Probióticos para la boca: ¿Puedo mantener mi boca sana?
Los probióticos para la boca parece ser la próxima generación en cuanto tecnología para el cuidado oral.
Nos hemos acostumbrado a términos como la microbiota o el microbioma, y somos conscientes de que los microorganismos viven en diferentes partes de nuestro cuerpo.
Estas comunidades de microorganismos conviven en equilibrio manteniendo nuestra salud y el funcionamiento de diferentes partes del cuerpo.
El intestino, la piel o la vagina, disponen de su propio microbioma con características propias y microorganismos concretos.
Esta comunidad de microorganismos en simbiosis también se encuentra en nuestra boca, formando lo que conocemos como el biofilm.
Probióticos para la boca: Entendamos mejor el biofilm
El biofilm está formado por comunidades de microorganismos que interaccionan entre sí y conviven conjuntamente en nuestra boca.
En la actualidad el biofilm está formado por más de 500 especies de bacterias diferentes entre sí, dependiendo de la persona, su concentración en cuanto al número de cada una es diferente y variable.
Todas poseen de una función específica en nuestra boca, lo que hace su funcionalidad sea esencial para la rutina diaria de cualquier ser humano.
El gran paradigma del biofilm, es la identificación de cada una de las 500 bacterias distintas y conocer su función dentro de este complejo entramado de nuestra boca.
En la actualidad, los investigadores científicos, tratan de resolver este problema. Habiendo identificado más de 70 especies distintas dentro del biofilm y entendiendo su función en el cuerpo humano.
Al igual que otras comunidades de microbiomas, los investigadores han descubierto que no todas las bacterias de nuestra boca son perjudiciales.
Es decir, algunas nos protegen de la caries mientras que otras nos hacen más propensos a la aparición de caries o problemas gingivales.
Probióticos en la boca: Microbiología oral y Steptococcus dentisani
Álex Mira es uno de los microbiólogos más importante en cuanto al microbioma humano. Parte de su investigación está basada en los microorganismos de la boca.
También es el descubridor del Steptococcus dentisani, uno de los microorganismos de nuestro biofilm que nos ayuda a prevenir la caries y proteger los dientes.
Esta bacteria es la prevalente en el 10% de la población que no tiene ningún problema de caries.
Lamentablemente, debemos esperar a que se pueda producir la aplicación de esta bacterias como probiótico por ejemplo en una pasta de dientes
. Ya que su descubrimiento es muy reciente y todavía se estudia un desarrollo de producto con la bacteria incorporada.
Los probióticos para la boca de momento están en desarrollo. Como producto no existen
La microbiología de la boca es un mundo muy complejo. Como hemos visto, aún continúan los estudios para identificar toda la población del biofilm y su función.
No existen productos con probióticos para la boca de momento. Pero sí que existen ciertos compuestos con propiedades demostradas que pueden ayudarnos.
Algunos de ellos son la arginina, el recaldent o el xilitol. A continuación te contamos con más detalle los beneficios de cada uno.
Arginina
La Arginina es un aminoácido de origen vegetal y proveniente de la química orgánica. Este compuesto en determinadas concentraciones puede proteger nuestros dientes de dos formas.
La primera es consiguiendo la neutralización de los ácidos de la boca generados después de cada comida. Al conseguir neutralizar el PH de la boca, consigue una protección mayor contra la aparición de caries.
A una concentración más alta, cuando se le adhiere calcio, consigue bloquear los túbulos dentinarios al momento durante horas. Este beneficio resulta muy interesante para la personas que padecen sensibilidad en los dientes.
Recaldent
Aunque dispone de mucha bibliografía científica como principio activo, no hay tanta en los productos que se le aplica y sus beneficios añadidos.
Los chicles Trident en alguna de sus versiones disponen de recaldent, así como algunas pastas de dientes de la marca GC.
Debemos prestar mucha atención a este compuesto, si somos alérgicos a la proteína de la leche. En 2019 se registró una muerte por shock anafiláctico de una niña alérgica a la caseína.
Xilitol
Es un edulcorante no fermentable por las bacterias cariogénicas. Se ha visto que es capaz de aumentar la producción de saliva en la boca.
Aunque su evidencia clínica sigue siendo débil, no hay estudios concluyentes sobre sus beneficios añadidos del xilitol en la caries. Se sabe, que de alguna manera interfiere en las bacterias que forman la comunidad del el biofilm.
No obstante que sea capaz de provocar la estimulación de la saliva e impedir la fermentación del mismo para que sirva de alimento a las bacterias cariogénicas, lo hace interesante para la prevención de la caries.
Es muy popular su aplicación dentro de los chicles y caramelos, aunque su uso nunca sustituye a un cepillo de dientes.
Ahora solo queda esperar a que la investigación científica nos traiga el primer dentífrico con probióticos para la boca incorporado. Seguro que en menos de lo que imaginas estará disponible en forma de pasta de dientes.
Mientras tanto, es muy interesante saber que hay compuestos añadidos que pueden ayudarnos a mantener un boca sana com el xilitol, la arginina o el recaldent.
Si quieres mantener tu boca sana con la última tecnología, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo sobre cepillos de dientes inteligentes.