¿Por qué tengo caries?
La caries es un problema de salud generalizado; las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que más de 500 millones de jóvenes de todo el mundo están afectados.
Lo más probable es que la mayoría de nosotros padezcamos este trastorno bucodental en algún momento de nuestras vidas, con una prevalencia mundial estimada del 90%. Tanto para los dentistas como para los pacientes, la caries se manifiesta como uno de los motivos frecuentes de visita al dentista; ¡Pero hay buenas noticias!
Con el conocimiento adecuado sobre cómo combatirla, sus daños pueden mitigarse antes de sufrir patologías más críticas como flemones o pulpitis ¡Incluso la pérdida de dientes!
A continuación tienes todo lo que necesitas saber sobre la prevención contra la Caries para que tu boca se mantenga sana y fuerte.

Conociendo la caries: Qué es
La caries dental, también conocida como cavidades o caries, es un problema de salud bucodental frecuente que se produce cuando las bacterias de la boca producen ácido que daña los dientes. Las bacterias, que se encuentran en la placa, una película pegajosa que se forma en los dientes, producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta.
Con el tiempo, el ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, llamada esmalte, creando un pequeño agujero o «caries» en el diente. Si no se trata, la caries puede seguir creciendo hasta alcanzar las capas internas del diente y causar dolor, infección y pérdida del diente. La caries dental es más frecuente en niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad. Es importante practicar una buena higiene bucal, incluyendo el cepillado y el uso del hilo dental con regularidad, para ayudar a prevenir el desarrollo de la caries dental.
El descenso del PH en la boca
El pH de la boca se refiere a la acidez o basicidad de la saliva y otros fluidos de la boca. Un pH inferior a 7 se considera ácido, mientras que un pH superior a 7 se considera básico. El pH de la boca puede disminuir, o volverse más ácido, debido a una serie de factores, como el consumo de alimentos y bebidas ácidas, como los cítricos, los refrescos y las bebidas deportivas, así como ciertos medicamentos y afecciones médicas.
Un descenso del pH de la boca puede suponer un riesgo de caries porque el ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, denominada esmalte, que lo protege de posibles daños. Cuando el esmalte está dañado, las bacterias de la boca pueden penetrar en el diente y causar infección y caries. Para ayudar a prevenir la caries, es importante mantener un pH neutro o ligeramente básico en la boca consumiendo una dieta equilibrada, cepillándose los dientes y utilizando hilo dental con regularidad para eliminar la placa, y evitando o limitando la ingesta de alimentos y bebidas azucarados y ácidos.
La curva de Stephan
La curva de Stephan es un gráfico que muestra la relación entre el pH de la boca y la probabilidad de que se produzcan caries. La curva debe su nombre a Hermann Stephan, un dentista alemán que la desarrolló a finales del siglo XIX.
La curva de Stephan suele representarse en un gráfico con el pH en el eje de abscisas y la probabilidad de caries en el eje de ordenadas. La curva muestra que a medida que disminuye el pH de la boca, o se vuelve más ácido, aumenta el riesgo de caries. Esto se debe a que el ácido puede ablandar y disolver el esmalte, la capa externa del diente, haciéndolo más vulnerable a la caries. La curva también muestra que a medida que el pH de la boca aumenta, o se hace más básico, el riesgo de caries disminuye.
La curva de Stephan se utiliza en odontología para comprender la relación entre el pH y la caries y para ayudar a prevenir y tratar la caries dental. Es importante mantener un pH neutro o ligeramente básico en la boca para ayudar a prevenir el desarrollo de la caries dental. Esto puede conseguirse mediante unas buenas prácticas de higiene bucal, como cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad, y consumiendo una dieta equilibrada baja en alimentos y bebidas azucarados y ácidos.

Tipos de caries
Existen varios tipos de caries que pueden afectar a los dientes. El tipo de caries suele depender de la ubicación del diente y de la gravedad de la caries. Algunos tipos comunes de caries son
- Caries de superficie lisa: Estas caries se producen en las superficies lisas y planas de los dientes, como las caras anteriores o posteriores de las muelas.
- Caries en fosas y fisuras: Estas caries se producen en los surcos y fosas de las superficies de masticación de los molares y premolares.
- Caries radiculares: Estas caries se producen en la superficie radicular del diente, que queda expuesta cuando las encías se retraen. Las caries radiculares son más frecuentes en los adultos mayores porque las encías pueden retraerse con la edad.
