Ortodoncia interceptiva: qué es y cómo puede ayudarte a corregir problemas dentales desde temprana edad
¿Te preocupa la salud dental de tu hijo/a y quieres asegurarte de que tenga una sonrisa hermosa y saludable? La ortodoncia interceptiva es una opción de tratamiento que puede ayudar a corregir problemas de alineación dental y de la mandíbula desde temprana edad. En este artículo, exploraremos qué es la ortodoncia interceptiva, cómo funciona y sus beneficios para la salud dental de los niños.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?
La ortodoncia interceptiva es un tipo de tratamiento ortodóntico que se realiza en niños en edad temprana, generalmente entre los 6 y los 10 años. El objetivo principal de la ortodoncia interceptiva es detectar y corregir problemas de alineación dental y de la mandíbula en su etapa inicial, antes de que se conviertan en problemas más graves.
Al intervenir en las primeras fases del desarrollo, la ortodoncia interceptiva puede ayudar a guiar y moldear el crecimiento de los dientes y la mandíbula para evitar problemas que podrían ser más difíciles (o incluso imposibles) de tratar más adelante. En otras palabras, este enfoque proactivo nos permite evitar que problemas menores se conviertan en mayores.
Los tratamientos de ortodoncia interceptiva pueden incluir el uso de dispositivos dentales como aparatos ortopédicos, separadores de mandíbula, mantenedores de espacio y aparatos de expansión palatina.
¿Cómo funciona la ortodoncia interceptiva?
La ortodoncia interceptiva es un tratamiento personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. El tratamiento comienza con una evaluación completa del paciente, que incluye una revisión de su historial dental, radiografías y moldes de sus dientes. En base a esta evaluación, el ortodoncista determinará qué dispositivos son necesarios para corregir los problemas de alineación dental y de la mandíbula.
Para precisión y flexibilidad, no hay nada mejor que la Ortodoncia Interceptiva. Los aparatos especiales, como los expansores palatinos, los espaciadores maxilares, los mantenedores de espacio y los brackets, pueden utilizarse combinados o por separado para satisfacer tus necesidades individuales. Con esta completa solución ortodóncica a tu disposición, no tendrás que volver a preocuparte por los problemas dentales.
Con esta gama de aparatos a nuestra disposición, podemos adaptar los tratamientos de ortodoncia interceptiva con una precisión y eficacia increíbles
Por ejemplo, los aparatos de expansión palatina se utilizan para expandir el paladar superior y ensanchar la arcada dental. Esto puede corregir problemas de apiñamiento dental y mejorar la alineación de los dientes.
Los separadores de mandíbula se utilizan para corregir una mordida cruzada o una mandíbula estrecha. Estos dispositivos aplican una presión suave y constante para ensanchar la mandíbula y mejorar la posición de los dientes.
Los mantenedores de espacio son dispositivos que se utilizan para mantener un espacio abierto en la boca cuando un diente de leche se cae prematuramente. Esto permite que el diente permanente tenga suficiente espacio para erupcionar correctamente y prevenir problemas de apiñamiento dental en el futuro.
Los aparatos son una herramienta eficaz para tratar problemas más graves de mandíbula y dentición, como una mandíbula inferior protuberante o una mordida profunda. Mediante la aplicación gradual de presión sobre los dientes, estos aparatos guían el crecimiento tanto de los maxilares como de los dientes hacia una alineación adecuada.
Mediante el uso de aparatos específicamente adaptados para dirigir la formación de los dientes y la mandíbula, la ortodoncia interceptiva es capaz de tratar las dificultades de alineación dental y mandibular en una fase temprana, antes de que se agraven. Teniendo esto en cuenta, nuestra misión aquí en Ortodoncia Interceptiva es proporcionar a niños y adolescentes una atención bucodental continuada para conseguir una sonrisa sana y duradera
Beneficios de la ortodoncia interceptiva
La ortodoncia interceptiva ofrece varios beneficios para la salud dental de los niños, entre ellos:
- Corrección temprana de problemas de alineación dental y de la mandíbula: La ortodoncia interceptiva puede corregir problemas en su fase inicial, antes de que se conviertan en problemas más graves y requieran tratamientos más invasivos.
