Qué es bueno para el dolor de muelas
Muchas personas afirman que no hay dolor que se compare con el de muelas, cuya principal característica es que aparece sin previo aviso y, generalmente, de noche. Como nadie está exento de esta molestia dental, es necesario saber qué es bueno para el dolor de muelas, porque esto afecta la rutina diaria, la concentración, e incluso, hasta el humor. Conoce, a continuación, algunos consejos útiles para atender esta emergencia dental.

El dolor de muelas o dientes
El dolor de muelas no requiere muchos términos científicos para definirlo, ya que se trata de esa molesta e inesperada dolencia en estas piezas dentales En el peor de los casos, altera el habitual buen humor de cualquier persona.
Cuando se presenta un dolor de muelas o dientes, lo más inteligente es acudir al dentista a la brevedad, aunque seguramente haya que esperar algunas horas, puesto que el dolor suele aparecer durante el sueño.
¿Por qué duelen las muelas en la noche?, pues, primeramente, porque al dormir el cuerpo se ubica en posición de reposo, favoreciendo la fluidez sanguínea a la cabeza. En estos momentos, es oportuno saber qué es bueno para el dolor de muelas.
Sin duda, saber cómo atender el dolor de muelas o dientes en casa es fundamental para suavizar la urgencia, mientras se acude a la clínica dental para resolver el evento.
Recibir atención dental profesional es sumamente importante, porque los dolores o molestias en las muelas es una urgencia. Pero, ¿cómo saber si se trata de una emergencia?, pues bien, si los dolores en mayor o menor medida incluyen:
- Dolor punzante en las muelas o dientes, asociado a una presión con una herramienta puntiaguda, similar a un pico o cuchillo.
- Dolores agudos en la muela, con la sensación que la pieza tiene sus propios latidos, lo que se irradia hacia los oídos y otras piezas dentales circundantes.
- Inflamación molesta en el borde de la muela o diente.
- Encías enrojecidas o irritadas.
- Dolor generalizado en la boca, dificultando precisar su origen o muela adolorida.
¿Por qué duelen las muelas o dientes?
En este punto previo al abordaje de los consejos para tratar el dolor de muelas y dientes en general, es necesario que la persona afectada conozca su posible origen. Así, habrá mayor acierto y eficacia al buscar el tratamiento idóneo. En tal sentido, puede asociarse a:
- Presencia de caries dental.
- Brote de las llamadas muelas del juicio.
- Problemas o dolor de oídos o sinusitis.
- Presencia de sarro dental.
- Traumatismo o lesiones en la mandíbula.
¿Por qué tratar el dolor de muelas con un dentista?
Si bien es cierto que existen algunas medidas caseras o analgésicas que se pueden adoptar en casa para mitigar el dolor de muelas o dientes, es necesario recibir atención profesional. Porque es incuestionable que es señal de un problema mayor, como la caries dental.
La caries dental es una de las patologías más comunes del dolor de muelas, perfectamente tratable y de fácil acceso económico. Ahora, en caso de que la molestia sea con fiebre y escalofrío, dificultad para tragar, respirar o secreción desagradable, posiblemente se trate de problemas dentales de mayor envergadura, por tanto, debe recibir atención inmediata.
Cuidado con los analgésicos para atender el dolor de muelas
Ante un dolor de muelas o dental en general, lo más usual es recurrir a los analgésicos para calmarlo, donde más fuerte sea este, mucho mejor, porque en teoría actúa más rápido.
Sin embargo, se debe tener mucho cuidado con la automedicación, porque muchos de estos pueden estar contraindicados. Lo ideal es optar por medicamentos genéricos de venta libre.
Un ejemplo de fármacos contraindicados para tratar el dolor de muelas son el Vicodin, Percocet y afines a los opiáceos, por ser potencialmente peligrosos y adictivos.
En este sentido, según el informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), estos fármacos opiáceos están en crisis, debido a la pérdida de vida por sobredosis para tratar el dolor de muelas o dental en general, que en el 2020 batieron récord con 31% de decesos con relación al 2019.
Asimismo, estudios recientes de American Journal of Preventive Medicine señalan que la tasa por sobredosis fue 2 ½ superior en personas que ingirieron opioides recetados luego de un procedimiento dental.
No obstante, se debe resaltar, que la prescripción de opioides por parte de especialistas de la salud buco/dental han disminuido rotundamente en los últimos 20 años, es decir, que previo a estas décadas, el 15% del total de opioides recetados en EE.UU eran de dentistas.
Por fortuna, estos profesionales de la salud oral en la actualidad recetan analgésicos más seguros para aliviar el dolor de muelas.
Al respecto, investigaciones recientes demuestran que buena parte de los analgésicos de venta libre son tan buenos y ofrecen los mismos beneficios, o hasta mejores que los opioides y a cambio reportan menos efectos secundarios.
No es cierto que los analgésicos opioides sean mejores y más fuertes que los de venta libre, y aunque los pacientes dentales sientan que no toman el más potente para calmar el dolor de muelas, en realidad es lo contrario, porque reciben también antiinflamatorio, como el ibuprofeno, por citar un medicamento genérico.
Es decir, que los fármacos con antiinflamatorio distintos de los esteroides (NSAID) de comercialización libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y genérico) o el naproxeno (Aleve y genérico) actúan muy bien contra el dolor de muelas, puesto que bloquean la enzima que enrojece e inflama las encías.
Las mejores 6 recetas caseras para tratar el dolor de muelas
Cuando no es posible ir al dentista por la hora u otra circunstancia, en la cocina de cualquier hogar existe un conjunto de opciones naturales ideales para aliviar los dolores de muelas. Los remedios caseros ayudan a sobrellevar las molestias hasta recibir tratamiento médico.
Hielo o compresas de agua bien fría
Cuando el dolor de muelas es por una caries avanzada con inflamación, el hielo local en la mandíbula es ideal para bajar la hinchazón, al tiempo de aportar insensibilidad transitoria. Se coloca con una toalla para no quemar la piel, con aplicación de 15 o 20 minutos.
Gárgaras de agua con sal
El agua salada es perfecta cuando el dolor de muelas es por una extracción, pero también funciona cuando hay molestias. Lo mejor es tomar gárgaras con agua y sal marina por su alto poder cicatrizante.
Seda o hilo dental
De haber residuos de alimentos acumulados en las muelas, puede conllevar a dolores. Por ello, una limpieza con seda dental conjuntamente con cepillos interproximales mejoran la condición bucodental, por ende, los posibles dolores.
Masticar perejil y otras aliadas
Las propiedades del perejil realmente son de gran ayuda para calmar el dolor de muelas, puesto que reduce buena parte de las bacterias orales. Otras plantas amigables con la cavidad bucodental son la hoja de granada, guayaba o hasta la pimienta rosada, ya que contribuyen en el control bacteriano oral.
Colocarse aceite o masticar clavo
Otro gran aliado de la cocina que alivia los dolores de muelas es el clavo de especia, porque cuenta con ricas propiedades antisépticas y anestésicas. Incluso, se aplica el aceite de clavo directo en la pieza dental, servirá como agente preventivo de las bacterias orales.
De no haber aceite de clavo en la cocina, se pueden moler 4 clavos y luego este polvo colocarlo en una bolsita o gaza para filtrar su extracto.
Bolsitas de té negro
Otro de los alimentos que funciona muy bien como alternativa casera para los dolores de muelas o dientes, es el té negro. Ello por ser rico en ácido tánico, cuya acción es antiinflamatoria y analgésica, muy útil para tratar demás abscesos periodontales o inflamación.