¿Manchas blancas después de un blanqueamiento dental en casa o en clínica? ¡Te lo explicamos!
A menudo, las personas que buscan mejorar la apariencia de su sonrisa recurren a tratamientos de blanqueamiento dental, tanto en casa como en un clínica dental. Sin embargo, no es raro que, después de realizar este procedimiento, aparezcan manchas blancas en los dientes.
Esto puede generar preocupación e incluso miedo, especialmente cuando estas manchas son muy notables. Pero, ¿a qué se deben estas manchas blancas y cómo se pueden tratar? Vamos a abordar este tema a continuación.

¿Por qué aparecen las manchas blancas?
Las manchas blancas que aparecen después de un blanqueamiento dental pueden ser resultado de varios factores. Una causa común es la deshidratación del esmalte dental durante el procedimiento de blanqueamiento.
La aparición de manchas blancas después de un tratamiento de blanqueamiento dental es una situación bastante común. Estas manchas blancas son a menudo el resultado de la deshidratación del esmalte dental que puede ocurrir durante el proceso de blanqueamiento.
Cuando los productos blanqueadores, que suelen contener peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, se aplican a los dientes, pueden provocar que algunas zonas del esmalte se deshidraten. Esto puede hacer que estas áreas se vean más blancas que el resto del diente.
Por tanto, si había manchas blancas pequeñas en los dientes antes del tratamiento, estas pueden volverse más visibles después del blanqueamiento. Esto se debe a que las manchas también pueden deshidratarse y, como resultado, parecer más prominentes.
Por lo general, estas manchas blancas son temporales y desaparecerán a medida que el esmalte dental se rehidrate. Esto sucede naturalmente con el tiempo, a medida que la saliva y los líquidos que se consumen ayudan a rehidratar los dientes.
En ocasiones, especialmente cuando las manchas son muy notables o no desaparecen con el tiempo, puede ser necesario un tratamiento adicional. Es importante consultar con un profesional dental si tienes preocupaciones sobre las manchas blancas después de un blanqueamiento.
Manchas preexistentes y blanqueamiento dental
Es fundamental mencionar que muchas veces, estas manchas blancas ya estaban presentes antes del blanqueamiento dental, pero no eran lo suficientemente notables. Cuando se aplica el agente blanqueador, estas manchas pueden deshidratarse aún más y volverse mucho más visibles.
Esto es especialmente cierto en casos de fluorosis dental, una afección que se presenta cuando los dientes son expuestos a altos niveles de flúor durante su desarrollo, resultando en manchas blancas en el esmalte. En estos casos, si se realiza un blanqueamiento dental, las manchas de fluorosis pueden intensificarse y volverse aún más notorias.
¿Qué hacer si aparecen manchas blancas después del blanqueamiento dental?
Cabe recordar que estas manchas son temporales y disminuirán con el tiempo. Cuando los dientes se rehidratan (mediante la saliva y la ingestión de líquidos), las manchas comenzarán a desvanecerse y a tomar el color general del diente.
En el caso de la fluorosis dental, es posible que se requiera un tratamiento adicional para tratar estas manchas. Una opción es la microabrasión química, un procedimiento que se utiliza para eliminar las manchas de fluorosis. Esta técnica utiliza una combinación de ácidos y abrasivos para remover una fina capa del esmalte dental, lo que puede ayudar a mejorar la apariencia de los dientes.
Es vital recordar que el blanqueamiento dental debe ser supervisado por un profesional, ya que él puede explicar lo que está ocurriendo durante el proceso y puede recomendar el tratamiento más adecuado en caso de que aparezcan manchas.
Tartamiento para la mancha blanca en los dientes
El tratamiento para las manchas blancas en los dientes dependerá de la causa de las mismas. Aquí te explicaré algunas de las posibles causas y los respectivos tratamientos:
- Deshidratación del esmalte dental: Como mencionamos anteriormente, el blanqueamiento dental puede causar deshidratación en el esmalte, lo que puede resultar en manchas blancas temporales. En estos casos, no es necesario un tratamiento específico, ya que las manchas suelen desvanecerse a medida que los dientes se rehidratan naturalmente.
- Fluorosis: Si las manchas blancas son resultado de fluorosis, un exceso de flúor durante la formación de los dientes, se pueden aplicar distintos tratamientos. La microabrasión química es una opción que puede ser efectiva. En este procedimiento, un dentista utiliza una combinación de ácidos y abrasivos para remover cuidadosamente una fina capa del esmalte dental, ayudando a reducir la apariencia de las manchas. En algunos casos, las carillas dentales también pueden ser una opción para cubrir las manchas.
- Hipomineralización del esmalte: Esta es otra causa común de manchas blancas en los dientes. Se trata de áreas del esmalte dental que no se han mineralizado adecuadamente. El tratamiento puede implicar el uso de productos con alta concentración de flúor para ayudar a fortalecer estas áreas del esmalte.
- Decalcificación: Este es un proceso en el cual se pierden minerales del esmalte dental, a menudo debido a la acumulación de placa. La decalcificación puede tratarse con productos con flúor, además de mejoras en la higiene bucal para prevenir la acumulación de placa en el futuro.
- Caries de inicio temprano: Las manchas blancas pueden ser el primer signo de caries dental. En estos casos, un dentista puede necesitar realizar una obturación o incluso una corona dental, dependiendo de la gravedad de la caries.
Referencias
- Roopa, Korishettar Basavaraj, et al. «White spot lesions: A literature review.» J Pediatr Dent 3.1 (2015): 1-7.
- Khoroushi, Maryam, and Marzie Kachuie. «Prevention and treatment of white spot lesions in orthodontic patients.» Contemporary clinical dentistry 8.1 (2017): 11.
- Gizani, Sotiria, et al. «Is bleaching effective in managing post-orthodontic white-spot lesions? A systematic review.» Oral Health Prev Dent 18.1 (2020): 1-10.