Prueba de inmunoglobulinas en la sangre
La prueba de inmunoglobulinas en la sangre es una de las más habituales dentro del laboratorio para análisis. Gracias a esta prueba, los facultativos médicos y de la salud pueden entender y diagnosticar distintas patologías y nuestro estado de la salud.
Comprender adecuadamente que significa cada uno de los parámetros es esencial para su interpretación y diagnóstico. Continua leyendo y descubre todo los que necesitas saber para conocer todo sobre la inmunoglobulina.

¿Qué es la prueba de inmunoglobulinas en la sangre?
La prueba de inmunoglobulinas en la sangre es un examen esencial para evaluar el sistema inmunológico del cuerpo. Los anticuerpos son una parte vital del sistema inmunológico y juegan un papel crucial en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Los anticuerpos se producen en respuesta a sustancias extrañas, como bacterias, virus y toxinas, y se unen a estas sustancias para inactivarlas o destruirlas.
El análisis de inmunoglobulinas en sangre es una evaluación que cuantifica la presencia de anticuerpos en tu torrente sanguíneo. Este análisis, sencillo pero potente, puede proporcionar una indicación clara del funcionamiento del sistema inmunitario de tu organismo: unos niveles bajos pueden indicar una inmunidad comprometida, mientras que unas lecturas más elevadas pueden ser indicativas de una actividad excesiva en este ámbito.
El análisis de inmunoglobulinas en sangre es una evaluación vital del funcionamiento del sistema inmunitario, y puede utilizarse para diagnosticar enfermedades autoinmunitarias como el lupus o la esclerosis múltiple, así como para detectar infecciones crónicas, trastornos del sistema inmunitario y determinados cánceres. Además, esta evaluación permite saber hasta qué punto ha sido eficaz la terapia concreta de un individuo, sobre todo en el caso de las personas con inmunidad comprometida.
¿Qué son las inmunoglobulinas y para qué sirven?
Las inmunoglobulinas son proteínas también conocidas como anticuerpos, que son producidas por el sistema inmunológico. Sirven para reconocer y unirse a sustancias extrañas, como virus, bacterias, toxinas y otros agentes infecciosos. Al unirse a estas sustancias, los anticuerpos las marcan para que puedan ser destruidas y eliminadas del cuerpo por otras células del sistema inmunológico.
Las inmunoglobulinas se presentan en muchas variedades, cada una con su propia finalidad:
- Inmunoglobulina A (IgA): Se encuentra en la mucosa de los tractos respiratorio, gastrointestinal y genitourinario, y ayuda a proteger contra las infecciones en estas áreas.
- Inmunoglobulina G (IgG): Es el tipo más común de inmunoglobulina y se encuentra en la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Ayuda a proteger contra infecciones bacterianas y virales y tiene una función importante en la memoria inmune.
- Inmunoglobulina M (IgM): Es el primer tipo de inmunoglobulina que aparece en respuesta a una infección y ayuda a activar la respuesta inmunológica temprana.
- Inmunoglobulina D (IgD): Se encuentra en baja cantidad en la sangre y su función exacta no está completamente comprendida.
- Inmunoglobulina E (IgE): Está involucrada en las reacciones alérgicas y en la protección contra algunas infecciones parasitarias.
Para concluir, las inmunoglobulinas o anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario del organismo para combatir y protegernos contra infecciones, enfermedades y otras sustancias extrañas. Cada tipo de inmunoglobulina tiene su propia finalidad clave para mantenernos a salvo de cualquier intruso.
Cómo se realiza la prueba de inmunoglobulinas en la sangre
Para hacerte un análisis de sangre de inmunoglobulinas, tendrás que someterte a una extracción de sangre. Pero no te preocupes: este procedimiento es casi igual al de una extracción de sangre rutinaria estándar y lo llevarán a cabo técnicos médicos o enfermeras con experiencia para una seguridad óptima.
Mientras el paciente está reclinado en la camilla, un profesional sanitario limpia y desinfecta una zona de su brazo. A continuación, utilizando una pequeña aguja insertada en su vena cubital, extraen sólo la cantidad de sangre necesaria para llenar con ella uno de nuestros tubos especiales. Esta muestra se etiqueta con el nombre de la persona y la fecha de extracción para su posterior consulta.
El procedimiento suele durar entre 5 y 10 minutos y generalmente no es doloroso. Es posible sentir un pinchazo leve en el momento de la extracción de sangre, pero después de eso el paciente puede continuar con sus actividades normales.
Después de la extracción de sangre, el tubo se etiqueta y se envía al laboratorio para analizar los niveles de inmunoglobulinas. El tiempo de espera para recibir los resultados de la prueba varía dependiendo del laboratorio, pero suele ser de algunos días. El médico del paciente es el responsable de interpretar los resultados y explicar su significado.
Al final, hacerse un análisis de sangre de inmunoglobulina es un procedimiento rápido y sencillo que consiste en sacarte sangre del brazo. Después, puedes dedicarte a tus actividades habituales mientras esperas los resultados, que tardan aproximadamente varios días.
Significado de los resultados de la prueba de inmunoglobulinas en la sangre
La interpretación de los resultados de la prueba de inmunoglobulinas en la sangre debe ser realizada por un médico con experiencia, ya que los niveles de inmunoglobulinas pueden variar dependiendo de la edad, el sexo y la salud general del paciente. Los niveles de inmunoglobulinas también pueden variar en diferentes enfermedades y afecciones.
En general, los resultados de la prueba de inmunoglobulinas en la sangre incluyen los niveles de las diferentes inmunoglobulinas presentes en la sangre, como la IgA, la IgG y la IgM. Los niveles normales de estas inmunoglobulinas varían según el laboratorio, pero suelen ser los siguientes:
- IgA: entre 70 y 400 mg/dl
- IgG: entre 600 y 1500 mg/dl
- IgM: entre 40 y 230 mg/dl
Si los niveles de inmunoglobulinas son anormalmente altos o bajos, pueden indicar una afección médica. Por ejemplo, los niveles de inmunoglobulinas pueden ser altos en enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple. Por otro lado, los niveles de inmunoglobulinas pueden ser bajos en pacientes con infecciones crónicas, trastornos del sistema inmunológico y ciertos tipos de cáncer.
Tras revisar los resultados de las pruebas en comparación con el historial médico y los síntomas del paciente, el médico puede hacer un diagnóstico. Sin embargo, pueden ser necesarios exámenes adicionales para una mayor validación. Una vez identificado, se iniciará el tratamiento correspondiente.
Referencias
- Schroeder Jr, Harry W., and Lisa Cavacini. «Structure and function of immunoglobulins.» Journal of Allergy and Clinical Immunology 125.2 (2010): S41-S52.
- Mix, Eilhard, Robert Goertsches, and Uwe K. Zett. «Immunoglobulins—basic considerations.» Journal of neurology 253.5 (2006): v9-v17.
- Lennox, E. S., and M. Cohn. «Immunoglobulins.» Annual Review of Biochemistry 36.1 (1967): 365-406.
- Rowe, D. S., S. G. Anderson, and B. Grab. «A research standard for human serum immunoglobulins IgG, IgA and IgM.» Bulletin of the World Health Organization 42.4 (1970): 535.