Piorrea, el gran problema de la salud de las encías
La piorrea ha sido una palabra muy popular históricamente y utilizada por la población de manera más coloquial, para hablar o denominar la afección de las encías denominada como periodontitis.
La enfermedad periodontal (EP) se estima que afectar alrededor de 8 millones de españoles, y a nivel mundial, se calcula que un 10% de la población se ve afectada de su caso más grave: la piorrea o periodontitis.
Si te preocupa la salud de tus encías y el encontrar el equilibrio de una buena salud bucodental, a continuación de explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección de las encías. Sigue leyendo.
¿Qué es la piorrea?
La piorrea, también conocida como periodontitis, es una enfermedad crónica e irreversible de las encías que afecta tanto a los tejidos blandos como a los huesos que soportan los dientes. Es causada por una acumulación de bacterias en la placa dental, que puede conducir a la inflamación y sangrado de las encías, y a la pérdida de dientes a largo plazo.
Aunque el término piorrea, es frecuentemente utilizado a nivel popular, desde un punto de vista clínico y patológico, se suele emplear el término periodontitis, enfermedad de las encías o enfermedad periodontal para referirnos a este problema grave de salud de las encías.
¿Por qué ya no se utiliza la palabra Piorrea para la afección de las encías?
Principalmente el desuso de esta palabra por parte de odontólogos y profesionales de la salud, es por su carácter despectivo de su etimología. Popularmente, se ha denominado con la palabra Piorrea al estado más grave de la enfermedad de las encías: la periodontitis.
El término «piorrea» se deriva del griego πυόρροια (pyorria), el cual está compuesto por dos palabras: πύον (pyon = pus), presente en palabras como piocolecisto, empiema e iscopiósis, y la raíz indoeuropea *pū-2 (pudrir). También contiene el verbo ῥέω (reo = yo fluyo, yo corro), presente en términos como reuma, diarrea, euritmia, reotaxis y catarro.
Durante muchos años atrás, hasta la aparición de la odontología moderna durante del s. XX, el término piorrea era utilizado para denominar lo que actualmente conocermos como periodontitis.

Origen y etiopatogenia de la Piorrea
El origen de la piorrea se remonta a la acumulación de placa bacteriana en los dientes y las encías. La placa dental es una película pegajosa y sin color compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva, que se acumula en los dientes y las encías si no se cepillan adecuadamente. Si no se elimina la placa, se endurece y se convierte en sarro, lo que provoca una inflamación de las encías conocida como gingivitis.
La gingivitis es una forma temprana de la enfermedad periodontal que es reversible y no causa daño permanente a los dientes o las encías. Sin embargo, si no se trata la gingivitis, puede evolucionar a periodontitis, que es una enfermedad más grave y potencialmente irreversible que puede causar daño permanente a los dientes y las encías.
La etiopatogenia de la piorrea se basa en la interacción entre las bacterias presentes en la placa dental y la respuesta inmune del huésped. Cuando las bacterias presentes en la placa dental comienzan a acumularse debajo de las encías, el sistema inmunológico del cuerpo responde enviando células y sustancias inflamatorias para combatir la infección.
Sin embargo, en algunos casos, la respuesta inmunológica del cuerpo puede ser exagerada y causar una inflamación crónica de las encías. Esta inflamación crónica puede provocar la destrucción del tejido conectivo y el hueso que sostienen los dientes, lo que lleva a la formación de bolsas periodontales, la movilidad de los dientes y la eventual pérdida de los mismos.
Además, existen varios factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición de la piorrea. Algunos de estos factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la diabetes, el embarazo, la mala higiene bucal y la predisposición genética.
¿Cuáles son los síntomas de la piorrea?
Los síntomas de la piorrea son una señal importante de que algo está mal con la salud bucal de una persona. La enfermedad periodontal es una enfermedad crónica que puede afectar tanto a los tejidos blandos como a los huesos que sostienen los dientes.
Los síntomas de la piorrea incluyen las siguientes señales:
- Encías inflamadas y rojas: las encías afectadas por la piorrea tienden a estar hinchadas y enrojecidas. Esto se debe a la respuesta inflamatoria del cuerpo a la acumulación de placa bacteriana.
- Sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental: este es uno de los síntomas más comunes de la piorrea. Si las encías sangran al cepillarse o usar hilo dental, es una señal de que hay una inflamación presente en las encías.
- Mal aliento persistente: las bacterias que se acumulan en las encías y dientes pueden producir gases malolientes que causan mal aliento persistente.
- Sensibilidad dental: la piorrea puede hacer que los dientes sean más sensibles al calor, al frío y al dulce. Si una persona experimenta dolor o sensibilidad dental, puede ser un síntoma de piorrea.
- Pus entre los dientes y las encías: la acumulación de pus entre los dientes y las encías es un síntoma grave de la piorrea. Si una persona experimenta pus, es probable que ya esté en una etapa avanzada de la enfermedad.
- Dientes flojos o separados: si los dientes comienzan a moverse o a separarse, puede ser un signo de que la enfermedad periodontal está causando la pérdida de hueso y tejido conectivo que sostienen los dientes.
