Saltar al contenido
Diente a diente
  • Inicio
  • Salud bucodentalAmpliar
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • ReviewsAmpliar
    • Lo mejor
  • ProfesionalesAmpliar
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Diente a diente
Salud bucodental

Neuralgia del Trigémino: Síntomas, Causas y Tratamiento del Dolor de Nervio Trigémino

PorDedienteadiente julio 19, 2023julio 19, 2023

La neuralgia del trigémino es un trastorno crónico y doloroso, el cual está asociado con el nervio trigémino. Este nervio es responsable de transmitir las sensaciones desde la cara hasta el cerebro. La neuralgia del trigémino puede ser tan intensa que incluso un simple roce al afeitarse o al lavarse los dientes puede desencadenar un dolor severo y repentino.

Esto puede ocasionar molestias y empeoramiento de la calidad de vidad de muchos pacientes que la sufren en cualquier actividad diaria. Pero, ¿Qué causa este trastorno y cómo se puede tratar?

¿Qué es la Neuralgia del Trigémino?

La neuralgia del trigémino es una alteración en el funcionamiento del nervio trigémino. Aunque las causas pueden ser diversas, normalmente se debe a la presión sobre este nervio debido al contacto con un vaso sanguíneo. Esta presión provoca un mal funcionamiento del nervio y, como consecuencia, dolor.

Además de la presión ejercida por los vasos sanguíneos, hay otras causas que pueden originar la neuralgia del trigémino. Por ejemplo, los tumores que comprimen el nervio, las lesiones quirúrgicas, los traumatismos en la zona de la cara que afectan el trigémino o incluso enfermedades nerviosas degenerativas que dañan la envoltura de los nervios, como la esclerosis múltiple, también pueden provocar este trastorno.

Conociendo el nervio trigémino

El nervio trigémino es el quinto nervio craneal (también conocido como CN V), y es uno de los nervios más grandes y complejos del sistema nervioso central. Debido a sus funciones diversificadas y su tamaño, es considerado uno de los nervios más importantes del cuerpo humano. Entender la anatomía del nervio trigémino puede ayudar a explicar por qué ciertas afecciones, como la neuralgia del trigémino, pueden causar tanto dolor e incomodidad.

Anatomía del Nervio Trigémino

El nervio trigémino se origina en el tronco encefálico, específicamente en la parte lateral del puente, y se extiende hacia la cara. El nombre «trigémino» significa «triple» en latín, y se refiere a las tres ramas principales en las que se divide este nervio: el nervio oftálmico (V1), el nervio maxilar (V2) y el nervio mandibular (V3). Cada una de estas ramas se encarga de llevar las sensaciones desde diferentes áreas de la cara hasta el cerebro.

  • Nervio Oftálmico (V1): Esta rama se encarga de las sensaciones en la parte superior de la cara, incluyendo la frente, el cuero cabelludo, los párpados, la nariz y los senos paranasales.
  • Nervio Maxilar (V2): El nervio maxilar transmite sensaciones de la parte media de la cara, incluyendo las mejillas, la parte superior de la boca y los dientes, la nariz, algunos senos paranasales y partes del paladar.
  • Nervio Mandibular (V3): Esta rama lleva las sensaciones desde la parte inferior de la cara, incluyendo la mandíbula, la parte inferior de la boca y los dientes, dos tercios delanteros de la lengua, y partes del oído externo.

Además de transmitir las sensaciones de la cara, el nervio trigémino también tiene una función motora: controla los músculos que nos permiten masticar y tragar.

Funciones del Nervio Trigémino

Las funciones del nervio trigémino son extensas, ya que juega un papel clave en la transmisión de las sensaciones táctiles, térmicas y dolorosas desde la cara al cerebro. También tiene un papel importante en ciertos reflejos como el reflejo corneal (parpadeo en respuesta a la estimulación de la córnea) y el reflejo de estornudo.

También de su papel en la sensibilidad y los reflejos, el nervio trigémino tiene funciones motoras. Controla los músculos de la masticación, permitiéndonos mover la mandíbula para hablar, comer y tragar.

Síntomas de la Neuralgia del Trigémino

Los dolores causados por la neuralgia del trigémino son de gran intensidad. Estos pueden sentirse como una descarga eléctrica y durar desde pocos segundos hasta minutos, días e incluso semanas. En general, esta neuralgia suele impactar a un solo lado de la cara, y puede afectar a la zona de las mejillas, mandíbula, dientes, encías, labios, frente y ojos.

El dolor causado por la neuralgia del trigémino suele ser desencadenado por un factor determinado, como puede ser maquillarse, afeitarse, comer, beber, hablar, sonreír, cepillarse los dientes o lavarse la cara.

