguna carencia en vitaminas, es probable que el tratamiento se complemente con suplementos. 

En definitiva, cada paciente recibe un tratamiento personalizado, con duración acorde a su caso. Por ejemplo, si se detecta a tiempo, es posible que solo sea necesaria la medicación por un par de días. 

En algunos casos, el especialista considerará conveniente soluciones tópicas como cremas o enjuagues. 

De cualquier forma, es importante evitar la automedicación, ya que aunque la Queilitis Angular puede parecer en principio una afección sin mayores riesgos, es probable que la causa subyacente esté relacionada con trastornos del sistema inmunológico. 

Además, un tratamiento precoz reduce considerablemente las posibilidades de infección, la cual es una de las complicaciones más comunes de la Queilitis Angular. 

Cremas para la Queilitis angular

El uso de las cremas para la Queilitis angular dependerán del origen de la afección. Por ejemplo, si esta es producida por candidiasis, la más usada en estos casos es Miconazol. 

Por otro lado, en el caso de infecciones, es posible que se receten cremas antibióticas que atacan directamente la causa. 

En otros casos, cuando las causas no corresponden a los motivos anteriores, posiblemente se receten únicamente cremas para reducir los síntomas con propiedades para combatir el escozor, enrojecimiento o la inflamación. 

De cualquier manera, es importante no aplicar ninguna de estas opciones sin la supervisión de un especialista. De lo contrario, aumenta el riesgo de posibles complicaciones. Igualmente, no se debe considerar la idea de aplicar tópicos o cremas naturales, ya que se puede exponer a la piel a posibles reacciones adversas que complicaría la Queilitis angular. 

Prevención de la Queilitis Angular

La prevención de la Queilitis Angular es especialmente importante en personas con mayores factores de riesgo, entre las mejores recomendaciones conviene resaltar: 

  • Mantener una correcta higiene dental. 
  • Evitar el alto consumo de azúcares y mantener una dieta equilibrada. 
  • Hidratar los labios en caso de sufrir de boca seca. 
  • Para favorecer la hidratación es recomendable tomar al menos 1,5 litros de agua por día. 
  • Consumir la cantidad correcta de vitaminas. 
  • En casos de prótesis dental o aparatos de ortodoncia, revisar que se encuentren ajustados correctamente. 
  • Evitar la exposición directa al sol durante mucho tiempo o largos periodos de frío extremo, ya que estas condiciones suelen provocar sequedad en la boca.

¿La Queilitis angular es contagiosa? 

Dado que las causas de la Queilitis angular pueden ser diversas, los factores de contagio pueden variar en cada persona. De cualquier manera, es importante evitar el contacto directo con la zona afectada. Igualmente, se debe evitar compartir objetos de uso personal como vasos, cosméticos, cubiertos, entre otros. 

© 2023 Diente a diente

Política de Privacidad |Sobre Nosotros | Política de Cookies | Contacto

Sitemap

diente
Facebook Instagram
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Salud bucodental
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • Reviews
    • Lo mejor
  • Profesionales
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Buscar