- Caries interproximales: Estas caries se producen entre los dientes, en las zonas conocidas como espacios interproximales. Pueden ser difíciles de ver y pueden requerir instrumentos especiales o radiografías para diagnosticarlas.
Es importante visitar regularmente a un profesional de la odontología para diagnosticar y tratar las caries lo antes posible. Si no se tratan, las caries pueden crecer y causar problemas más graves, como dolor dental, infección y pérdida de dientes.
Factores que influyen en el desarrollo de la caries en las personas
Normalmente en odontología, se hablan de dos tipos de factores: endógenos y exógenos.
Factores endógenos
Estos factores dependen de la misma persona, y muchas veces no pueden ser alterables. Tales como la genética hereditaria, que nos puede dotar de un esmalte más resistente en los dientes o de la misma población de bacterias de nuestro biofilm.
Cabe destacar que no todas las personas tenemos la misma cantidad de bacterias en la boca. Se sabe a día de hoy, que dentro de esa población de bacterias que viven en sinergia en el biofilm, hay bacterias «buenas» y bacterias «malas» que nos hace más propensos al desarrollo de enfermedades como la caries o la gingivitis.
También, la falta de producción de saliva puede ser una causa subyacente en la aparición de la caries. La saliva, entre otras funciones, tiene como fin la de regular el PH de tu boca y neutralizar su nivel.
Factores exógenos
Aquí se engloban todos los factores que dependen de nosotros. Tales como nuestra rutina de higiene diaria y uso de productos.
La dieta y nutrición. Aunque pensamos que los azúcares son los únicos causantes de las caries, los hidratos solubles son de más clases. Por ejemplo, una pizza o una hamburguesa contienen alta cantidad de estos azúcares.
Se incluyen también los factores socioculturales. Estos comportamientos pueden dar más o menos importancia al cuidado de la boca y prevención de las enfermedades de las mismas.
Existen otros factores con la toma de medicamentos, respirar por la boca o incluso la práctica de deportes que favorecen tener la boca con bajos niveles de saliva.
El consumo de tabaco, alcohol y ciertas drogas favorecen la aparición de caries.
¿Cómo se forman las caries? Causas
Las caries son pequeños agujeros que se forman en los dientes como consecuencia de la caries dental. La caries está causada por bacterias que producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta. Las bacterias, que se encuentran en la placa, una película pegajosa que se forma en los dientes, producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta. Con el tiempo, el ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, llamada esmalte, creando un pequeño agujero o «caries» en el diente.
La caries puede aparecer cuando se dan las siguientes condiciones:
- Bacterias: Las bacterias están presentes en la boca en todo momento, y algunos tipos de bacterias producen ácido cuando consumen azúcares y carbohidratos de la dieta.
- Placa: La placa es una película pegajosa que se forma en los dientes y contiene bacterias. Si no se elimina con el cepillado y el hilo dental, la placa puede endurecerse y convertirse en sarro, un depósito duro y calcificado que sólo puede eliminar un profesional de la odontología.
- Azúcar e hidratos de carbono: Las bacterias de la placa consumen azúcares y carbohidratos de la dieta, produciendo ácido como subproducto. Cuando el azúcar y los carbohidratos se consumen con frecuencia, la producción de ácido puede aumentar, incrementando el riesgo de caries.
Tiempo: Se necesita tiempo para que se produzca la caries. Cuanto más tiempo estén expuestos los dientes al ácido producido por las bacterias, más probabilidades hay de que se forme una caries.
Para prevenir las caries, es importante practicar una buena higiene bucal, que incluya cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad, y consumir una dieta equilibrada baja en alimentos y bebidas azucarados y ácidos. También es importante acudir regularmente a un dentista para revisiones y limpiezas, a fin de diagnosticar y tratar las caries lo antes posible.
Evolución de la caries
El proceso cariogénico de la superficie de un diente, tiene distintas fases de desarrollo.
En las fases iniciales o más leves, la caries puede manifestarse como una pequeña mancha blanca o marrón en la superficie del diente. Según va avanzando el tiempo, la mancha puede ser más grande y oscurecerse hasta alcanzar el color negro.
Durante este proceso, se puede destruir y erosionar la estructura dental hasta alcanzar el interior del diente donde se encuentra la pulpa o nervio dental. Es aquí cuando se puede producir una infección del nervio, generando una pulpitis y a menudo presentarse por medio de un absceso dental o flemón.
