¿Por qué se pone negro un diente tras una endodoncia?

Debes hacerte un tratamiento de endodoncia y te preocupa porque has oído que se pone gris. No te preocupes, en este post te diremos ¿Por qué se pone negro un diente tras una endodoncia? Aunque ciertamente, puede adoptar un tono más oscuro con el tiempo, te puede acompañar toda la vida con los debidos cuidados. Continúa leyendo las siguientes líneas para saber más.
¿Qué es la endodoncia dental?
Antes de proseguir y dar respuesta al enunciado de por qué se pone negro un diente luego de una endodoncia, conviene saber con precisión de qué se trata. Pues bien, la endodoncia o tratamiento de conducto es cuando el especialista interviene una pieza dental, para extraer su pulpa y rellenar con material inerte.
La endodoncia la realiza un endodoncista, y se indica por diversas causas, como golpes en el diente, o por caries. En ambos casos, se afecta la integridad de la pieza, y para tener que extraerla, se recurre a este método, aunque es invasivo, permite prolongar la vida útil del diente afectado, reparando la parte que permanece en buenas condiciones.
Endodoncia: ¿Por qué suele oscurecerse el diente?
La razón para que un diente adopte un tono más oscuro luego de una endodoncia suele deberse a que el tratamiento de conducto, requiere extraer del interior toda la masa pulposa o nerviosa. Luego de ello, la cavidad debe ser rellenada para no dejar los conductos vacíos.
El relleno se realiza con unos conos guta; mismos que se rellenan con material artificial. Estos conos son más largos que la raíz del diente, por lo que deben cortarse y puede suceder que con el tiempo estas especies de palillos, filtren algunos de los componentes del relleno.
De tal forma, que esta estructura dentro del diente modifica el color natural, evidenciándose un color distinto en el diente. Según el tipo de material y reacción del organismo, este cambio será mayor o menor, por tanto, más o menos visible. En consecuencia, el diente se verá marrón oscuro, gris, negro, amarillo u otro.
¿Cómo tratar un diente negro por endodoncia?
En estos casos, la mejor opción para tratar el oscurecimiento del diente con endodoncia es recurrir a un blanqueamiento interno, con gel blanqueador que se cambiará semanalmente hasta el resultado deseado.
Este blanqueamiento se lleva a cabo en el interior del diente por un odontólogo, quien entre otras maniobras, deberá cortar los o el cono, a fin de ubicarlo correctamente.
O bien limpiar el material desbordado y colocar otros palillos o conos. De no resultar este tipo de blanqueamiento, se puede optar por carillas o coronas. En ambos casos, será el especialista el que indique cuál es el método más conveniente según el caso.
En general, los dientes aunque queden blancos al principio, suelen oscurecerse levemente con el tiempo. Y además de las causas ya referidas, puede obedecer a rastros de sangre en el área tratada, tejido necrótico (o muerto) o bien al material ocupado en la endodoncia.
Lo que corresponde en estos casos es comprobar con el especialista que el tratamiento está bien, que no hay ninguna anormalidad interna y proceder a sellar de nuevo el diente
De hecho, suele observarse el diente traslúcido, no obstante, no pasa nada, además es mejor esta pequeña imperfección dejada por la endodoncia que tener que extraer toda la pieza. Es decir, este efecto secundario es un mal menor y es el objetivo central del tratamiento de conducto.
Diente negro por necrosis pulpar y la endodoncia
Un diente sin vitalidad puede tener una oportunidad si se atiende a tiempo, para ello, la mejor solución es tratar sus conductos con una endodoncia. Este tipo de intervención oportuna frena por completo la necrosis, por tanto, salva el diente para que mantenga su funcionalidad.
Durante el tratamiento se extrae toda la masa, partes blandas y/o tejido necrótico. Su eliminación total evitará que el daño de la pulpa siga avanzando y se extienda. De acuerdo a la cantidad de raíces que tenga la pieza afectada, se optará por una endodoncia de tipo:
- Unirradicular.
- Birradicular.
- Polirradicular.
Los tratamientos de conductos son altamente efectivos en la necrosis pulpar. No obstante, lo que impera es la prontitud, puesto que de no actuar oportunamente, la persona perderá el diente irremediablemente, ya que la infección se puede expandir por toda la cavidad bucal.
Inclusive, puede complicarse con problemas cardiovasculares graves. De tal forma, que si el estado de necrosis es muy avanzado, la solución es extraer el diente, además de desinfectar toda la zona.
Desgraciadamente, este proceso de desvitalización puede dejar el diente oscuro. Dado que los tejidos pulposos y la dentina adoptan un tono grisáceo producto de la necrosis, sangrado o restos de la endodoncia.
Tampoco resulta muy efectivo el blanqueamiento interno, ya que apenas se logra una modesta aclaración en el color del diente. En estos casos, lo mejor es optar por una carilla o corona sobre el oscuro, y recuperar la estética previa a la lesión y la endodoncia.
Referencias
- Baumgartner JC, Watkins BJ, Bae KS, Xia T. Association of black-pigmented bacteria with endodontic infections. J Endod. 1999 Jun;25(6):413-5. doi: 10.1016/S0099-2399(99)80268-4. PMID: 10530240.
- Prskalo, Katica, et al. «Risk factors associated with black tooth stain.» Acta Clinica Croatica 56.1 (2017).
- McCabe, P. S., and Paul Michael Howell Dummer. «Pulp canal obliteration: an endodontic diagnosis and treatment challenge.» International endodontic journal 45.2 (2012): 177-197.
- Koç, Simay, and Massimo Del Fabbro. «Does the etiology of pulp necrosis affect regenerative endodontic treatment outcomes? A systematic review and meta-analyses.» Journal of Evidence Based Dental Practice 20.1 (2020): 101400.