Por qué no debes utilizar enjuagues con alcohol en la boca
El enjuague bucal es uno de los mejores aliados del cepillo dental al momento de dejar tu boca libre de bacterias. Sus componentes permiten brindar una protección adicional a los dientes al momento de prevenir caries o enfermedades en las encías. Sin mencionar que uno de sus más grandes atributos es refrescar el aliento durante todo el día. Ahora bien, en el mercado hay muchas opciones disponibles, con diferentes ingredientes que se adaptan a cada necesidad. Uno de los más comentados es el enjuague con alcohol, ¿te has preguntado si es bueno para ti? Conoce a continuación la respuesta.
¿Qué es mejor enjuague con alcohol o sin alcohol?
Desde hace algunas décadas, el alcohol era uno de los principales ingredientes para los enjuagues bucales. Esto se debe a sus propiedades antisépticas, además, que se utilizaba como el vehículo de otros componentes con fines antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios. Ahora bien, el uso de este ingrediente también trajo consigo algunas consecuencias considerables, entre ellas es importante mencionar:
- En pacientes con alta sensibilidad, el enjuague con alcohol provoca una sensación de dolor inmediato tras su uso.
- Por otro lado, el enjuague con alcohol en su uso prolongado también podría provocar lesiones en la mucosa de la boca, ya que este componente tiene un importante efecto cáustico, por lo que podría generar daños en el tejido oral. En el peor de los casos, este componente era responsable de la aparición de úlceras en la boca, gingivitis y petequias.
- Además, algunas personas podrían experimentar, incluso, sequedad bucal también conocida como xerostomía. Esto se produce cuando disminuye la cantidad de saliva, lo que puede ocasionar, a su vez, la aparición de caries, mal aliento, entre otras enfermedades en las encías.
Incluso, para la década de los 70, se había considerado la premisa que el enjuague con alcohol provocaba cáncer oral. Y, aunque no se recopiló toda la evidencia científica necesaria para comprobar este hecho, igualmente, las tendencias de los fabricantes fue traer al mercado alternativas libre de alcohol como una medida de prevención y alternativa para las personas que les generaba molestias este componente.
De esta manera, las fórmulas de los enjuagues con alcohol se perfeccionaron para cambiar este componente por otros ingredientes de igual efectividad, pero más suaves para los tejidos de la boca. Por ejemplo, se comenzaron a agregar aceites esenciales de plantas medicinales con cualidades antimicrobianas, entre ellas, mentol, timol, eucaliptol, salicilato de metilo.
En este sentido, actualmente, se pueden encontrar enjuagues bucales sin alcohol, que ofrecen igualmente mejores resultados, sin ocasionar algunos de los efectos secundarios del enjuague con alcohol mencionados anteriormente. Y, con ello, se comprueba que es totalmente falso el mito de que los enjuagues sin alcohol son menos efectivos.
Entonces, si te has preguntado cuál es la mejor opción para ti, queda en evidencia que el enjuague con alcohol se debe sustituir por alguno que no contenga este componente. Especialmente, si quieres evitar todos los problemas bucales relacionados. Además de que sus alternativas son igual de eficaces para la limpieza de los dientes, incluso, con mayores beneficios.
Beneficios de enjuague bucal sin alcohol
Dado que se ha comprobado que el alcohol no es un elemento indispensable para los enjuagues bucales, ni mucho menos, supone un valor agregado. Las alternativas sin alcohol son ampliamente recomendadas por sus beneficios, especialmente, para las personas con cierta sensibilidad, por ejemplo:
- A diferencia del enjuague con alcohol, esta alternativa no produce sequedad en la boca. Por lo tanto, mantiene el aliento fresco por más tiempo y evita la aparición de las caries.
- Los enjuagues bucales sin alcohol pueden proveer una protección a la placa dental por hasta 24 horas si se utiliza al menos dos veces al día.
- El enjuague bucal sin alcohol es ideal para una correcta limpieza bucal en personas con tratamientos de hipersensibilidad dental.
- Igualmente, el enjuague bucal sin alcohol es especialmente recomendado para niños, ya que su fórmula se adapta perfectamente a ellos. Además, se evitan accidentes por la ingesta de alcohol.
- En los casos de las personas con mucosa bucal sensible, el enjuague bucal sin alcohol es una excelente alternativa que aporta una correcta limpieza sin provocar daños.
Mejores enjuagues bucales sin alcohol
En primer lugar, si estás usando un enjuague con alcohol, debes consultar con tu dentista la mejor alternativa para ti. Actualmente, se pueden encontrar diferentes opciones que se adaptan a cada necesidad, por ejemplo, con efecto blanqueador, para fortalecer dientes y encías o enfocados a mejorar el aliento. A continuación, algunas de las mejores recomendaciones en la marca Oral-B:
- Enjuague bucal Oral-B Pro-Expert Dientes fuertes: Su fórmula está especialmente diseñada para reforzar el esmalte y mantener una correcta salud en las encías. Debido a que contiene flúor es capaz de reducir la placa brindando una protección por hasta 24 horas. Además, deja una agradable sensación de frescura con sabor a menta.
- Enjuague bucal Oral-B 3D Luxe Brillo Seductor: Su fórmula garantiza una correcta limpieza y, además, su acción garantiza eliminar las manchas superficiales por lo que tiene un potente efecto blanqueador mientras se complemente con una correcta técnica de cepillado.
- Enjuague bucal Oral-B Pro-Expert Protección Profesional: Para los pacientes con necesidades de higiene bucal adicionales, esta opción es perfecta, ya que garantiza una protección diaria que se extiende por hasta 24 horas, ideal para rutinas de limpieza profunda. Igualmente, con una sensación de frescor inigualable.
- Oral-B Enjuague bucal Complete: Su uso diario combate el mal aliento de forma efectiva. Cuenta con un imponente sabor a menta que se mantendrá a lo largo del día. Sin mencionar que igualmente ofrecen protección contra la placa dental.
¿Cómo se debe usar el enjuague bucal?
En definitiva, los enjuagues bucales pueden aportar grandes beneficios para la salud dental, mientras se usen de manera adecuada. Pues bien, su fórmula contiene principios activos y su formato líquido le permiten erradicar bacterias a las cuales el cepillo dental no tiene acceso. Por este motivo, la primera recomendación es adoptarlo como parte de la rutina de higiene dental, específicamente, después del cepillado. Teniendo en cuenta que para que el cepillado sea efectivo debe durar al menos 2 minutos.
Ahora bien, el primer paso para usarlo es tomar al menos 20 mililitros de la solución o leer las indicaciones del fabricante. Este contenido lo debes verter en una taza y, por ninguna razón, debes diluirlo en agua, ya que perdería su efecto. Seguidamente, procede a enjuagar tu boca por al menos 30 segundos. Es importante hacer gárgaras para alcanzar incluso las zonas más difíciles de la boca. Finalmente, escupe la solución en el lavamanos.
Por otro lado, para potenciar su efecto de limpieza en la boca, es recomendable usarlo al menos 2 veces por día. Aunque la frecuencia puede variar según el tipo de enjuague que se esté utilizando. Algunos son especialmente recomendados para uso diario, mientras que otros forman parte de un tratamiento bucal. En este sentido, lo mejor es consultarlo con el dentista.
Específicamente, seguir las instrucciones del dentista es otra recomendación para aprovechar al máximo los efectos del enjuague bucal. Este especialista te indicará la cantidad recomendada, veces al día, incluso, la marca o ingredientes más adecuados para tu boca según tus propias necesidades.