¿Por qué se pierde hueso dental y cómo detenerlo?
Si anteriormente has escuchado el término de degeneración del hueso maxilar, seguramente, te has preguntado ¿por qué se pierde hueso dental y cómo detenerlo? A continuación, todos los factores que intervienen en ello, como edad, pérdida de piezas dentales y mucho más.
¿Qué es la pérdida de hueso dental y cómo afecta?
Una de las causas por las que suelen rechazarse o requiere tratamiento adicional en los implantes dentales se debe a la ausencia ósea.
Obedece a una condición donde se pierde sustancialmente la densidad, cantidad y calidad del hueso maxilar/mandibular, es decir en la arcada superior e inferior de la cavidad bucal/dental. Debiendo descubrir porque se pierde hueso dental y cómo detenerla.
Los huesos de la quijada o mandibular se componen de estructuras orgánicas fuertes que, similar a un músculo, necesita trabajo o estímulo para preservar su forma y tamaño normal. Por tanto, es parte de la respuesta a la interrogante ¿Por qué se pierde hueso dental y cómo detenerlo?
Siguiendo con el estímulo, generalmente lo aporta la mordida y masticación de alimentos con los dientes que soportan estos huesos. En razón de ello, cuando no hay actividad en dicho hueso este colapsa, por consiguiente, tiende a reducirse.
Cabe resaltar, que dicha pérdida ósea una vez ocurra, irremediablemente será irreversible, donde el único tratamiento indicado es erradicar su causa, así como rellenar el hueso con injertos artificiales.
¿Qué es el hueso dental o alveolar?
En relación con el punto anterior, sobre por qué se pierde hueso dental y cómo detenerlo, se trata del hueso alveolar, formado por una masa ósea donde se integra la raíz dentaria.
Como es de suponer, cada pieza dental encaja en un pequeño alvéolo, mientras que a lo interno del hueso se forman una especie de perforaciones igual de pequeñas, contentivas de vasos sanguíneos.
Ese hueso se distingue básicamente del resto de la estructura ósea del cuerpo humano, debido a que tiene la capacidad de cambiar. Te preguntarás entonces ¿Cómo puede cambiar un hueso?, efectivamente, es una parte del sistema humano que se renueva y sana usando sus propios mecanismos naturales.
Este hueso tiene una tarea primordial, como es la responsabilidad de sostener y mantener los dientes en la mandíbula, así como responder a la presión ejercida durante la masticación.
No obstante, si una persona pierde una o varias piezas dentales, como suele ocurrir con las personas mayores, o pérdida de dientes por alguna lesión periodontal, este gran hueso se reabsorberá así mismo.
Causas de la pérdida del hueso dental
El hueso dental se pierde por diversas causas o factores que determinan su deterioro progresivo y resulta difícil determinar cuándo inicia. Dentro de los motivos más habituales se encuentra la pérdida dentaria, bruxismo, condición periodontal, e infecciones bucodentales.
Igualmente, resulta vital que el afectado procure identificar las causas que originaron la disminución de la superficie del hueso dental, con el fin de tomar acción a la brevedad. Las más comunes se indican a continuación:
Pérdida o extracción dental
En caso de ausencia de alguna pieza dental, y esta no se reemplaza con un implante, el hueso alveolar no será estimulado por la masticación.
Con lo cual dicho hueso comenzará a consumirse asimismo, afectando además los dientes adyacentes, ya que la acción natural del diente es contactar con otro.
Periodontitis o piorrea
Esto obedece básicamente a una deficiente higiene bucodental que propicia condiciones periodontales, como gingivitis y periodontitis.
En consecuencia, las bacterias presentes en la placa alcanzan la región subgingival o bajo la encía. Igual ocurre con el sarro cristalizado que deteriora el hueso alveolar, favoreciendo una pérdida progresiva del hueso.
