Pasta de dientes blanqueante
¿Quiere conseguir unos dientes más blancos y brillantes? Lo más probable es que te quieras saber qué es una pasta de dientes blanqueante y cómo funciona.
Conseguirlo puede ser tan sencillo como cambiar la pasta de dientes por una con propiedades blanqueadoras. Así es La pasta de dientes blanqueadora adecuada puede marcar la diferencia a la hora de transformar tus dientes de un tono amarillo apagado a un tono más blanco y brillante que te dejará sin aliento, sin arruinarte ni destruir el esmalte en el proceso.
En esta guía, profundizaremos en los ingredientes exactos que intervienen en la elaboración de una pasta dentífrica blanqueadora de alta calidad que realmente haga magia para restaurar los dientes descoloridos y mantener unas encías sanas en casa.

¿Qué es una pasta de dientes blanqueante?
La pasta de dientes blanqueante es un tipo de pasta de dientes formulada específicamente para eliminar las manchas superficiales de los dientes y mejorar el brillo general de tu sonrisa. Este tipo de dentífricos contienen diversos ingredientes que eliminan suavemente las manchas causadas por factores como el café, el té, el tabaco y el vino tinto.
Algunos dentífricos blanqueadores utilizan abrasivos físicos para eliminar las manchas, mientras que otros se basan en agentes químicos como el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida para disolver y eliminar las manchas. Algunos dentífricos blanqueantes también pueden contener flúor, un mineral que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la caries.
Una de las principales ventajas de utilizar pasta dentífrica blanqueadora es que puede ayudar a mejorar el aspecto de los dientes sin necesidad de un tratamiento profesional.
Puede ser una forma cómoda y económica de mantener una sonrisa blanca y brillante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el dentífrico blanqueador sólo puede eliminar las manchas superficiales y puede no ser tan eficaz para blanquear los dientes muy manchados o descoloridos. En estos casos, puede ser necesario un tratamiento blanqueador profesional de un dentista para conseguir el nivel de blancura deseado.
También hay que tener en cuenta que algunos dentífricos blanqueadores pueden ser agresivos con el esmalte dental, sobre todo si se utilizan con demasiada frecuencia o en combinación con otros productos blanqueadores. Es importante seguir las instrucciones del envase del dentífrico y consultar a un profesional de la odontología si tiene alguna duda sobre la seguridad o eficacia de un dentífrico blanqueador.
El esmalte y cómo podemos dañarlo: un proceso irreversible
El esmalte dental es la capa externa de los dientes y es la sustancia más dura del cuerpo humano. Se compone principalmente de minerales, como la hidroxiapatita, un tipo de fosfato de calcio.
El esmalte dental desempeña un papel fundamental en la protección de los dientes frente a daños y caries. Actúa como una barrera que impide que las bacterias, los ácidos y otras sustancias nocivas lleguen a las capas más sensibles de los dientes, como la dentina y la pulpa.
El esmalte dental puede dañarse de diversas formas. Una causa común de daños en el esmalte es el consumo de alimentos y bebidas azucaradas o ácidas, que pueden debilitar o desmineralizar el esmalte. Rechinar y apretar los dientes, así como ciertos medicamentos, también pueden dañar el esmalte.
Es importante tener en cuenta que ciertas sustancias, incluidos algunos dentífricos blanqueantes, también pueden ser perjudiciales para el esmalte dental. Estos productos pueden contener abrasivos o sustancias químicas que pueden desgastar el esmalte, haciendo que se vuelva más fino o más propenso a sufrir daños.
Es importante seguir las instrucciones del envase del producto y consultar a un odontólogo si tiene alguna duda sobre la seguridad o eficacia de un dentífrico blanqueador u otro producto de cuidado bucal. Uno de los principales signos del desgaste del esmalte es la aparición de sensibilidad dental.
Si se daña el esmalte, es importante tratar el problema lo antes posible. El esmalte no se puede reparar ni regenerar, por lo que una vez dañado, desaparece para siempre. Sin embargo, su dentista puede recomendarle tratamientos que le ayuden a proteger sus dientes de daños mayores y a restaurar su aspecto.
El color original de los dientes no es blanco
El color original de los dientes humanos no es siempre igual, ya que puede variar de una persona a otra debido a diversos factores. Sin embargo, la mayoría de los dientes son naturalmente de tono blanco, desde el amarillo pálido al blanco grisáceo.
En el tono concreto de los dientes pueden influir diversos factores, como el grosor y la translucidez del esmalte dental, el color de la dentina (la capa de tejido que hay bajo el esmalte) y la presencia de manchas o decoloraciones.
Los dientes pueden decolorarse o mancharse con el tiempo debido a diversos factores, como el consumo de determinados alimentos y bebidas (como el café, el té y el vino tinto), el consumo de tabaco y una higiene bucal deficiente.
El proceso de envejecimiento también puede contribuir a la decoloración dental, ya que el esmalte de los dientes puede volverse más fino y transparente con la edad, dejando ver la dentina subyacente y dando a los dientes un aspecto amarillento o marrón.
Aunque no es posible devolver a los dientes su color original inalterado, existen varios tratamientos que pueden ayudar a mejorar el aspecto de los dientes descoloridos o manchados.
Estos tratamientos incluyen el blanqueamiento dental profesional, las carillas dentales, las limpiezas bucales en clínica y el uso de pasta de dientes blanqueantes para manchas más superficiales.
