¿Por qué se inflaman las encías? Entendiendo y solucionando el problema
La salud bucal es una cuestión que no debemos tomar a la ligera. Uno de los problemas más comunes que afrontamos son las encías inflamadas. Aunque pueda parecer un problema menor, puede ser indicativo de afecciones más graves si no se trata de forma adecuada. En este artículo, exploraremos el interrogante de «¿Por qué se inflaman las encías?» y discutiremos sus causas, síntomas, tratamientos y cómo prevenirlo.

Causas de la inflamación de las encías
La inflamación de las encías, médicamente conocida como gingivitis, puede ser causada por varios factores. Los más comunes incluyen:
Placa bacteriana
La causa más común de encías inflamadas es la placa bacteriana, una película pegajosa de bacterias que se forma constantemente en nuestros dientes. Si la placa no se elimina mediante el cepillado y el uso de hilo dental regular, puede endurecerse y convertirse en tártaro, lo que puede provocar gingivitis.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la pubertad, el ciclo menstrual y la menopausia, pueden hacer que las encías sean más sensibles, lo que puede conducir a la inflamación.
Enfermedades sistémicas
Algunas enfermedades, como la diabetes y las enfermedades cardíacas, pueden aumentar el riesgo de inflamación de las encías. La diabetes, por ejemplo, es una enfermedad sistémica que casusa con frecuencia problemas en las encías.
Uso de ciertos medicamentos
Algunos medicamentos, como ciertos anticonvulsivos y bloqueadores de los canales de calcio, pueden causar crecimiento excesivo de tejido de las encías, lo que puede llevar a la inflamación.
Fumar
Las bacterias provocadas por el tabaco o fumar otra sustancias, favorecen la inflamación de las encías y empeora el estado de salud de las mismas. Aunque estos problemas se pueden englobar en la falta de higiene o cuidado, es uno de los problemas más comunes en la práctica de este hábito.
Cómo se produce paso a paso la inflamción de las encías
La inflamación de las encías, también conocida como gingivitis, es una respuesta del cuerpo a la irritación o infección, y es una parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo. En términos médicos, este es el proceso que se sigue:
1. Acumulación de placa bacteriana: El proceso comienza con la acumulación de placa bacteriana en los dientes. La placa es una película pegajosa compuesta por bacterias y azúcares de los alimentos que se consumen. Si no se elimina a través de una buena higiene bucal, la placa puede endurecerse y convertirse en sarro, lo que contribuye a la inflamación de las encías.
2. Liberación de mediadores inflamatorios: Cuando las bacterias se acumulan, el sistema inmunológico del cuerpo responde liberando mediadores inflamatorios como las citoquinas (interleucinas y factor de necrosis tumoral) y las prostaglandinas. Estos mediadores químicos aumentan el flujo de sangre a las áreas afectadas y hacen que los vasos sanguíneos sean más permeables, permitiendo que más células inmunitarias, como los leucocitos, lleguen al sitio de infección o daño.
3. Inflamación y enrojecimiento: El aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos también permite la salida de líquido al tejido circundante, lo que causa hinchazón o inflamación, y el aumento del flujo sanguíneo causa enrojecimiento.
4. Dolor y sangrado: La inflamación también puede estimular las terminaciones nerviosas, lo que resulta en dolor. Además, a medida que la inflamación progresa, las encías pueden volverse tan sensibles que sangran fácilmente, especialmente durante el cepillado y el uso de hilo dental.
5. Daño a largo plazo y periodontitis: Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis, una afección más grave que puede llevar a la pérdida de dientes. En la periodontitis, las toxinas producidas por las bacterias, junto con la respuesta inflamatoria del cuerpo, comienzan a destruir el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes.
¿Por qué las encías sangran al cepillarse los dientes?
El sangrado de las encías al cepillarse los dientes es generalmente una señal de que las encías están inflamadas, una condición conocida como gingivitis. Este es el primer estadio de la enfermedad periodontal y es causado por la acumulación de placa en los dientes.
La placa es una película pegajosa de bacterias que se forma en los dientes. Cuando no se elimina adecuadamente a través del cepillado y el uso del hilo dental, las bacterias pueden producir toxinas que irritan el tejido gingival. Esto conduce a la inflamación y sensibilidad de las encías.
