¿Qué función tiene el hígado en nuestro cuerpo?
El hígado, un órgano vital que a menudo se pasa por alto en comparación con otros como el cerebro o el corazón, tiene un papel imprescindible en el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo. Aunque no siempre somos conscientes de las tareas que desempeña, la salud de nuestro hígado es esencial para mantener un bienestar general.

Un órgano multifuncional
El hígado es una especie de «todoterreno» dentro de nuestro organismo, un cruce entre una planta depuradora, una fábrica y un centro logístico. Está conectado a nuestro sistema digestivo a través de la vena porta, lo que significa que todos los nutrientes que consumimos, pero también las sustancias dañinas, llegan al hígado en algún momento.
Dentro de las funciones vitales del hígado, podemos destacar:
- Reciclaje de hormonas y vitaminas: Dentro del hígado, hormonas y vitaminas son procesadas para ser reutilizadas por el cuerpo. Este proceso es esencial para mantener el equilibrio hormonal y vitamínico en nuestro organismo.
- Eliminación de bacterias intestinales y células viejas: El hígado se encarga de filtrar y eliminar bacterias intestinales y células envejecidas. Este proceso resulta en la creación de bilirrubina, una sustancia que proporciona el color amarillo a la orina.
- Neutralización de sustancias nocivas: El hígado utiliza una variedad de mecanismos para neutralizar las sustancias dañinas. Un ejemplo es cómo procesa el alcohol, transformándolo primero en ácido acético, y finalmente en agua y dióxido de carbono (CO2).
Un papel fundamental en la digestión
Además de sus funciones como planta depuradora y fábrica, el hígado juega un papel crucial en la digestión. Produce hasta un litro de bilis al día, que luego es transportada a la vesícula biliar y al intestino. La bilis es esencial para la digestión de las grasas, ayudando a descomponerlas para que puedan ser absorbidas y utilizadas por el cuerpo.
Almacenamiento y regulación
El hígado también tiene la capacidad de almacenar minerales, vitaminas y sangre, liberándolos en el torrente sanguíneo según las necesidades del cuerpo. Esto permite, por ejemplo, regular los niveles de azúcar en sangre después de las comidas. El hígado guarda el exceso de azúcar en forma de glucógeno, y cuando el cuerpo necesita energía, la obtiene del hígado en forma de glucosa.
Capacidad de regeneración
Una característica única del hígado es su capacidad para regenerarse. Siempre que se retire el tejido enfermo y más de la mitad del hígado siga estando sano, puede curarse por completo sin dejar cicatrices visibles. Esta es una capacidad impresionante que permite a este órgano mantener su funcionamiento a pesar de posibles daños o enfermedades.
Cuidado del hígado
A pesar de su increíble resistencia y su capacidad para realizar múltiples funciones vitales, el hígado puede verse desbordado si tiene demasiado que hacer. Por eso, es importante cuidar de nuestra salud hepática, proporcionándole un descanso de vez en cuando. Esto se puede hacer manteniendo una dieta equilibrada, limitando el consumo de alcohol y evitando sustancias nocivas en la medida de lo posible.
En resumen, el hígado es un órgano fundamental para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, desempeñando una amplia variedad de funciones esenciales. A pesar de su impresionante capacidad de regeneración, es importante cuidar de nuestra salud hepática para mantener un bienestar general. Después de todo, un hígado saludable es esencial para un cuerpo saludable.
Relación entre el hígado y la salud bucal
La salud oral y la salud del hígado están más relacionadas de lo que podríamos pensar inicialmente. No sólo las infecciones orales pueden tener un impacto directo en el hígado, sino que ciertos problemas hepáticos también pueden manifestarse en la boca. Veamos con más detalle esta relación bidireccional.
Impacto de la salud bucal en el hígado
Una de las formas más directas en que la salud bucal puede afectar al hígado es a través de la propagación de bacterias e infecciones. Las bacterias presentes en la boca pueden entrar al torrente sanguíneo a través de las encías sangrantes, recorriendo el cuerpo y llegando hasta el hígado. En este órgano, estas bacterias pueden provocar infecciones, como la abscesos hepáticos, o inflamación, afectando la capacidad del hígado para funcionar correctamente.
Además, algunas investigaciones sugieren que las personas con enfermedades de las encías, como la periodontitis, podrían tener un mayor riesgo de desarrollar cirrosis hepática, una enfermedad en la que el tejido sano del hígado es reemplazado por tejido cicatricial, dificultando el funcionamiento del hígado.
Manifestaciones orales de enfermedades hepáticas
Por otro lado, la salud del hígado también puede tener un impacto en la salud oral. Algunas enfermedades hepáticas pueden manifestarse a través de varios signos y síntomas en la boca. Por ejemplo, la cirrosis y otras enfermedades hepáticas pueden causar problemas en las encías, mal aliento y decoloración de la lengua.
En casos de hepatitis C, es común encontrar xerostomía (boca seca) y aftas bucales. Además, el hígado juega un papel crucial en la coagulación de la sangre, por lo que las enfermedades hepáticas pueden conducir a problemas de sangrado de las encías.
Cuidado de la salud bucal para proteger el hígado
Estos ejemplos evidencian que mantener una buena salud oral no sólo es importante para la salud de nuestra boca, sino también para la salud de nuestro hígado. Cuidar de nuestra higiene oral mediante cepillados regulares, uso de hilo dental y visitas periódicas al dentista puede ser una forma efectiva de proteger la salud de nuestro hígado.
Por otro lado, si se padece alguna enfermedad hepática, es importante informar al dentista sobre esta condición para que pueda tenerla en cuenta al proporcionar cuidados dentales.
Resumiendo, la salud del hígado y la salud oral están intrínsecamente relacionadas. Proteger y cuidar de ambas es esencial para mantener nuestro bienestar general. La salud comienza en la boca, y esto es algo que no podemos ignorar al cuidar de nuestra salud hepática.
Referencias
- Schiff, Leon, and Eugene R. Schiff, eds. Diseases of the Liver. Vol. 2. Philadelphia: Lippincott, 1993.
- Popper, Hans, and Fenton Schaffner. «Liver: structure and function.» Liver: structure and function. (1957).
- Abdel-Misih, Sherif RZ, and Mark Bloomston. «Liver anatomy.» Surgical Clinics 90.4 (2010): 643-653.
- Han, Pengyu, Dianxing Sun, and Jie Yang. «Interaction between periodontitis and liver diseases.» Biomedical reports 5.3 (2016): 267-276.
- Santos, Paulo Sérgio da Silva, Karin Sá Fernandes, and Marina HC Gallottini. «Assessment and management of oral health in liver transplant candidates.» Journal of Applied Oral Science 20 (2012): 241-245.