Normalmente, en aquellos procesos que la caries no ha afectado al nervio dental, nuestro dentista retirará la zona afectada por la caries y realizará un empaste con un composite para mantener la pieza dental en óptimas condiciones.

Síntomas caries
La caries dental es un problema de salud bucodental frecuente que se produce cuando las bacterias de la boca producen ácido que daña los dientes. Los síntomas de la caries dental pueden variar en función de la gravedad de la caries y de la ubicación del diente afectado. Algunos síntomas comunes de la caries son
- Dolor de muelas: El dolor de muelas es un síntoma común de la caries dental. Puede variar de leve a intenso y puede ser constante o intermitente.
- Sensibilidad al frío y al calor: La caries puede causar sensibilidad a los alimentos y bebidas frías y calientes, así como a las sustancias dulces y ácidas.
- Decoloración: Un diente con caries puede parecer más oscuro o descolorido, sobre todo si la caries es profunda o ha alcanzado las capas internas del diente.
- Mal aliento: La caries puede provocar mal aliento, también conocido como halitosis.
- Dolor al morder o masticar: La caries puede causar dolor al morder o masticar, sobre todo si la caries ha alcanzado las capas internas del diente.
- Hinchazón: En algunos casos, la caries puede causar hinchazón en las encías o en la cara.
¿Existe la vacuna para la caries?
Actualmente no existe ninguna vacuna contra la caries dental, aunque se está investigando para desarrollar una. La caries es un problema de salud bucodental frecuente que se produce cuando las bacterias de la boca producen ácido que daña los dientes.
Las bacterias, que se encuentran en la placa, una película pegajosa que se forma en los dientes, producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta. Con el tiempo, el ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, llamada esmalte, creando un pequeño agujero o «caries» en el diente.
El desarrollo de una vacuna contra la caries es un proceso complejo y requiere numerosas investigaciones y pruebas para garantizar su seguridad y eficacia. Los investigadores están estudiando diversos enfoques para desarrollar una vacuna, entre ellos atacar las bacterias que causan la caries, estimular la producción de anticuerpos que puedan proteger contra la caries y utilizar la terapia génica para alterar las bacterias de la boca de forma que se reduzca su capacidad de producir ácido.
De momento, la búsqueda de una vacuna para la caries parece muy lejana.
¿Se puede contagiar la caries?
La caries dental está causada por bacterias que producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta. Las bacterias, que se encuentran en la placa, una película pegajosa que se forma en los dientes, producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta. Con el tiempo, el ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, llamada esmalte, creando un pequeño agujero o «caries» en el diente.
Aunque la caries no es directamente contagiosa, las bacterias que la provocan pueden transmitirse de una persona a otra a través del contacto estrecho o el uso compartido de objetos, como cepillos de dientes, utensilios o vasos. Por ejemplo, si una persona con caries comparte un cepillo de dientes con otra, es posible que la bacteria se transmita a la otra persona.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas expuestas a las bacterias que causan la caries desarrollarán caries dental. La probabilidad de desarrollar caries depende de diversos factores, como la higiene bucal, la dieta y el estado general de salud.
Para ayudar a prevenir la transmisión de las bacterias que causan la caries dental, es importante practicar una buena higiene bucal, incluyendo el cepillado y el uso de hilo dental con regularidad y el uso de un cepillo de dientes diferente para cada persona en el hogar.
También es importante evitar compartir artículos de higiene personal, como cepillos de dientes, utensilios y vasos. Si tiene caries, es importante que acuda a un dentista para recibir tratamiento lo antes posible, a fin de evitar la propagación de las bacterias a otras personas.
¿Cómo saber si tienes una caries?
Normalmente se pueden detectar si están a simple vista al abrir la boca y tenemos una mancha marrón o negra. En ocasiones van acompañadas de erosión dental.
No siempre existe dolor en la aparición de la caries. No suele ser hasta etapas avanzadas de la misma, donde la pulpa del diente se ve afectada por la caries, aparece un dolor asociado.
En caso de duda, siempre es mejor pedir cita en nuestra clínica dental de confianza para una inspección a fondo por parte del odontólogo. Normalmente, además de una exploración visual utilizará la sonda para rascar la superficie.
El diagnóstico se complementa a través de una radiografía o un sistema CAD-CAM, para comprobar la estructura del diente. También existen métodos de diagnósticos luminiscentes que nos pueden indicar si la superficie está afectada.
¿Cómo eliminar las caries?
