Negligencia dental ¿Cómo denunciar a un dentista?
El sector odontológico no está exento de incurrir en malas praxis, pues como parte del sistema de salud debe tratar con diversas patologías que eventualmente pueden representar riesgos para el paciente. Por ello, la legislación española y del mundo protege al usuario o cliente ante ciertos eventos. Sigue leyendo, y conoce a quien recurrir en caso de negligencia dental ¿Cómo denunciar a un dentista?, y cómo ejercer tus derechos civiles.

¿Qué es una negligencia dental?
La definición general de una negligencia dental o mala praxis, se refiere cuando un profesional de la salud, en este caso, un dentista, odontólogo o afines, lleva a cabo un procedimiento relacionado con la salud buco/dental de manera negligente e inadecuada en perjuicio del paciente.
Se puede calificar también como negligencia dental a aquellos casos que un profesional sanitario hace su labor basada en decisiones unilaterales que no se corresponde con los cánones clínicos establecidos y exigibles, cuya decisión conlleva a perjuicios físicos o morales.
Si dicha acción causa un daño físico o material por una praxis odontológica inadecuada por omisión o inobservancia de las normas, procedimientos y prácticas correctas, y que demanda su trabajo, puede ser objeto de una demanda por parte del paciente o usuario.
Problemas en la boca provocados por un dentista
Toda clínica o establecimiento odontológico debe estar debidamente calificado por las instituciones estatales o particulares con competencia en salud pública, para ejercer la actividad profesional y aplicar tratamientos médicos. Igualmente, debe contar con una póliza de responsabilidad civil.
En este sentido, las leyes sanitarias y de salud pública disponen que todo dentista u odontólogo que desee ejercer la actividad profesional, deberá colegiarse en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la comunidad autónoma donde instale el consultorio, clínica o centro dental.
Estas normativas de aplicación general prevén las posibles causales o casos que pueden afectar a una persona en una clínica o centro dental. De tal forma, que en caso de presentarse algunos de los siguientes casos en un consultorio odontológico, posiblemente se esté frente a una negligencia dental o problemas en la boca provocados por un dentista:
- Aplicación de tratamientos inadecuados como un implante dental con una mandíbula vulnerable o frágil, romper, facturar o extraer por error, una pieza dental en buen estado.
- Usar métodos inapropiados, todo dentista está obligado a proporcionar toda la información posible sobre las diversas técnicas aplicables en un tratamiento. Además, de explicar las ventajas y potenciales riesgos.
- Si no está calificado profesionalmente, el paciente puede reclamar; esto ocurre cuando una persona no está titulada como odontólogo, o bien que no cuenta con la pericia requerida.
- No seguir correctamente un tratamiento, por sencillo que sea este debe planificarse el seguimiento, a fin de comprobar su evolución favorable. De no hacerlo y no funciona, el paciente puede reclamar.
- Omitir o no considerar el historial clínico del paciente.
- Provocar daños en el nervio de la lengua.
- Una mala extracción dental, o extraer una que no lo requería.
- Perder una pieza dental por una mala restauración.
- Cometer un error al colocar la anestesia, y que conlleva a lesiones, o incluso la muerte.
- No reconocer o hacer un mal diagnóstico, como el cáncer.
¿Qué hacer cuando ocurre una negligencia dental?
El primer paso para activar los derechos del paciente cuando ocurre una negligencia dental es disponer de los medios probatorios que inculpan al dentista y que demuestran que el mismo no llevó a cabo el procedimiento que estaba obligado a hacer.
O bien que realizó u omitió algo que debió haber hecho, y a consecuencia de dicho error se presentan complicaciones o afectan la salud del paciente de alguna forma, con efectos fatales hasta causar la muerte del paciente. Las pruebas fundamentales para incoar un reclamo o demanda, deben ser:
- Historial clínico: según el Real Decreto del 2012, a todo paciente debe abrirse una ficha o historial clínico, pero además, regula su contenido. En concordancia con la Ley Orgánica de Protección de Datos y al acceso de los pacientes a este historial.
- Informe especial: se refiere al informe emitido por un dentista alternativo, o también un perito que certifique que se trata de una negligencia o mala praxis médica.
- Reclamo amistoso: al tener toda la documentación recopilada, se puede intentar una solución en términos amistosos con la clínica dental.
- Canales judiciales: esta es la última instancia, en caso de no proceder el intento amistoso de reclamo, debiendo por tanto, recurrir a la instancia judicial. Desde ese momento, se abrirá un procedimiento formal para una posible sentencia por parte de un juez, o lograr un acuerdo previo a la decisión, y favorable para ambas partes.
¿Dónde reclamar una negligencia dental?
A tenor del proceso anterior, el paciente afectado por una negligencia dental, en principio puede presentar un reclamo formal escrito, dirigido a la clínica odontología donde se realizó el tratamiento. Con atención al responsable principal (de ser el caso), y al dentista u odontólogo que practicó el tratamiento.
Con el objetivo que dicho escrito tenga relevancia se sugiere recurrir a un abogado, para que ayude en la elaboración del informe y brinde asesoría al paciente. Asimismo, deberá contener anexo todos los soportes documentales a que haya lugar, acerca de la clínica dental y del paciente objeto de negligencia o mala praxis.
Igualmente deberá contener la narración sucinta de los hechos y sobre la lesión padecida, la duración y síntomas similares. De igual forma, debe incluir las demandas del paciente afectado de la negligencia dental, sea la reparación total del mal causado o indemnización por daños y perjuicios.
Ahora bien, de no recibir respuesta por parte de la clínica o centro de salud dental, o bien que se desestime el reclamo, lo siguiente es inducir al juzgado con una demanda por responsabilidad civil o penal, según el caso.
A tales fines, se requiere la acreditación explícita de la negligencia practicada por la clínica adjuntando el informe de un experto en odontología. Este informe pericial es fundamental para la decisión del juez.
Si el perjuicio causado por el tratamiento se puede probar con dicho escrito del perito, es posible entonces denunciar la negligencia médica dental.
Negligencia dental y el proceso de reclamación
En caso de estimar que hubo negligencia dental por parte del profesional dental, los pacientes tienen dos instancias para recurrir y reclamar sus derechos. Uno es tratar de conciliar y llegar a un acuerdo con el centro de salud y el otro es recurrir a los organismos judiciales del Estado para activar la defensa de sus derechos.
En ambos casos, el objetivo es denunciar el hecho, sea por omisión o error en los métodos empleados o del procedimiento dental en sí mismo, en ambos casos deben recopilarse las pruebas que avalan y sustentan la acción:
- Lo primero es asesorarse con un técnico o experto en la materia, en cuyo informe debe exponerse sin lugar a ambigüedades la causa de los daños sufridos y que no dejen lugar a dudas de que se trató de negligencia dental o mala praxis.
- Luego de ello, lo siguiente es presentar una queja o reclamo formal ante el servicio de reclamos del centro, consultorio o clínica que atendió al paciente, en el departamento o área de Atención al Paciente.
- Por último, dirigirse a una oficina de Información al Consumidor (OCU o similar), a fin de denunciar el hecho.