La inflamación hace que los vasos sanguíneos de las encías se vuelvan más frágiles y más propensos a sangrar al contacto, incluso con el suave cepillado de los dientes o el uso de hilo dental. Si bien el sangrado puede ser mínimo al principio, si no se trata la gingivitis, puede progresar a periodontitis, una forma más grave de enfermedad periodontal que puede llevar a la pérdida de dientes y al daño del hueso que los soporta.
Además de la gingivitis, existen otras causas potenciales de sangrado de las encías al cepillarse los dientes, incluyendo:
- Uso de un cepillo de dientes con cerdas duras: Puede irritar las encías y provocar sangrado.
- Técnica de cepillado incorrecta: El cepillado muy fuerte puede dañar las encías y hacer que sangren.
- Cambios hormonales: Durante el embarazo, la pubertad, la menstruación y la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las encías sean más sensibles y más propensas a sangrar.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticoagulantes, pueden aumentar la probabilidad de sangrado de las encías.
Tratamiento de las encías inflamadas
El tratamiento para las encías inflamadas depende de la causa subyacente de la inflamación. Si la inflamación es causada por la placa bacteriana, el tratamiento puede incluir limpiezas dentales profesionales para eliminar la placa y el tártaro. En el caso de inflamación de las encías causada por enfermedades sistémicas, se puede requerir tratamiento médico para controlar la enfermedad subyacente.
La atención profesional es fundamental, pero también existen medidas que puedes tomar en casa para mejorar tu salud bucal. Estos incluyen:
Cepillado y uso de hilo dental regular
Cepillarte los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental diariamente puede ayudar a eliminar la placa bacteriana y prevenir la gingivitis.
Uso de enjuague bucal antibacteriano
Un enjuague bucal antibacteriano puede ayudar a eliminar las bacterias que causan la placa y la gingivitis.
Dieta saludable
Una dieta rica en vitaminas A y C puede ayudar a prevenir la inflamación de las encías.
Tratamiento en clínica
Si el caso es más sewvero, puede que tengamos que acudir a nuestra clínica dental para una limpieza de boca o profilaxis. En casos más graves, puede que nuestro periodoncista necesite realizar un curetaje o saneamiento en la zona de la encía afectada.
Preguntas frecuentes sobre las encías inflamadas
¿Las encías inflamadas siempre son un signo de un problema?
No siempre. Las encías pueden inflamarse temporalmente debido a cambios hormonales, irritación por alimentos duros o picantes, o incluso por cepillarse los dientes con demasiada fuerza. Sin embargo, si la inflamación persiste durante más de una semana, es importante buscar atención médica.
¿Las encías inflamadas pueden causar pérdida de dientes?
Sí, si no se trata, la inflamación de las encías puede progresar a una enfermedad periodontal más grave, que puede llevar a la pérdida de dientes.
¿El cepillado y el uso de hilo dental pueden empeorar la inflamación de las encías?
Si bien puede parecer que el cepillado y el uso de hilo dental empeoran la inflamación, estos son pasos esenciales para eliminar la placa y prevenir la gingivitis. Si te causa dolor, intenta usar un cepillo de dientes de cerdas suaves y floss de seda dental, que son más suaves para las encías inflamadas.
¿El enjuague bucal puede reemplazar el cepillado y el uso de hilo dental?
No, el enjuague bucal es un complemento al cepillado y el uso de hilo dental, no un reemplazo. El enjuague bucal puede llegar a áreas de la boca que el cepillo de dientes y el hilo dental no pueden, pero no puede eliminar la placa adherida a los dientes como lo hacen el cepillado y el uso de hilo dental.
Cómo mantener las encías saludables
La inflamación de las encías es un problema común, pero con la atención adecuada, puede prevenirse y tratarse. Es importante tener una buena higiene oral, que incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y hacerse limpiezas dentales profesionales regularmente.
Además, llevar un estilo de vida saludable, con una buena dieta y evitando el tabaco, también puede contribuir a mantener tus encías saludables. Si tienes las encías inflamadas y no estás seguro de la causa, no dudes en buscar atención médica. Recuerda, mantener tus encías saludables es un paso esencial para mantener tus dientes.
En el campo de la odontología, siempre es mejor prevenir que curar. Así que mantén tus encías saludables y mantén tu sonrisa brillante!
Referencias
- Needleman, Ian, et al. «Impact of oral health on the life quality of periodontal patients.» Journal of clinical periodontology 31.6 (2004): 454-457.
- Ng, Sam KS, and W. Keung Leung. «Oral health‐related quality of life and periodontal status.» Community dentistry and oral epidemiology 34.2 (2006): 114-122.