Lo que no sabías del Listerine
El sector de la higiene bucodental también tiene su historia curiosa tras de sí, y hoy te queremos contar lo que no sabías del listerine como suele conocerse. Así es, este antiguo producto de higiene bucal común en muchas salas de baño guarda su secreto, que no es precisamente eliminar el mal aliento o halitosis, averígualo en este post.
Origen del Listerine
¿Cómo Listerine pasó de fregar pisos al gabinete dental? Así es, este emblemático producto de amplio uso antibacterial contra el mal aliento, nació a mediados del siglo 19 como desinfectante común para pisos, incluso se comercializó como remedio para zonas más privadas, y como cigarrillos.
El hoy enjuague oral Listerine se bautizó bajo este nombre en honor a su descubridor, el médico británico Joseph Lister, precursor del antiséptico en el quirófano. Aunque no fue su inventor, porque se atribuye a Joseph Lawrence, un químico de Saint Louis, Missouri en 1879.
Listerine se consolidó en el mercado mundial como un enjuague bucal antiséptico, hoy propiedad de Johnson & Johnson, oriundo estadounidense y comercializado a nivel mundial. Su principal ingrediente Listerine, se ideó para erradicar las bacterias causantes del mal aliento y demás microbios de origen bacteriano y el sarro.
Y como bien se señaló, Joseph Lister como su descubridor, contribuyó significativamente con la reducción de una considerable cantidad de decesos por infecciones en las mesas de quirófanos, por intervenciones quirúrgicas.
Desde entonces, Listerine se comercializó por Lambert Pharmacal, quien más tarde pasó a llamarse Pfizer, y hoy lo fabrica y distribuye Johnson & Johnson desde fines del 2006.
Por su parte, fue Lawrence en 1885 quien vendió sus acciones a Lambert Pharmacal, pasando a manos de los dentistas para la higiene oral en 1895, cuyo fin era ensanchar un mercado que emergió por la gran cantidad de clientes potenciales. Fue entonces que Listerine en 1914 se convirtió en el primer enjuague bucal de venta libre en USA.
Actualmente, Listerine cuenta con 8 tipos de productos que circulan en el mundo. Además, la marca se usa también en cremas dentales y otros componentes de higiene bucodental.
Usos del Listerine
Joseph Lawrence siguiendo la línea dibujada por Joseph Lister en su novedosa técnica de la época. En 1879 llevó a cabo un desarrollo genial con una poderosa solución antiséptica, cuya receta contenía un compuesto de etanol con eucaliptol, mentol, salicilato de metilo y timol. Este producto resultó en fluido dorado, pero con un fuerte aroma, rico en propiedades antisépticas, con ligeros toques antiinflamatorios.
De tal manera, que a pesar de nacer como desinfectante de pisos y superficies, e incluso, para la piel, Joseph Listerine detectó el increíble potencial del producto para tratar un problema que hasta la época no estaba descubierto, como es el mal aliento. Y pese a que algunas de sus fórmulas tenían alcohol, más tarde se modernizó.
Asimismo, pese a su innovación, durante los años iniciales, no fueron muy favorables, más bien, tumultuosos para el Listerine. Fue entonces, que el genio optó por comercializarlo en diversas concentraciones como desinfectante para pisos y terapia anti gonorrea.
Luego de lo cual, el químico pasó la patente de su producto al farmacéutico Jordan Wheat Lambert, quien sin dudarlo inició su campaña para promocionar el Listerine como antiséptico bucal para el sector odontológico en 1885.
No obstante, Listerine no alzó vuelo como enjuague bucal doméstico, hasta 1920, cuando el descendiente de Lambert retomó las acciones publicitarias de su padre, pero esta vez, una muy agresiva y convincente campaña de marketing, mostrando hombres y mujeres rechazados por sus amantes y familiares debido al mal aliento.
Y al mismo tiempo, Listerine se promocionaba para otros fines. Puesto que se comercializaba como tónico capilar anticaspa, desinfectante para heridas, loción para después de afeitar, para la tos y el resfriado común. Incluso, se vendió como cigarrillos contra el mal aliento.
