Saltar al contenido
Diente a diente
  • Inicio
  • Salud bucodentalAmpliar
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • ReviewsAmpliar
    • Lo mejor
  • ProfesionalesAmpliar
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Diente a diente
Profesionales

¿Qué es un odontograma dental y por qué es importante?

PorDedienteadiente marzo 11, 2023marzo 3, 2023

¿Alguna vez has visitado al dentista y te han mostrado un dibujo de tu boca con dientes y números escritos al lado de cada uno? Ese dibujo es conocido como odontograma dental y es una herramienta importante que utilizan los dentistas para llevar un registro de la salud dental de sus pacientes.

Aunque parezca rudimentario, este mapa de tu boca conserva toda tu historia clínica e intervenciones por tu paso por el dentista. En este artículo, hablaremos sobre qué es un odontograma dental, por qué es importante y cómo se utiliza en la práctica dental.

odontograma
Odontograma asociado a una ficha de paciente dentro de un software de gestión de la clínica dental

¿Qué es un odontograma dental?

Un odontograma dental es un registro gráfico de la boca de un paciente que muestra la ubicación y el estado de cada diente. El odontograma dental utiliza una variedad de símbolos y códigos numéricos para indicar el estado de cada diente y cualquier tratamiento que se haya realizado en ellos.

El odontograma dental se utiliza como una herramienta de diagnóstico para identificar cualquier problema dental y para llevar un registro de la salud dental del paciente a lo largo del tiempo.

Origen del odontograma dental

El odontograma dental se originó a principios del siglo XX como una forma de llevar un registro de la salud dental de los pacientes. Antes de la introducción del odontograma dental, los dentistas confiaban en registros escritos o dibujos generales de la boca del paciente para llevar un registro de su salud dental. Estos registros no eran muy precisos y no permitían una fácil identificación de los dientes o de los problemas dentales.

origen odontograma

En 1910, un dentista llamado Alfred C. Fones desarrolló el primer odontograma dental. Fones era un defensor del cuidado dental preventivo y creía que la prevención era clave para mantener la salud dental. Para llevar a cabo su plan de prevención, Fones necesitaba una forma precisa de llevar un registro de la salud dental de sus pacientes.

odontograma creador Alfred C Fones
Fotografía de Alfred C. Fones

Fones creó un odontograma dental utilizando un dibujo de la boca del paciente con dientes y encías, y asignando un número a cada diente. Fones utilizó este odontograma dental para llevar un registro de la salud dental de sus pacientes y para identificar rápidamente cualquier problema dental. Convirtiéndose en una práctica habitual entre colegas suyos.

Implantación del odontograma dental

A medida que la odontología se convirtió en una práctica más común, el odontograma dental se convirtió en una herramienta estándar en la práctica dental. En la década de 1930, el odontograma dental se utilizaba ampliamente en la práctica dental y se consideraba una herramienta esencial para llevar un registro de la salud dental del paciente.

Con el tiempo, el odontograma dental evolucionó y se volvió más detallado. Se agregaron símbolos para indicar cualquier problema dental y cualquier tratamiento que se haya realizado en el diente. También se agregaron notas para indicar cualquier observación importante sobre la salud dental del paciente.

Hoy en día, el odontograma dental sigue siendo una herramienta esencial en la práctica dental. Se utiliza para llevar un registro de la salud dental del paciente a lo largo del tiempo y para identificar rápidamente cualquier problema dental. El odontograma dental también se utiliza para comunicar información importante sobre la salud dental del paciente a otros profesionales de la salud dental.

¿Por qué es importante utilizar el odontograma dental?

Tener un odontograma dental es importante porque ayuda al dentista a llevar un registro de la salud dental del paciente y a identificar cualquier problema dental. El odontograma dental permite al dentista ver rápidamente qué dientes necesitan tratamiento y qué tipo de tratamiento se ha realizado en ellos en el pasado. Esto ayuda al dentista a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento dental y a proporcionar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

Además de ayudar al dentista a llevar un registro de la salud dental del paciente, el odontograma dental también es útil para el paciente. El odontograma dental permite al paciente ver el estado de sus dientes y cualquier tratamiento que se haya realizado en ellos. Esto puede ayudar al paciente a entender mejor su salud dental y a tomar medidas para mantener sus dientes y encías saludables.

¿Cómo se utiliza el odontograma dental en la práctica dental?

En muchas consultas dentales, el odontograma se emplea para diagnosticar y tratar afecciones bucales. Puede utilizarse para detectar caries o enfermedades en los dientes, evaluar el riesgo de problemas futuros, planificar opciones de tratamiento como empastes y coronas, evaluar los efectos de traumatismos en la boca, proporcionar una representación visual con fines educativos para el paciente y mucho más.