La piorrea necesita una evolución y tiempo para desarrollarse. A menudo algunos de estos síntomas pueden ser leves al principio y, por lo tanto, pueden ser fáciles de pasar por alto. Sin embargo, si se ignoran los síntomas y la piorrea no se trata, pueden llevar a complicaciones más graves como la pérdida de dientes y la infección en otras partes del cuerpo.
Prevención y tratamiento de la Piorrea
La prevención y el tratamiento de la piorrea son cruciales para mantener una buena salud bucal a largo plazo. Si se deja sin tratar, la enfermedad periodontal puede progresar y llevar a la pérdida de dientes y otros problemas de salud graves.
Prevención
- Buena higiene bucal: cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental que contenga flúor y usar hilo dental a diario para limpiar los espacios entre los dientes son medidas fundamentales para prevenir la piorrea.
- Visitas regulares al dentista: las limpiezas profesionales y los chequeos regulares pueden ayudar a detectar la piorrea en sus primeras etapas y prevenir su progresión.
- Evitar el tabaco: fumar y el consumo de tabaco son factores de riesgo importantes para la enfermedad periodontal. Abandonar estos hábitos puede ayudar a prevenir la piorrea.
- Dieta saludable: seguir una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a prevenir la piorrea y otras enfermedades dentales y de las encías.
Tratamiento
- Raspado y alisado radicular: el raspado y alisado radicular es un procedimiento en el que se limpian las raíces de los dientes para eliminar la placa y el sarro debajo de las encías. Este procedimiento puede detener la progresión de la piorrea en sus primeras etapas.
- Cirugía periodontal: en casos avanzados de piorrea, puede ser necesaria la cirugía periodontal. Este procedimiento puede implicar la eliminación de la placa y el sarro debajo de las encías, la reducción de las bolsas periodontales y la reconstrucción del hueso perdido.
- Antibióticos: los antibióticos pueden ser necesarios para controlar la infección bacteriana que causa la piorrea. Se pueden administrar por vía oral o mediante un gel o chip colocado directamente en la bolsa periodontal.
¿Cómo puede afectar la piorrea a la salud general?
Debes saber que la piorrea no solo afecta la salud oral, sino que también puede tener consecuencias graves en la salud general. Se ha demostrado que la enfermedad periodontal está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y complicaciones del embarazo.
Enfermedad cardiovascular: la piorrea se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Se cree que la inflamación crónica asociada con la piorrea puede contribuir al desarrollo de la enfermedad cardiovascular al afectar la salud de los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo.
Diabetes: la diabetes y la piorrea tienen una relación bidireccional. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad periodontal debido a una mayor susceptibilidad a las infecciones. A su vez, la piorrea puede hacer que sea más difícil para las personas con diabetes controlar sus niveles de azúcar en la sangre.
Complicaciones del embarazo: la piorrea también se ha relacionado con un mayor riesgo de complicaciones del embarazo, incluyendo parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer. Se cree que la inflamación crónica de las encías puede desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta al feto.
Por ello, la piorrea también puede aumentar el riesgo de otras enfermedades y condiciones, incluyendo neumonía, artritis, enfermedad renal y algunos tipos de cáncer. También se ha visto que existe una fuerte correlación entre piorrea y alzhéimer.
¿Qué ocasiona la piorrea?
La piorrea es el estado más grave de la enfermedad de las encías. Aunque tienen asociados muchos problemas de salud, el principal es la pérdida de las piezas dentales de la boca. Además existen otras enfermedades sistémicas del cuerpo humano que pueden agravarse o aparecer por el no tratamiento de la enfermedad.
¿La piorrea se cura?
La piorrea no tiene cura. Es decir, un odontólogo puede controlar su desarrollo o frenar su avance. Desafortunadamente, no es una enfermedad reversible. Aunque existen tratamientos y alternativas quirúrgicas para la restauración de la boca del paciente, la piorrea no tiene cura.
¿Puede aparecer la piorrea si te cepillas los dientes?
Aunque la falta de higiene oral es una de las principales causas, no implica que la aparición de esta enfermedad sea causa de la falta del cepillado de los dientes y cuidado de la boca. Ciertas enfermedades como la diabetes, predisposición genética, o el tabaquismo, pueden ser el verdadero origen del problema.
¿Cuál es el primer signo de una posible piorrea?
La primera señal por la que se desarrolla la enfermedad de las encías hasta alcanzar su estado más grave mediante la piorrea, es la gingivitis. La gingivitis es el sangra leve e inflamación de las encías. Mediante tratamiento y pautas de higiene se puede revertir este problema de las encías e impedir una posible aparición de la piorrea en un futuro.
Referencias
- Bass, C. C., and F. M. Johns. «Pyorrhea dentalis and alveolaris: specific cause and treatment.» Journal of the American Medical Association 64.7 (1915): 553-558.
- Harlan, A. W. «Treatment of pyorrhea alveolaris.» The American Journal of Dental Science 18.2 (1884): 64.
- Matesanz-Pérez, P., R. Matos-Cruz, and A. Bascones-Martínez. «Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura.» Avances en periodoncia e implantologia oral 20.1 (2008): 11-25.
- Villalón Fernández, Paula Celerina, et al. «Autocuidado de las encías y salud periodontal.» Revista Información Científica 97.4 (2018): 868-879.