Todo dependerá del tipo de caries y en la fase que se encuentre. En fases iniciales, podemos ayudarnos de fluorizaciones con barniz en la clínica dental y extremando las medidas de higiene de nuestra boca.
Si por el contrario se encuentra en un estadio más avanzado, necesitaremos de un empaste, endodoncia o extracción de la pieza dental dependiendo del grado de afectación de la misma.
No obstante, siguiendo estos consejos puedes eliminar la caries y prevenirlas:
- Cepíllate los dientes después de cada comida. Intenta hacerlo al menos durante dos minutos y con una buena técnica de cepillado para eliminar la placa bacteriana.
- Usa un dentífrico con al menos 1000 ppm de flúor y un agente antibacteriano. Si somos muy propensos a las caries, podemos utilizar pastas de dientes con una concentración mayor de flúor. Evita los dentífricos sin flúor.
- Cambia tu cepillo de dientes cada dos meses, si es eléctrico cambia el cabezal.
- Utiliza seda dental al menos una vez al día, para retirar restos de comida de los espacios interdentales.
- Reduce el consumo de azúcar en tu dieta y bebidas. No es bueno picar entre horas estos tipos de snacks.
- Visita a tu dentista al menos una vez al año para una revisión. Es recomendable realizarse una limpieza bucal en profundidad, al menos una vez al año.
- Evita el consumo de sustancias nocivas para los dientes.
Cómo prevenir las caries en casa
Si es cierto, que existen personas más propensas a la aparición de caries en la boca. Si aún así, intentamos seguir todas la recomendaciones para prevenir la caries en nuestros dientes, es muy recomendable acompañar el cepillado de los dientes con un dentífrico de alta concentración de flúor
Estos dentífricos tienen 2500 partes por millón de flúor hasta 5000. Teniendo en cuenta que un dentífrico convencional suele incorporar solamente 1450 ppm, tienen la propiedad de remineralizar el esmalte de los dientes mucho más y por consiguiente prevenir en un mayor porcentaje la aparición de caries.
- Duraphat es una pasta dentífrica para una protección intensiva contra la caries dental a partir de los 16 años de edad. Composición Fluoruro Sódico. Contenido de fluoruro: 5000 ppm. Modo de empleo Cepille los dientes cuidadosamente utilizando una porción de 2 cm de Duraphat 5000 ppm, durante 3 minutos, 3 veces al día después de las comidas. Cepille verticalmente desde la encía al extremo del diente. Niños mayores de 16 años y adultos.
¿Es posible no tener caries nunca?
Es posible no tener caries nunca, aunque no es infrecuente que las personas desarrollen al menos unas cuantas caries a lo largo de su vida. Las caries son pequeños agujeros que se forman en los dientes como consecuencia de la caries dental, causada por bacterias que producen ácido al consumir azúcares y carbohidratos de la dieta. El ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, llamada esmalte, creando un pequeño agujero o «caries» en el diente.
Hay varios factores que pueden influir en la probabilidad de desarrollar caries, como la higiene bucal, la dieta, el estado general de salud y la genética. Algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar caries debido a factores como la forma de sus dientes, la presencia de ciertos tipos de bacterias en la boca o una dieta rica en alimentos y bebidas azucarados y ácidos.
Para ayudar a prevenir la aparición de caries, es importante practicar una buena higiene bucal, que incluya cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad y pasta dentífrica con flúor, así como seguir una dieta equilibrada baja en alimentos y bebidas azucarados y ácidos.
También es importante visitar regularmente a un profesional de la odontología para revisiones y limpiezas con el fin de diagnosticar y tratar las caries lo antes posible. Siguiendo estas recomendaciones, es posible reducir el riesgo de desarrollar caries y mantener una buena salud bucodental.
Referencias
- Diesendorf, Mark. «The mystery of declining tooth decay.» Nature 322.6075 (1986): 125-129.
- Heng, CAPT Christine. «Tooth decay is the most prevalent disease.» Federal Practitioner 33.10 (2016): 31.
- Selwitz, Robert H., Amid I. Ismail, and Nigel B. Pitts. «Dental caries.» The Lancet 369.9555 (2007): 51-59.
- Zero, Domenick Thomas. «Dental caries process.» Dental Clinics of North America 43.4 (1999): 635-664.
- Kidd, Edwina AM, and Ole Fejerskov. Essentials of dental caries. Oxford University Press, 2016.
- Featherstone, John DB. «The science and practice of caries prevention.» The Journal of the American dental association 131.7 (2000): 887-899.