Ortopantomografía: una herramienta esencial en odontología
Cuando se trata de diagnóstico y tratamiento dental, la ortopantomografía es una herramienta fundamental en el campo de la odontología. Esta técnica radiográfica permite obtener una visión panorámica de toda la estructura bucal, incluyendo dientes, maxilares y articulaciones temporomandibulares.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la ortopantomografía, cómo se realiza, para qué sirve y cómo beneficia a los pacientes en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones dentales.

¿Qué es la ortopantomografía?
La ortopantomografía, también conocida como radiografía panorámica, es un tipo de radiografía dental que proporciona una vista panorámica de la boca del paciente. Esta imagen incluye tanto los dientes superiores como los inferiores, los maxilares, las articulaciones temporomandibulares y los senos maxilares. A diferencia de las radiografías intraorales convencionales, la ortopantomografía ofrece una visión más completa y global de la anatomía bucal del paciente.
¿Cómo se realiza una ortopantomografía?
El proceso de realización de una ortopantomografía es bastante sencillo y rápido. El paciente se coloca de pie frente al equipo de rayos X, con la cabeza estabilizada mediante un soporte. Es importante que el paciente se mantenga inmóvil durante el proceso para obtener imágenes nítidas y precisas.
El equipo de rayos X, compuesto por un tubo emisor y un receptor de imágenes, se desplaza alrededor de la cabeza del paciente en un movimiento semicircular. La imagen obtenida es una representación bidimensional de la boca del paciente, que permite al dentista examinar las estructuras dentales en detalle.
Ventajas de la ortopantomografía
La ortopantomografía presenta varias ventajas en comparación con otros tipos de radiografías dentales:
- Proporciona una visión global de toda la boca del paciente en una sola imagen.
- Permite identificar problemas que no pueden ser detectados mediante una exploración clínica, como infecciones, quistes o tumores.
- Facilita la planificación de tratamientos dentales, como implantes o extracciones.
- Ayuda en el diagnóstico de enfermedades periodontales y maloclusiones.
- Reduce la exposición a la radiación en comparación con las radiografías intraorales convencionales.
Indicaciones y usos de la ortopantomografía
La ortopantomografía es una herramienta de diagnóstico muy versátil en odontología, que puede ser utilizada para detectar y tratar una amplia variedad de problemas dentales. Algunas de las indicaciones más comunes para la realización de una ortopantomografía incluyen:
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales.
- Detección de caries y restauraciones defectuosas.
- Evaluación de la posición y desarrollo de los dientes, incluyendo dientes retenidos o impactados.
- Planificación de tratamientos de ortodoncia.
- Diagnóstico de quistes, tumores y otras lesiones óseas.
- Evaluación de las articulaciones temporomandibulares y la oclusión dental.
- Planificación y seguimiento de tratamientos de implantes dentales.
- Estudio de la anatomía dental y ósea previo a intervenciones quirúrgicas, como extracciones complejas o cirugía ortognática.
¿Qué se puede ver en una ortopantomografía?
Una ortopantomografía es una radiografía panorámica que muestra una vista general de toda la estructura bucodental en una sola imagen. En una ortopantomografía se pueden observar diversas estructuras y detectar diferentes condiciones, como:
- Dientes: Se pueden evaluar la posición, forma, tamaño, número y relación de los dientes con respecto a las estructuras adyacentes. También permite identificar caries dentales, aunque no es la técnica más adecuada para detectar caries interproximales pequeñas.
- Huesos maxilares y mandíbula: La ortopantomografía permite evaluar la densidad ósea, la forma y la relación entre los huesos maxilares y la mandíbula. También se pueden detectar anomalías, fracturas y lesiones óseas, como quistes o tumores.
- Senos paranasales: Los senos maxilares, ubicados en el hueso maxilar superior, pueden ser visualizados en una ortopantomografía, lo que permite identificar posibles infecciones, inflamaciones o patologías relacionadas con estos espacios.
- Articulación temporomandibular (ATM): Esta técnica permite visualizar y evaluar la ATM, la cual conecta la mandíbula con el cráneo. Se pueden detectar posibles alteraciones en la posición, forma y función de la articulación.
- Enfermedades periodontales: La ortopantomografía puede ayudar a identificar signos de enfermedad periodontal, como pérdida ósea y cambios en el nivel de las encías.
- Dientes incluidos o impactados: Los dientes que no han erupcionado o que están atrapados en el hueso, como las muelas del juicio, pueden ser visualizados en una ortopantomografía, lo que facilita la planificación de su extracción si fuera necesario.
Limitaciones y precauciones en la ortopantomografía
A pesar de sus múltiples ventajas y aplicaciones, la ortopantomografía también presenta algunas limitaciones y precauciones que deben ser consideradas:
- La imagen obtenida es bidimensional, lo que puede dificultar la evaluación precisa de la profundidad y ubicación de ciertas estructuras anatómicas.
- La exposición a la radiación, aunque menor que en radiografías intraorales convencionales, sigue siendo una preocupación. Por ello, se debe justificar la necesidad de la radiografía y aplicar las medidas de protección adecuadas, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
- La ortopantomografía puede no ser suficiente para detectar caries interproximales o fracturas dentales pequeñas, por lo que en algunos casos, puede ser necesario complementarla con radiografías intraorales u otras técnicas de imagen.
Preguntas frecuentes sobre la ortopantomografía
¿La ortopantomografía es dolorosa?
La realización de una ortopantomografía es un procedimiento indoloro y no invasivo. El paciente simplemente debe permanecer inmóvil mientras se obtiene la imagen.
¿Es seguro realizarse una ortopantomografía?
La ortopantomografía implica una exposición a radiación ionizante, aunque en niveles mucho menores que en radiografías intraorales convencionales. En general, se considera un procedimiento seguro, pero es importante justificar su realización y aplicar las medidas de protección adecuadas para minimizar la exposición a la radiación.
¿Cuánto tiempo tarda en realizarse una ortopantomografía?
El proceso de obtención de una ortopantomografía suele ser muy rápido, y normalmente se completa en menos de un minuto. Sin embargo, el tiempo total de la cita puede variar, ya que puede incluir la discusión de los resultados con el dentista y la planificación del tratamiento.
¿Cuándo es necesario realizar una ortopantomografía?
La necesidad de realizar una ortopantomografía dependerá de la situación clínica de cada paciente y del criterio del dentista. Esta técnica puede ser utilizada para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones dentales, como enfermedades periodontales, caries, maloclusiones, y planificación de tratamientos de ortodoncia, implantes o cirugía oral.
Conclusión
La ortopantomografía es una herramienta esencial en el campo de la odontología, que ofrece múltiples ventajas en la detección, diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones dentales. Aunque presenta algunas limitaciones y requiere precauciones en cuanto a la exposición a radiación, en general, es una técnica segura, rápida e indolora.
Como pacientes, es fundamental estar informados sobre las diferentes opciones y herramientas disponibles en el cuidado de nuestra salud bucodental, y la ortopantomografía es sin duda una de ellas.