¿Qué es un colgajo en odontología?
Hasta hace unas décadas, padecer de periodontitis suponía perder piezas dentales. Por fortuna, la tecnología aplicada a la odontológica ha dado pasos largos, y hoy es posible atender y solucionar casi cualquier enfermedad bucodental con tejidos del propio paciente. Pero sigue leyendo, porque en este post estaremos respondiendo todas las inquietudes sobre ¿Qué es un colgajo en odontología?, te sorprenderás gratamente.

El colgajo dental
En odontología se conoce como colgajo a la muestra viva del tejido existente naturalmente entre el hueso y el diente. Se conforma por una membrana blanda/fibrosa y el periostio, cuando corresponde a un colgajo total, en vista de su grosor, muy usual en cirugía bucal de tejidos duros.
Las dimensiones del colgajo es una pequeña porción de tejido que se separa de manera parcial del área de donante, con la particularidad que no pierde la comunicación a través de otra parte de su origen, denominada pedículo.
Esta concepción se mantiene en cualquier área o tipo de tejido. Asimismo, el epitelio se trata del revestimiento circundante de la encía, y al mismo tiempo, se subdivide en adherencia o inserto papilar o interdental, libre o marginal. Aplica en diversas prácticas con distintos tipos de colgajos.
Cuando se trata de una cirugía oral, tiene lugar en los tejidos blandos gingivales o periimplantarios, algunos de estos colgajos pueden tener un grosor parcial, por tanto, sólo aportan mucosa sin periostio, ya que este continuará pegado al hueso.
El colgajo en cirugías periodontales
El colgado se ha popularizado en odontología como un medio efectivo para reponer o revertir lesiones presentes de las encías, conocidas como periodontitis crónica, es decir, cuando las piezas dentales están en riesgo de caerse. Por tanto, los ligamentos y tejidos óseos circundantes manifiestan limitaciones o están obstruidos.
La cirugía de colgajo aplica cuando las lesiones en las encías son incontrolables con tratamientos convencionales no quirúrgicos, como la limpieza profunda o raspado radicular, siendo la mejor decisión recurrir a la cirugía.
Gracias a los avances de la tecnología clínica aplicada en odontología, el colgajo rápidamente se convirtió en el método efectivo para restaurar la función de los sacos periodontales. Pero, ¿qué son estos sacos?, no es otra cosa que las áreas que se encuentran debajo de las encías, cuyo tejido gingival se desprende de los dientes al enfermar.
Esta condición crea un espacio que los profesionales de la salud oral no pueden limpiar, en razón de lo cual, se crea el ambiente perfecto para la proliferación de bacterias que pueden inflamar los tejidos de la zona.
La inflación torna muy sensibles las encías, en consecuencia presentan hemorragia y dolor. Y de no tratarse, dichas bacterias conllevan a todo tipo de problemas, enfermando severamente las encías hasta lograr la pérdida de la estructura ósea que sirve de sostén a los dientes, incluso, patologías sistémicas en todo el organismo.
¿Por qué recurrir a la cirugía periodontal con colgajo?
Una vez se forman los citados sacos periodontales, el odontólogo recurre a una limpieza y raspado profundo de la zona, este tratamiento se conoce como desbridamiento radicular, donde según la gravedad del caso, se usa ultrasonido, si es menor, se hace manualmente.
En caso de que este primer paso resulte infructuoso, se recurre a la cirugía periodontal con colgado. No obstante, se debe aclarar, que el colgajo no cura la periodontitis, pero sí crea las condiciones coadyuvantes de la salud periodontal.
De tal manera, que una persona propensa a desarrollar enfermedades en las encías, pero recibe atención y tratamiento profesional, además de tener buenos hábitos de higiene en su hogar, es posible mantener los dientes saludables por mucho más tiempo. Pudiendo prescindir de la cirugía odontológica de colgajo.
La cirugía de colgajo, actualmente, supone el mejor tratamiento para la periodontitis severa de las encías. Este tipo de lesiones se producen por infecciones bacterianas capaces de dañar progresivamente el tejido donde descansan los dientes, el propio hueso y ligamento periodontal.
Su gravedad se debe a que en el seno de las encías enfermas, se acumula pus, material descompuesto y bacterias, comúnmente llamadas bolsas periodontales, como principales focos infecciosos.
Cuando la enfermedad está avanzada, estos sacos periodontales pueden ser tan profundos que el médico no puede eliminar la infección con el habitual raspado y alisado radicular en encías, debiendo entonces recurrir a la cirugía odontológica de colgajo para eliminar la lesión. Generalmente, los tipos de intervenciones con colgado donado por el propio paciente son:
- Apicectomía.
- Ostectomía.
- Regeneración ósea guiada.
- Gingivectomía y gingivoplastia.
Beneficios de la cirugía dental de colgajo
El principal beneficio que reporta la cirugía de colgajo, es que permite detener el avance de daños en la encía, puesto que su objetivo es eliminar y/o reducir el saco periodontal afectado. Este se lleva a cabo con una incisión en la mucosa gingival, parecida a la que se hace para sacar el colgajo en el tejido gingival.
A través de esta cirugía, se saca el tejido externo enfermo del saco, permitiendo acceder al área de la raíz dentaria y limpiarla a profundidad. Es decir, que se obtiene un mayor beneficio, ya que este procedimiento también elimina la placa y el sarro existente, luego de lo cual se procede a cerrar dicho saco y sellarlo.
Otro beneficio que reporta la cirugía con colgajo, es que regenera el ligamento periodontal y el tejido óseo perdido producto de la lesión. Existen diversas técnicas para ello con métodos novedosos de injertos óseos y elementos químicas conocidos como factores de crecimiento.
Por lo tanto, el colgajo coadyuva a reparar las encías para retomar su forma y función normales, al tiempo que favorece un anclaje sólido y saludable para la dentadura en general.
¿Cómo es el procedimiento de la cirugía de colgajo en odontología?
Como todo acto quirúrgico, el colgajo requiere de anestesia, en este caso local, pudiendo complementarse con fármacos orales calmantes anti ansiedad, eventualmente, puede aplicarse sedación consciente intravenosa.
Una vez el paciente está sedado, se efectúa una incisión que separa las encías de los dientes. Enseguida, el tejido externo de las encías se pliega a fin de poder acceder a las raíces, el ligamento y tejido óseo de soporte.
Luego de ello, se elimina el tejido gingival dañado y se limpian las raíces, de ser necesario, puede requerir antibióticos y otros medicamentos para mayor efectividad del tratamiento quirúrgico.
El colgajo permite, asimismo, reparar anomalías óseas con injertos, así como incentivar nuevos ligamentos periodontales usando técnicas físicas con membranas de barrera, y agentes químicos como factores de desarrollo. Y finalmente, se procede a suturar la incisión para culminar la cirugía de colgajo.
Ahora bien, la cirugía de colgajo se lleva a cabo con instrumentos de última tecnología, como es la punta ultrasónica y curetas. Con estas herramientas, el periodoncista especializado limpia y raspa el área afectada a profundidad.
En la actualidad, la cirugía de colgajo es catalogada como un procedimiento novedoso y vanguardista, que además cuenta con excelentes antecedentes altamente beneficiosos, con resultados comprobados. Obviamente, la garantía dependerá del profesional a cargo y su experiencia.
Seguimiento periodontal
La periodontitis es una condición oral seria, por lo cual la cirugía de colgajo es indispensable para su efectivo control. Lo que requiere un riguroso control periodontal, asumir con responsabilidad las visitas periódicas al especialista, así como extremar los hábitos de higiene oral para mantener una buena salud buco/dental.