En primer lugar, el odontograma dental se utiliza como una herramienta de diagnóstico para identificar cualquier problema dental. El dentista revisa el odontograma dental para ver si hay signos de caries, enfermedad periodontal u otros problemas dentales. Si se identifica un problema dental, el dentista utilizará el odontograma dental para crear un plan de tratamiento personalizado para el paciente.

En segundo lugar, el odontograma dental se utiliza para llevar un registro de la salud dental del paciente a lo largo del tiempo. El odontograma dental se actualiza con cada visita al dentista y se utiliza para llevar un registro de cualquier tratamiento que se haya realizado en los dientes del paciente. Esto permite al dentista hacer un seguimiento de la salud dental del paciente a lo largo del tiempo y asegurarse de que cualquier problema dental se aborde de manera oportuna y efectiva.

La numeración de los dientes en Europa en el odontograma

En Europa, la numeración de los dientes en un odontograma dental sigue el sistema FDI (Fédération Dentaire Internationale), que es el sistema de numeración dental más utilizado en todo el mundo. Este sistema se basa en un esquema de dos dígitos que asigna un número específico a cada diente en la boca.

Dentro dell sistema FDI, los dientes superiores se numeran del 1 al 16, comenzando por el incisivo central derecho (1) y terminando en el tercer molar superior derecho (16). Los dientes inferiores se numeran del 17 al 32, comenzando por el tercer molar inferior izquierdo (17) y terminando en el incisivo central izquierdo (32).

Además de los números, el odontograma dental también puede incluir letras y símbolos que indican el estado de cada diente. Por ejemplo, una caries se puede indicar con una mancha negra en el diente, y una corona dental se puede indicar con una línea alrededor del diente.

Cabe destacar que aunque el sistema FDI es el más utilizado en Europa, algunos países pueden tener variaciones en la numeración de los dientes en el odontograma dental. Por ejemplo, en algunos países europeos, como España y Portugal, se utiliza el sistema Palmer, que utiliza letras mayúsculas en lugar de números para identificar los dientes.

En otros países, como Rusia y Ucrania, se utiliza un sistema de numeración completamente diferente, conocido como el sistema de Chernoff. Este sistema utiliza una combinación de números y letras para identificar cada diente en la boca.

La numeración de los dientes en America en el odontograma

En América, la numeración de los dientes en un odontograma dental puede variar según el país y la región. Sin embargo, el sistema de numeración más comúnmente utilizado en América es el sistema de numeración de la Asociación Dental Americana (ADA).

En el sistema de numeración de la ADA, los dientes permanentes se numeran del 1 al 32, comenzando por el tercer molar superior derecho (1) y terminando en el tercer molar inferior izquierdo (32). Los dientes temporales o de leche se numeran del A al T, comenzando por el segundo molar temporal superior derecho (A) y terminando en el segundo molar temporal inferior izquierdo (T).

En este sistema de numeración, cada diente se identifica mediante un número o letra que se coloca dentro de un cuadrado o círculo en el odontograma dental. Además de los números y letras, el odontograma dental también puede incluir símbolos y colores para indicar el estado de cada diente y cualquier tratamiento que se haya realizado en ellos.

Recuerda que aunque el sistema de numeración de la ADA es el más utilizado en América, algunos países o regiones pueden tener variaciones en la numeración de los dientes en el odontograma dental. Por ejemplo, en algunos países de América Latina, se utiliza el sistema FDI (Fédération Dentaire Internationale) para numerar los dientes.

Conclusión

El odontograma dental es una herramienta fundamental en la odontología moderna. Fue desarrollado por el dentista Alfred C. Fones a principios del siglo XX como una forma de llevar un registro preciso de la salud dental de los pacientes.

Dado que los odontogramas se han convertido en una parte esencial de la odontología, es importante comprender su finalidad y cómo pueden ayudar a mantener tu salud bucal. Si alguna vez necesitas ayuda para entender los resultados o consejos para mantener sanos tus dientes y encías, no olvides que tu dentista estará encantado de hablar de ello contigo.

Referencias

  • Rubira, Izabel Regina Fischer, and Cesar Benedito Fernandes Rodrigues. «Odontograma e notaçäo dental: consideraçöes gerais.» Rev. odontol. Univ. Säo Paulo (1988): 104-8.
  • Aguirre Muñoz, Ericka Lissethe. Aplicación e importancia del uso del Odontograma en la Odontologia Legal. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2012.
  • Chiriboga Vega, Juan Salvador. El odontograma relacionado con la identificación humana a la odontología legal y forense. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2013.

© 2023 Diente a diente

Política de Privacidad |Sobre Nosotros | Política de Cookies | Contacto

Sitemap

diente
Facebook Instagram
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Salud bucodental
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • Reviews
    • Lo mejor
  • Profesionales
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Buscar