Traumatismos
Tras un fuerte impacto en una pieza, se puede detener la estimulación que normalmente recibe el hueso. De no prestar la debida atención, comenzará la degeneración de hueso. Siendo una posible causa del por qué se pierde hueso dental y cómo detenerlo.
Osteoporosis
Por lo general, las personas adultas mayores que presentan osteoporosis serán más vulnerables a sufrir de reabsorción del hueso dental. Ello debido a un desajuste en el normal equilibrio entre el calcio y fósforo, disminuyendo la densidad ósea no solo en los dientes, sino en todo el cuerpo.
Diabetes
Por su parte, las personas que sufren diabetes tipo 2, también están vulnerables a problemas relacionados con patologías periodontales. Siendo candidatos, por tanto, de padecer de pérdida de hueso dental.
Dentaduras postizas
Una pieza dental artificial no anclada al maxilar, no aporta estímulo alguno al hueso alveolar subyacente. Por tal razón, al transcurrir el tiempo, irá reabsorbiendo hasta el hueso a tal punto de aflojar los dientes.
Efectos de la pérdida de hueso dental
Al producirse una pérdida de hueso dentario, tienen lugar algunas consecuencias, tanto a nivel físico, funcional y estético. Veamos las principales:
Retraimiento labial
A consecuencia de la pérdida del hueso maxilar, los labios tienden a retraerse. Cuyo movimiento es capaz de cambiar las líneas y estética del rostro, asociadas al envejecimiento.
Arrugas sobre el labio superior
El efecto anterior viene de la mano de la aparición de arrugas sobre los labios.
Aflojamiento dental
Como bien se refirió, al producirse una pérdida de hueso dental, los dientes dejarán de disponer de su natural sujeción, por lo que se aflojarán, incluso, con la posibilidad de caerse.
Modificación oclusiva
Al reducirse el hueso dental, estos se inclinan, giran y se mueven. Por tanto, suele ocurrir que la mordida se modifique, y que los dientes no muerdan correctamente.
Solución a la pérdida de hueso dental
Una vez detectadas las causas que conllevan a la pérdida de hueso dental, y sus efectos, es tiempo de plantear eventuales soluciones al problema. En este sentido, se agrupan en 2 métodos básicos que pueden, eventualmente, revertir la falta de hueso dental:
Injerto en el hueso
Con Emdogain: Se trata de un procedimiento para agregar hueso sustituto al área afectada siguiendo 2 técnicas:
- Compuesto: estimulante para regenerar el hueso las propias células del paciente. Suele usarse en dientes naturales, no en implantes.
- Con Bio-oss: Se aplica en caso de que la persona esté apta y que requiere un injerto de hueso para soportar un implante.
Elevación del seno maxilar
Este método de elevación del seno maxilar, se aplica con cirugía mediante la cual se aumenta el volumen del hueso superior, para una colocación de implantes dentales a futuro.
¿Cómo prevenir la pérdida de hueso dental?
Como ocurre en cualquier otra condición que afecte la salud del cuerpo, y que sea previsible su aparición, el mejor tratamiento que aplica en la pérdida de hueso dental, entre otros, es la prevención.
Solo con la prevención es posible lograr una reabsorción del hueso dental, y que no haya efectos graves para la salud bucodental. Los siguientes hábitos pueden ayudar en esta tarea:
- Mantener una higiene bucodental de calidad, para no permitir la aparición de bacterias.
- Adicional al cepillado, usar hilo y enjuague bucal para eliminar residuos.
- Mantener una dieta sana, acompañada de un estilo de vida que estimule las defensas.
- De ser necesario una extracción dental, lo ideal es sustituir a la brevedad la pieza con una artificial.
Para concluir el tema sobre por qué se pierde hueso dental y cómo detenerlo, en caso de creer que se ha perdido densidad del mismo por la ausencia dentaria u otra causa, acudir al médico a la brevedad para su pronta atención y/o prevención.
Referencias
- Patogenia y tratamiento de las enfermedades gingivo-periodontales Prof. Gerardo Gómez-Moreno RCOE