Tipos de pastas de dientes blanqueantes en el mercado
Existen varias tecnologías diferentes que se utilizan habitualmente en las fórmulas de los dentífricos blanqueadores para ayudar a eliminar las manchas superficiales y mejorar el brillo general de su sonrisa. Algunas de las tecnologías más comunes utilizadas en los dentífricos blanqueadores son:
- Abrasivos: Los abrasivos son agentes físicos que eliminan suavemente las manchas superficiales de los dientes. Entre los abrasivos más utilizados en los dentífricos se encuentran la sílice hidratada, carbón activado, el carbonato cálcico y la alúmina.
- Agentes químicos: Los agentes químicos como el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida pueden utilizarse para eliminar las manchas de la superficie de los dientes. Estos agentes actúan liberando moléculas de oxígeno que penetran en el esmalte y oxidan los pigmentos que causan las manchas, facilitando su eliminación.
Es decir, eliminan las manchas provocadas por bacterias pigmentantes que se encuentran en el interior del diente. En Europa, las regulaciones existentes sobre este tipo de producto son muy estrictas, respecto a las que tiene la FDA en Estados Unidos. Esto se traduce en el porcentaje de concentración en la pasta de dientes blanqueante de algunos de estos agentes químicos.
- Flúor: El flúor es un mineral que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la caries. Se puede encontrar en muchos tipos de pasta de dientes, incluida la pasta de dientes blanqueadora, ya que puede ayudar a proteger los dientes de más manchas y decoloración.
- Enzimas: Algunas fórmulas de dentífricos blanqueadores pueden contener enzimas como la papaína (derivada de la papaya) o la bromelaína (derivada de la piña), que pueden ayudar a descomponer y eliminar las manchas de la superficie de los dientes.
- Catalizadores: Sobre todo en dentífricos que tienen que estar sujetos en su composición a normativa y legislación, en ocasiones se les añade un elemento o compuesto, que va a acelerar el proceso químico del agente químico que lleva la pasta de dientes blanqueante.
Es importante tener en cuenta que las distintas fórmulas de pastas dentífricas blanqueadoras pueden utilizar diferentes combinaciones de estas tecnologías, y que los ingredientes específicos y las concentraciones pueden variar de un producto a otro.
Siempre es una buena idea leer la lista de ingredientes y seguir las instrucciones del envase del dentífrico para asegurarse de que está utilizando el producto de forma correcta y segura.
¿Puede una pasta de dientes dañar el esmalte?
El índice de abrasividad dentinaria relativa (RDA) es una medida de la abrasividad de una pasta de dientes. Se trata de una escala que va de 0 a 250, en la que los números más altos indican una pasta dentífrica más abrasiva.
El índice RDA se utiliza para medir el potencial de un dentífrico para desgastar el esmalte dental y la dentina, lo que puede provocar sensibilidad dental y otros problemas dentales. Se considera que a partir de un índice RDA igual a 250, el compuesto puede destruir el esmalte.
El valor máximo de CDR permitido para un dentífrico varía en función del producto específico y de su uso previsto. Según la Asociación Dental Americana (ADA), los dentífricos de uso diario (como los de uso general) deben tener un valor RDA de 250 o inferior. Los dentífricos formulados para niños o personas con dientes sensibles deben tener una RDA de 70 o inferior.
De hecho, la gran mayoría de dentífricos en el mercado no suelen mostrar su nivel en el índice RDA, aunque por seguridad, a la hora de formular la pasta de dientes se suele utilizar como máximo un valor RDA igual a 200 como máximo.
Es importante tener en cuenta que el índice RDA es sólo uno de los factores que hay que considerar al evaluar la seguridad y eficacia de una pasta dentífrica.
Otros factores a tener en cuenta son la presencia de ingredientes activos (como el flúor) y el pH del dentífrico. Siempre es una buena idea hablar con un profesional de la odontología si tiene alguna duda sobre la seguridad o eficacia de un dentífrico u otro producto de cuidado bucal.
En caso de notar hipersensibilidad dental o algún tipo de molestias al usar una pasta de dientes blanqueante, debemos parar de utilizarla y consultar con nuestro dentista de confianza.
En resumen, debemos ser conscientes que una pasta de dientes blanqueante no es un producto milagroso. Puede incluso que no seamos capaces de tener resultados acorde a las expectativas por muchos factores.
El uso de dentífricos blanqueadores, es recomendable durante fases de mantenimiento después de un tratamiento de blanqueamiento dental en clínica.
Ante cualquier duda sobre como tener unos dientes más blancos, la mejor opción es acudir a una clínica dental y consultar a un odontólogo para explorar todas las opciones disponibles.
Referencias
- Joiner, Andrew. «Whitening toothpastes: a review of the literature.» Journal of dentistry 38 (2010): e17-e24.
- Vaz, Vanessa Torraca Peraro, et al. «Whitening toothpaste containing activated charcoal, blue covarine, hydrogen peroxide or microbeads: which one is the most effective?.» Journal of Applied Oral Science 27 (2019).
- Joiner, Andrew. «Review of the extrinsic stain removal and enamel/dentine abrasion by a calcium carbonate and perlite containing whitening toothpaste.» International dental journal 56.4 (2006): 175-180.
- Joiner, A., et al. «Whitening toothpastes: effects on tooth stain and enamel.» International dental journal 52 (2002): 424-430.
- Macdonald, E., et al. «Clinical study investigating abrasive effects of three toothpastes and water in an in situ model.» Journal of dentistry 38.6 (2010): 509-516.
- Imfeld, Thomas. «Standard operation procedures for the relative dentin abrasion:(RDA) method used at Zurich University.» Journal of Clinical Dentistry 21.Supp (2010): S11-S12.