Odontología Forense: El Dentista Como Investigador
La odontología forense supone la rama más desconocida de la odontología moderna.
Principalmente se dedica a la investigación criminal de recogida de pruebas, identificación de restos humano, identificación de la muerte de un individuo, así como al peritaje y reconocimiento de posibles lesiones en agresiones o demandas.
También conocida como Estomatología legal u odontología legal, esta rama intenta apoyar y completar las ciencias forenses modernas.
Los orígenes de la odontología forense
e cree que la primera vez que se utilizó la odontología forense fue en la época del Imperio Romano y el asesinato de Lolia Paulina. Agripina, madre de Nerón y rival de Lolia, mandó a la guardia pretoriana para asesinarla.
La historia cuenta que cuando mandó traer su cabeza cortada, su rostro estaba tan desfigurado que solo pudieron reconocerla por sus fundas de los dientes bañadas en oro.
No obstante, hasta que no se empezó a dar importancia a la odontología como especialidad no hubo un desarrollo claro de esta rama de la ciencia.
En el siglo XVIII ya en plena guerra de independencia de Estados Unidos se empezó a utilizar el reconocimiento de la dentadura y prótesis para atribuir la identidad de los soldados caídos. Durante esta época, era impensable el reconocimiento de los cadáveres a través de pruebas de ADN como las actuales.
Como es el caso de la muerte de Joseph Warren, que tras un disparo en la cabeza fue identificado por un puente dental que llevaba.
No obstante no será hasta mediados de los años 60 cuando la odontología forense nazca como una especialización. El primer curso de especialización fue impartido en 1964 por el Instituto Patológico de las Fuerzas Armadas en Washington D.C.
A partir de entonces, y durante los años 70, se desarrollará diferentes técnicas en la investigación criminal como el estudio de las huellas dentales en mordeduras para la resolución de casos.
Aunque el estudio de las huellas de mordeduras dentales han generado continua controversia en algunos casos, obligando a actualizar y mejorar protocolos en sus técnicas de análisis. Más allá de las pruebas para los crímenes, se ha convertido en un referente en la identificación de cadáveres.
Algunos casos de de renombre sobre la controversia de estas técnica se puede ver en la serie de Netflix titulada «El proyecto inocencia». No obstante, aunque resulten menos precisas que las huella digitales, sí que resultan útiles en la resolución de crímenes.
Cómo especializarse en odontología forense
Para ser especialista en odontología forense dependerá del país y la legislación correspondiente en educación universitaria.
En España es un curso de especialización o master que puede ser impartido por cualquier institución o universidad que oferte la especialización.
Es necesario haber superado los estudios universitarios de medicina, estomatología u odontología.
No solamente se estudian las técnicas, capacitaciones y verificaciones de la odontología legal. También se recibe una extensa formación en elaboración de informes periciales que puedan ayudar a tomar decisiones judiciales.
Va más allá de la identificación de humanos mediante el sistema estomatognático. La odontología forense tiene salidas profesionales en el ministerio público, poder judicial, fuerzas de seguridad, compañías de seguros e incluso al peritaje independiente.
La investigación y docencia son dos áreas donde un especialista en odontología forense, tiene salida laboral.
Uso de la odontología forense
Desafortunadamente, siempre que ocurren desgracias con gran cantidad de fallecidos, la odontología forense juega un papel importante en la indentificación de los cuerpos junto a otras técnicas forenses.
En muchas ocasiones, las técnicas aplicadas en la odontología forense son utilizadas para el reconocimiento de personas cuando no es posible hacerlo físicamente por el estado del cádaver. Así mismo, el historial clínico a nivel odontológico, es fundamental para el reconocimiento de la persona como su mordida.
Desastres como el del World Trade Center, el papel de la odontología legal resultó clave para la identificación de los fallecidos. Ya que son situaciones en las que los cadáveres no son fácilmente reconocibles.
Ted Bundy y los dientes
Sin embargo uno de los casos más sonados en las últimas décadas fue el del asesino en serie Ted Bundy y su condena a muerte en 1979. Este asesino célebre en la historia de Estados Unidos, fue delatado por las marcas de moridida en sus víctimas causada por sus dientes.
Theodore Robert Bundy conocido como Ted Bundy fue un asesino en serie nacido en Burlington 1946 (Estados Unidos). Aparentemente, Ted era una persona ejemplar y estudiante de Derecho en la Universidad, sin embargo, tras esa imagen de persona ejemplar se escondía un psicopáta capaz de dejar cientos de crímenes a su espalda.
Calificado por algunos como el novio de américa, Ted Bundy parecía un ciudadano norteaméricano modelo. Estudiante de derecho, boy scout y militante de las juventudes republicanas. Era un joven elegante y apuesto con muy buenos modales y educado. Su personalidad y dotes para la comunicación, hacían de Ted una persona en la que la que sus víctimas podían depósitar su confianza sin ningún tipo de sospecha.
Se cree que Ted Bundy llegó a asesinar y torturar a más de 36 mujeres, aunque él solo reconoció unos cuantos de esos actos durante su juicio. Todos los asesinatos, fueron perpetrados en diferentes estados y ciudades en los que Ted iba moviéndose. LLego a cometer crímenes a lo largo de 7 estados distintos. Una vez condenado en prisión, muchos de ellos permanecían sin resolver.
Bundy solía cambiar de estado para impedir que la policía le siguiera y descubriera sus crímenes. Además era frecuente su cambio de imagen para no ser reconocido por las descripciones dadas por testigos. La totalidad de sus víctimas eran mujeres jóvenes. A pesar de morir ejecutado tras su condena, no sé conoce en su totalidad cuantas mujeres fueron asesinadas por parte de Bundy.
Durante uno de esos asesinatos a una de las estudiantes, Ted mordió a su víctima dejándola las marcas de su dentadura a lo largo de su pezón derecho. Esta marca de los dientes de Ted Bundy en el cuerpo de Lisa Levy, ayudaría a los investigadores a relacionar a Ted Bundy con el asesinato del caso de la masacre de la hermandad Chi Omega.
Ted tenía una mordida muy característca de sus dientes, incluido un ligero apiñamiento de los mismos de los dientes inferiores y cierta desviación de los superiores. El que Ted Bundy no tuviera una dentadura perfecta y unos dientes rectos, serviría como prueba incriminatoria para el posterior juicio en el que fue sentenciado a muerte.
Más tarde, cuando se logró su detención y se presentó formalmente la acusación, la huella de su dentadura fue una de las principales pruebas para relacionarle con la muerte de una de sus víctimas.
Ted se defendió a si mismo durante el juicio, pero el jurado y las pruebas le sentenciaron a ser condenado a muerte. En 1989 fue ejecutado en la silla eléctrica. Fue en el caso de Ted Bundy donde la odontología forense empezó a cobrar un papel relevante.
Recuerda, que si lo que te interesa es la digitalización de las mordeduras y dientes puedes echar un vistazo a este artículo sobre iTero.