Pasta de dientes con sal: ¿Aportan algo a la salud de tu boca?

¿Es la sal realmente buena para los dientes o es otro ingrediente que ha sido promovido por grandes marcas, sólo para que se venda el producto?
Seguro que has podido ver alguna pasta de dientes con sal rosa del Himalaya, pero espera
¿Funcionan tan bien como nos prometen?¿O tal vez son perjudiciales para nuestros dientes?
Como hemos visto anteriormente en nuestro blog, ciertos ingredientes como el carbón activo, dentífricos blanqueadores o incluso productos milagros, nos ofrecen unos potenciales beneficios que desde un punto de vista científico muchas veces no son alcanzables.
Además sabemos que el ingrediente básico de una pasta de dientes para prevenir la caries es el flúor, y en muchos de estos productos se decide eliminar de su formulación.
No obstante recuerda que es posible comprar una pasta de dientes vegana y proteger tus dientes al mismo tiempo.
Pasta de dientes con sal y otros ingredientes “milagro”
En los últimos años, las pastas dentales «alternativas» han ido ganando terreno. Estas pastas dentales se preparan con ingredientes que se cree que son buenos para los dientes, que incluyen bicarbonato de sodio, aceite de coco, canela e incluso carbón, además de, por supuesto, sal.
Mucha gente se está pasando a elaborar pastas de dientes caseras con estos ingredientes. Aunque se ha afirmado que todos estos ingredientes son efectivos contra problemas dentales como caries, la sal ha sido la más controvertida.
La sal ha sido parte del régimen de cuidado dental desde hace mucho tiempo. Enjuagarse la boca con agua salada tibia se considera una buena práctica y nuestros abuelos siguen recomendando lo mismo.
El enjuague bucal con agua salada se da a los pacientes con flemón o infecciones de las encías y también después de las cirugías orales porque es un desinfectante natural.
La sal es también uno de los ingredientes clave en los antiguos métodos de higiene dental que han usado antiguas civilizaciones, ya que se consideraba un abrasivo eficaz pero suave que podía eliminar las manchas y la suciedad de los dientes.
Especialmente, la sal se consideraba un ingrediente muy útil para la retirada del sarro en la superficie de los dientes.
Sin embargo, se aconseja no frotar demasiada sal en los dientes con demasiada frecuencia, ya que eso podría erosionar el esmalte.
Además, se sabe que la sal aumenta temporalmente los niveles de pH de la boca, dificultando el desarrollo de las bacterias. Otra propiedad que tiene la sal con las bacterias de la boca es el efecto de osmosis que crea en ellas, destruyendo sus enlaces y metabolismos.
La sal consigue sacar toda el agua que se albergan en las células de los microorganismos del biofilm que viven en nuestra boca, eliminándolos.
Aunque usar sal en tu cuidado dental puede ser beneficioso, el exceso de sal en tu dieta puede ser una mala idea. Una dieta rica en sodio no sólo puede conducir a problemas de salud en general, sino que también es mala para la salud bucal.
Esto se debe a que la mayoría de las veces, los alimentos ricos en sodio también tienden a ser ricos en azúcares, lo que en última instancia es malo para la salud. La comida basura a menudo tiende a ser alta en ambos y por lo tanto, debe ser evitada para una buena higiene dental.
La hipertensión o la retención de líquidos son los problemas más comunes en la salud en general cuando se realiza un consumo excesivo de sal en la dieta.
La mayoría de las pastas dentales producidas comercialmente tienen la misma composición e incluso las que contienen sal no son realmente capaces de hacer los dientes más fuertes.
Para poder reforzar el esmalte de los dientes y remineralizar su estructura de hidroxiapatita, necesitamos una pasta de dientes con al menos 1000 partes por millón de flúor. Aunque lo ideal para un adulto, es que el dentífrico contenga al menos 1450 partes por millón de flúor.
Por otra parte, la sal no es un blanqueador eficaz, recuerda que las pastas de dientes tienen un nivel máximo de abrasión en los dientes que deben cumplir para no destrozar el esmalte de los dientes. Es por ello que no son muy efectivas en el campo del blanqueamiento dental.
Dicho esto, la sal tiene un gran poder de desinfección y antimicrobiano, pero esta propiedad no cubre todas las necesidades de una higiene bucal diaria para todo tipo de personas. Puede ser útil para personas con problemas de encías, aftas o incluso después de cirugías.
Es por ello, que puede que tu dentista o tu cirujano oral te recomiende tras una intervención enjuagarte con sal diluida en agua durante tus rutinas de higiene oral.
¿Son efectivas las pastas de dientes con sal?
En primer lugar, si estas pastas de dientes contienen al menos 1450 ppm de flúor y cumplen todas las normativas de la FDA y Agencia Europea del Medicamento sobre los límites abrasividad (RDA), sí son productos seguros y que pueden aportar beneficios.
La gran mayoría de dentífricos con sal, suelen contener claims en los que contienen el eslogan “sin flúor” o “sin sls”. Muchos de los potenciales beneficios que se presentan con estos productos carecen de respaldo científico.
Sin embargo quedan muy claras las propiedades antimicrobianas si repasamos los estudios clínicos existentes en la materia sobre el uso de la sal en la salud oral. Sobre todo del uso de enjuagues con este contenido frente a ciertas afecciones y patologías.
También muchas de ellas contienen minerales naturales de diversa procedencia, algo que puede beneficiar la salud de tu boca y de tus encías.
Igualmente, ante cualquier duda sobre un producto o tu higiene dental, siempre puedes visitar tu clínica dental de confianza y consultar a tu profesional dental de cabecera.