Tratamiento de la Neuralgia del Trigémino

El tratamiento inicial más común para la neuralgia del trigémino es a través de medicación. El medicamento más utilizado para tratar esta afección es la carbamazepina, un fármaco anticonvulsivo. También se utilizan otros fármacos como los antidepresivos tricíclicos.

Es importante destacar que los medicamentos utilizados para tratar la neuralgia del trigémino sirven para prevenir los ataques de dolor, y no para detener un ataque de dolor una vez que ya ha comenzado. Esto se debe a que el efecto del fármaco comienza a la media hora de la toma, cuando normalmente el pico del dolor ya ha pasado.

Si la medicación no es efectiva o causa efectos secundarios indeseables, se puede considerar la cirugía para descomprimir el nervio o para limitar o suprimir la transmisión del estímulo doloroso.

Herramientas de Diagnóstico y Asesoramiento

En el caso de que sospeches que puedas padecer de neuralgia del trigémino u otro problema bucodental, es importante buscar atención profesional. La visita a una clínica dental y evalucación por parte de un odontólogo, puede ayudar a detectar el problema.

El diagnóstico de la neuralgia del trigémino se realiza principalmente a través de una detallada historia clínica del paciente y la descripción del dolor que experimenta, aunque también pueden ser útiles ciertas pruebas de diagnóstico.

Historia Clínica y Descripción del Dolor

Una de las herramientas más importantes para el diagnóstico de la neuralgia del trigémino es la descripción del dolor por parte del paciente. Este tipo de dolor es bastante específico, y los pacientes suelen describirlo como breves episodios de dolor agudo y punzante, similares a descargas eléctricas, que suelen durar desde unos pocos segundos hasta dos minutos.

El dolor se localiza generalmente en un solo lado de la cara, y puede ser desencadenado por actividades cotidianas como comer, hablar, lavarse la cara o cepillarse los dientes.

Examen Físico

El odontólogo también realizará un examen físico. Durante este examen, el médico puede tocar o masajear áreas de la cara para identificar los lugares donde se presenta el dolor. También puede realizar una serie de pruebas de reflejos y sensibilidad para asegurarse de que no haya otros problemas neurológicos presentes.

Pruebas de Diagnóstico

En algunos casos, pueden realizarse pruebas de diagnóstico adicionales. Por ejemplo, una resonancia magnética (RM) puede ayudar a identificar si un tumor u otra anormalidad está causando la neuralgia del trigémino. Sin embargo, en muchos casos de neuralgia del trigémino, los resultados de la RM serán normales.

Diagnóstico Diferencial

Finalmente, es importante descartar otras condiciones que pueden causar síntomas similares a los de la neuralgia del trigémino. Estas condiciones pueden incluir problemas dentales, dolores de cabeza tipo cluster, y otras enfermedades neurológicas. Esto puede requerir la consulta con varios especialistas, incluyendo un dentista, un neurólogo, y un especialista en el manejo del dolor.

Incidencia de la neuralgia de trigémino

La neuralgia del trigémino es una condición relativamente poco común, pero puede ser extremadamente dolorosa y debilitante para las personas que la padecen. Según los estudios epidemiológicos, la incidencia de la neuralgia del trigémino varía dependiendo de la población estudiada.

Incidencia General

Según la mayoría de las estimaciones, la incidencia de la neuralgia del trigémino es de aproximadamente 4-5 casos por cada 100,000 personas por año. Esto significa que, en un año, alrededor de 4-5 de cada 100,000 personas desarrollarán esta condición.

Diferencias por Edad

La neuralgia del trigémino tiende a afectar a personas mayores. Es muy poco común en personas menores de 40 años, y la incidencia aumenta significativamente en personas de 60 años o más.

Diferencias por Sexo

Algunos estudios sugieren que la neuralgia del trigémino puede ser más común en mujeres que en hombres, aunque la diferencia no es significativa. La razón de esta posible diferencia de género no está clara y se necesita más investigación para comprenderla.

Referencias

  • Zakrzewska, Joanna M., and Mark E. Linskey. «Trigeminal neuralgia.» Bmj 348 (2014).
  • Krafft, Rudolph M. «Trigeminal neuralgia.» American family physician 77.9 (2008): 1291-1296.
  • Love, Seth, and Hugh B. Coakham. «Trigeminal neuralgia: pathology and pathogenesis.» Brain 124.12 (2001): 2347-2360.
  • Maarbjerg, Stine, et al. «Trigeminal neuralgia–diagnosis and treatment.» Cephalalgia 37.7 (2017): 648-657.

© 2023 Diente a diente

Política de Privacidad |Sobre Nosotros | Política de Cookies | Contacto

Sitemap

diente
Facebook Instagram
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Salud bucodental
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • Reviews
    • Lo mejor
  • Profesionales
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Buscar