- Reducción de la duración y el costo del tratamiento ortodóntico: La ortodoncia interceptiva puede reducir la duración y el costo del tratamiento ortodóntico en general, ya que puede evitar tratamientos más invasivos en el futuro.
- Mejora de la salud dental en general: La ortodoncia interceptiva puede mejorar la salud dental en general al corregir problemas que pueden provocar caries, enfermedades periodontales y otros problemas dentales.
¿Cuál es el mejor momento para la ortodoncia interceptiva?
El mejor momento para la ortodoncia interceptiva es antes de que los problemas dentales se conviertan en problemas más graves. Por lo general, se recomienda que los niños reciban una evaluación ortodóntica alrededor de los 7 años de edad, ya que a esta edad se han desarrollado suficientemente la dentición y la mandíbula para que el ortodoncista pueda evaluar el crecimiento y la alineación dental.
Es esencial tener en cuenta que la ortodoncia interceptiva puede no ser adecuada para todo el mundo. Cada circunstancia requiere una atención particular, y el ortodoncista debe evaluar minuciosamente el progreso y el crecimiento dental del paciente antes de determinar si la intervención profesional es médicamente necesaria en ese momento.
Para garantizar los resultados más eficaces, lo mejor es empezar la ortodoncia interceptiva lo antes posible en el desarrollo dental. Esto evita que los problemas se vuelvan más complicados de corregir y puede ayudar a los pacientes a evitar la necesidad de tratamientos adicionales más adelante. Además, en última instancia se conseguirá una salud bucodental óptima a largo plazo.
Al considerar el momento adecuado para la ortodoncia interceptiva, la edad es sólo un factor. Otras consideraciones son el tipo y el grado de los problemas dentales, así como el estado de salud general del paciente y su capacidad para seguir las instrucciones del ortodoncista.
En definitiva, siempre debes consultar con un ortodoncista experimentado para determinar si la ortodoncia interceptiva es adecuada para tu hijo y en qué momento debe empezar. Si estás considerando esta forma de tratamiento precoz, es esencial que tanto tú como el paciente comprendáis qué opciones hay disponibles. Asegúrate de mantener una conversación detallada con tu ortodoncista antes de decidir si este tipo de tratamiento sería o no el mejor para ellos.
Conclusión
Este tipo de ortodoncia es una solución ideal para corregir preventivamente los problemas de alineación dental y mandibular de los niños. Ofrece numerosas ventajas, como la intervención precoz de los problemas dentales, la disminución del tiempo y el coste del tratamiento ortodóncico, y una mayor probabilidad de conseguir una buena salud bucodental general.
Si estás preocupado por la salud dental de tu hijo/a y crees que puede beneficiarse de la ortodoncia interceptiva, habla con un ortodoncista para obtener más información y determinar si es el tratamiento adecuado para él o ella. Recuerda que una sonrisa hermosa y saludable es importante para la autoestima, la confianza y la salud dental a largo plazo.
Referencias
- Carrasco-Sierra, Miguel, Alba M. Mendoza-Castro, and Freya M. Andrade-Vera. «Implementación de la ortodoncia interceptiva.» Domino de las Ciencias 4.1 (2018): 332-340.
- Sandoval, Paulo, and Betty Bizcar. «Beneficios de la implementación de ortodoncia interceptiva en la clínica infantil.» International journal of odontostomatology 7.2 (2013): 253-265.
- Quiros Alvares, Oscar José. «Manual de ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva.» Manual de ortopedía funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva. 1993. 111-111.
- Castañer Peiro, Amparo. «Ortodoncia interceptiva: Necesidad de diagnóstico y tratamiento temprano en las mordidas cruzadas transversales.» Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet) 11.2 (2006): 210-214.