Odontología Holística ¿Mito o realidad?
En la actualidad, las medicinas alternativas han evolucionado para ofrecer mayor alcance en sus métodos. Un ejemplo de ello es la odontología holística. A continuación, te enseñaremos de qué se trata, sus posibles beneficios, ciertas desventajas y todo lo que debes tener en cuenta si estás pensando considerar este enfoque para tratar tu salud dental.
¿Qué es la odontología holística?
En primer lugar, es preciso determinar el origen del término holismo, el cual hace referencia a una postura metodológica y epistemológica que concibe a la realidad como un todo, en lugar de una suma de partes. Esto quiere decir que estudia sistemas con un enfoque general, desde una visión global, con el fin de analizar sus partes en conjunto y no de forma individual.
En este sentido, la odontología holística estudia al paciente de manera general, es decir, aunque principalmente se enfoca en la salud dental, igualmente, se analizan otros aspectos de la salud en general, por ejemplo, psicología, emociones, estado físico, incluso, espiritualidad y vivencias sociales.
En este sentido, se considera una medicina alternativa, ya que se utilizan prácticas no convencionales, por lo general, técnicas complementarias con un enfoque natural. Incluso, algunas no están respaldadas científicamente.
En resumen, la odontología holística ve a la salud dental como una manifestación del cuerpo, teniendo en cuenta todas sus interconexiones. Desde este enfoque, se establecen diagnósticos, tratamientos y prevenciones de enfermedades en los dientes, encías y toda la estructura anatómica de la boca.
Principios de la medicina holística
Sus métodos se basan en la integridad del ser humano, para ello, mantiene principios de salud, ecología, biología, incluso, aspectos sociales como educación y artes. Sin dejar a un lado aspectos espirituales. Por este motivo, sus terapias pueden ir desde cambios en el estilo de vida, alimentación o mejorar las relaciones interpersonales. Desde este enfoque integral, busca tratar la causa subyacente de las enfermedades, lo que usualmente no se trata en la medicina tradicional.
Relación entre la salud general y la salud dental
Aunque las prácticas de la odontología holística puedan estar en discusión, lo que sí es una realidad es la relación que hay entre la salud general y la salud dental. Pues bien, hay evidencia científica que demuestra que muchas enfermedades bucodentales son una manifestación de otra enfermedad que afecta al cuerpo en general. Algunos ejemplos son:
- La ansiedad y el estrés afecta el sistema inmunológico, lo cual reduce las defensas y aumenta el riesgo de infecciones. Además, el estrés crónico está considerado como la principal causa de bruxismo, un trastorno dental en el que el paciente aprieta y rechina los dientes. Entre sus consecuencias, se encuentra la fractura y pérdida de piezas dentales.
- Los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades en las encías. Por otro lado, un alto nivel de azúcar en la sangre provoca, a su vez, mayor suministro de azúcares y almidones en la boca por lo que incrementa el riesgo de caries.
- Algunas enfermedades renales son capaces de liberar sustancias, las cuales pueden afectar el aliento de la persona, entre otros síntomas como sequedad en la boca y sensación de mal sabor.
- Hay estudios que confirman que los pacientes con periodontitis tienen mayores posibilidades de sufrir de infarto de miocardio. Pues bien, esta enfermedad es un estado de inflamación crónico, lo cual acelera el proceso de acumulación de placa en las paredes de las arterias, también conocido como aterosclerótico.
Beneficios de la odontología holística
La odontología holística emplea técnicas respetuosas con el paciente. En la mayoría de los casos, son procedimientos no invasivos y terapias complementarias. Por ejemplo, terapias naturales, homeopatía, yoga, aceites esenciales y plantas medicinales.
De esta manera, su principal ventaja es que suele tener mínimos efectos secundarios. De hecho, muchos pacientes suelen considerar este enfoque como alternativa a medicamentos que puedan dejar efectos a largo plazo. Además, dado que la mayoría de sus tratamientos son naturales, son fáciles de asimilar o eliminar sin causar daños en el cuerpo.
Por otro lado, gracias a su enfoque, la odontología holística puede ayudar al paciente a alcanzar su bienestar en general. De hecho, muchas de las terapias complementarias tienen fines preventivos.
Desventajas de la odontología holística
En algunos casos, los métodos de la odontología holística no resuelven problemas complejos de salud bucodental, por este motivo, se considera que este enfoque tiene ciertas limitaciones y desventajas, entre ellas:
- En el caso de una infección dental grave, es preciso el uso inmediato de antibióticos y no de terapias complementarias. Además, para estos casos, la odontología holística propone incluso la extracción de la pieza en lugar de endodoncia. Por este motivo, su alcance es limitado al momento de tratar emergencias dentales.
- Los productos empleados para la odontología holística no cuenta con altos controles de calidad, lo que puede suponer un riesgo para el paciente. Pues bien, al tratar la salud dental hay que tener especial cuidado con fuentes no sanitarias o contaminadas. De lo contrario, se podrían agravar los síntomas.
- Dado que el enfoque de la odontología holística es tratar el origen del problema, en lugar de síntomas en específico, sus resultados pueden obtenerse a largo plazo. Por lo tanto, el paciente podría lidiar con afecciones dentales por más tiempo.
- Por lo general, no hay consenso determinado entre las terapias complementarias para la odontología holística. De esta manera, que las dosis son poco controladas, lo cual podría traer ciertas consecuencias en cada paciente, especialmente, si se combina el uso de plantas medicinales con otros medicamentos.
- Algunas terapias de la odontología holística carecen de validación científica. Por lo que muchos de sus tratamientos siguen siendo temas de discusión sobre si deben ser aceptados o no.
- Por su parte, la odontología holística mantiene una postura en contra del uso del flúor. Este es un mineral natural respaldado por la Organización Mundial de la Salud como un elemento fundamental en la prevención de caries. Aunque los terapeutas holísticos lo consideran neurotóxico, para los odontológos es un gran aliado en la salud dental al momento de fortificar piezas dentarias.
- Otra postura de la odontología holística es evitar el uso de rayos X, los cuales son empleados en la odontología tradicional como método de diganóstico. Su fundamento es evitar los daños provocados en el organismo por la radiación prolongada a largo plazo, ya que estos aparatos no son capaces de causar lesiones por sí solos.
- La odontología holística no suele estar incluida en servicios de seguros médicos o sistemas de salud pública, por lo tanto, es poco probable que el paciente encuentre formas de financiamiento en caso de necesitarlo.
En resumen, bien sea que consideres la odontología holística como un mito o una realidad, debes tener en cuenta que aunque puede aportar ciertas ventajas, se trata de una medicina alternativa con grandes limitaciones.
En este sentido, más allá de descalificar o aprobar por completo su enfoque, es recomendable considerar primero su alcance, por ejemplo, si estás buscando mejorar tu bienestar en general, es posible que las terapias con este enfoque sean de gran ayuda. En cambio, si presentas síntomas de alguna afección dental, es preciso acudir a un odontólogo calificado para atenderte lo antes posible. Este profesional está altamente capacitado para brindarte tratamiento inmediato y una óptima salud dental.