Mutilación dental en África: ¿Por qué en África se extraen los dientes?
África es uno de los continentes más grandes y lleno de naturaleza salvaje. A lo largo de su geografía se extienden diversas culturas y pueblos que conforman el continente africanos.
La mutilación dental en África está a la orden del día, te habrás fijado que en muchos países de África es normal extraer uno o varios dientes de los incisivos. Para comprender este comportamiento y costumbre debemos analizar el país de donde proviene cada costumbre.
Actualmente esta práctica de extracción dental, se lleva a cabo por diversas razones. A continuación te lo contamos.
La extracción dental para sobrevivir a las enfermedades
Dado el escaso desarrollo en salubridad y sistema sanitario, a lo largo de todo el continente africano, podemos encontrarnos todavía enfermedades e infecciones ya erradicadas en los países desarrollados.
Las precarias medidas de higiene, limpieza o incluso falta de medicinas, hace que se propaguen fácilmente enfermedades entre la población local.
Muchas de estas infecciones y enfermedades a menudo causan altas fiebres pudiendo desencadenar en la muerte. A menudo en muchas de estas poblaciones africanas, no se dispone de medicamentos para poder tratar las enfermedades a tiempo y poder reducir sus síntomas.
Si además sumamos, que ciertas patologías como la difteria, causa rigidez en la mandíbula de la persona afectada. Esta rigidez impide que la persona pueda comer o beber durante el tiempo que se vea afectado por la infección.
Es por ello, que en muchos países africanos y sobre todo en poblaciones rurales, se decide realizar la extracción de uno de los incisivos frontales, como medida de precaución si a lo largo del tiempo se va a padecer algún tipo de fiebre alta.
El hueco que deja el diente extraído, va a servir para poder dar de beber al enfermo y evitar su muerte por deshidratación.
Conociendo la difteria
La difteria es una infección aguda provocada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Esta bacteria es capaz de producir exotoxinas que pueden llegar a afectar al sistema nervioso y el corazón.
Se caracteriza por una inflamación aguda de la garganta y las amígdalas que frecuentemente impide la respiración. Popularmente se la conoce con el nombre de “garrotillo”.
Entre sus efectos secundarios se incluyen la asfixia, parálisis del diafragma y parálisis de los nervios del cráneo, motores y sensitivos. Su transmisión se produce por contacto o estornudos con cualquier persona infectada, siendo de rápida propagación.
En la gran mayoría de países desarrollados la vacuna de la difteria es obligatoria en la población infantil, haciendo muy infrecuente su aparición. Las últimas tendencias de padres “antivacunas” ha generado la aparición de algunos casos en la población infantil.
“El hueco de la pasión” o la moda entre los jóvenes de Sudáfrica
En Sudáfrica llevan más de 60 años realizando la extracción de sus incisivos frontales. Esta tradición no es llevada por ningún odontólogo, ya que tienen prohibido realizar este tipo de mutilación de los dientes entre los jóvenes.
Conocido como el huevo de la pasión o passion gap, es una costumbre muy extendida entre los jóvenes de Ciudad del Cabo. La mutilación dental se ha convertido en símbolo de estatus social. Tanto es así, que el 41% de los hombres entre 15 y 83 años de Ciudad del Cabo y alrededores, se habían sometido a esta intervención.
A pesar de lo que pueda parecer, el hueco de la pasión, es un símbolo de belleza y reconocimiento entre los hombres. La extracción de los dientes a menudo se realiza de manera clandestina y por personas sin titulación en odontología. Sin embargo esta práctica está asociada a lo elegante y cool, y sobre todo a las bandas y el mundo de la cárcel.
El origen del hueco de la pasión
Aunque algunas personas relacionan esta práctica por cuestiones de salud, solo un 10% de las personas que se han sometido a la mutilación dental reconoce que se ha sometido a este tipo de intervención por este motivo.
Aunque esta práctica se lleva realizando hace más de 60 años, se cree que parte del origen viene de los pescadores que realizaban la extracción de los dientes para conseguir un silbido potente para poder comunicarse. También se ha visto, que parte de la población en el pasado realizaba este tipo de intervención por motivos de salud.
No obstante la práctica del hueco de la pasión proviene de las prácticas que realizaban los presos en las cárceles sudáfricanas con sus “wifeys”, los hombres con los que mantenían relaciones sexuales dentro de prisión. Con esta práctica se buscaba tener una mejor experiencia con el sexo oral con su pareja masculina dentro de la cárcel.
La homosexualidad estuvo penada con cárcel en Sudáfrica durante mucho tiempo.