Otros usos asociados a los inicios del Listerine
Muchas personas aseguran que el icónico enjuague Listerine tiene otros usos variados y sorprendentes, lo que pone de manifiesto que las aplicaciones originales de este producto de uso bucal, no estaban del todo equivocadas.
Aseguran que se puede ocupar para limpiar y desinfectante de la piel, para lavar la ropa, o hasta para blanquear el inodoro. Apunta estas sugerencias del enjuague bucal Listerine:
- Limpia la cara: usar este antiséptico bucal sin azúcar, empapando un algodón luego de lavar con agua y jabón, y sacar con abundante agua.
- Quita olores en la ropa: agregar una taza de enjuague bucal Listerine a la lavadora para eliminar las bacterias y hongos contra el mal olor.
- Elimina el mal sudor: distinto del desodorante que camufla el olor, el enjuague bucal Listerine ataca su causa. Aplicar en las axilas con un algodón. Cuidando de no tener heridas para evitar irritaciones.
- Desinfecta heridas: no muy lejos de sus inicios, porque se debe recordar, que el enjuague bucal Listerine inicio como antiséptico preventivo de infecciones quirúrgicas, por lo que puede usarse sin temor para desinfectar heridas.
- Limpia la taza del baño: el enjuague bucal Listerine deja el inodoro reluciente, para ello verter ¼ de taza, dejarlo por 30 minutos, y frotar luego bajar el inodoro para desinfectar todo.
Listerine y su aporte a la salud oral
Si algo le agradece la odontología y el mundo en general, a Gerard Lambert es su aporte a la salud oral, porque gracias a él, se logró que la halitosis o mal aliento se valorara y aceptara en el mundo como un aspecto desagradable e inadecuado que debía tratarse. Pues, hasta los años 20, no era motivo de preocupación.
Cabe destacar, en este sentido, que para 1976, la Comisión Federal de Comercio (FTC) obligó a los dueños de Listerine (entonces fusión Warner/Lambert), que eliminara del producto la descripción que afirmaba que sanaba el resfriado y dolor de garganta, pues no era verdad.
Y al mismo tiempo, Werner/Lambert debió rectificar públicamente que las afirmaciones plasmadas en los envases de Listerine por años, eran falsas. Obviamente, esto representó un duro golpe a los intereses corporativos, económicos y de confianza de la empresa.
De este modo, Listerine se mantuvo con su versión original y envase plástico durante años, y los nuevos sabores no llegaron hasta los años 90. Actualmente, el Listerine se expende bajo el sello Johnson & Johnson.
Cabe aclarar, además, que Listerine no es una bebida alcohólica, por estar contraindicado en virtud de su contenido químico. Esta aclaratoria es oportuna, porque se han presentado intoxicaciones alcohólicas en menores o adultos alcohólicos por ingerir Listerine.
Listerine contra el covid-19
Aunque no está debidamente comprobado en ensayos clínicos, un reciente estudio, según la revista Pathogens en 2021, señala que los enjuagues bucales Listerine y Clorhexidina, tienen la capacidad de frenar la actividad viral del Covid-19, lo que se evidenció en simulación de su uso real.
Estos resultados preliminares son, sin duda, prometedores, que a criterio de los investigadores, sólo falta probar en las personas, a fin de comprobar su eficacia en la vida real.
El estudio tuvo lugar en concentraciones de estos enjuagues bucales, uno de venta libre como el Listerine, y otro de prescripción, o Clorhexidina, en dicho proceso se toma el tiempo que llevaría el contacto con los tejidos para copiar las condiciones bucales.
Entre otros datos aportados, se busca determinar la eficacia de estos productos orales, con el objetivo de prevenir la transmisión viral, y entender mejor cómo los profesionales de la salud buco/dental se pueden proteger de los vapores exhalados por los pacientes, pues, están frente a estos, y reducir la carga viral del coronavirus, algo sumamente valioso.