Lo que debes saber sobre cómo se hace un implante dental
¿Estás decidido a colocarte un nuevo diente?, llegaste al lugar indicado, porque te daremos a conocer toda la información de lo que debes saber sobre cómo se hace un implante dental. Aquí obtendrás todas las herramientas necesarias, en término informativo, sobre esta demandada técnica, con el fin de reemplazar esa pieza que te falta y recuperar tu sonrisa perdida.
El implante dental actualmente
Un implante dental es una raíz sustituta o soporte artificial elaborado en materiales compatibles con el cuerpo humano. Su forma es similar a un cilindro o tornillo que se inserta en el hueso de la arcada superior o inferior según corresponda.
El injerto de dicho tornillo, se lleva a cabo mediante una intervención quirúrgica en la mandíbula que corresponda, para que sirva de una base estable y segura, para luego ubicar la pieza de reemplazo del o los dientes perdidos, por una artificial.
Es decir, que es una base postiza que actuará como raíz del o los dientes, sea una corona, un puente o dentadura artificial que lucirá y cumplirá las funciones del diente natural ausente.
Los implantes dentales han alcanzado gran popularidad en el mundo, porque se ha probado que representan una verdadera y segura solución sustituta de o piezas que pudieron haberse perdido con los años, accidentes u otras razones.
Tipos de implantes dentales más usados
En la cirugía de implantes dentales se manejan en mayor medida los tipos endo-óseos, porque al estar fabricados en titanio, son los más indicados y biocompatibles con casi todas las personas.
Un dato adicional sobre el titanio, es que buena parte de los fabricantes de estos dispositivos orales provienen de fabricantes italianos, lo que cambia son sus roscas en su elaboración.
Dicho material, necesita un hueso maxilar saludable para que el tornillo o poste se acople y fusione bien. A su vez, se dividen en 2 tipos, donde el especialista y paciente puede optar según cada caso:
Implantes de Titanio
Como bien se adelantó, los implantes dentales en titanio son los más usados, en virtud que es compatible con el organismo, por lo cual, es menos frecuente el rechazo. Cuya tasa de problemas, apenas roza el 2%, porque suelen estar recubiertos de hidroxiapatita, un noble elemento aumenta su durabilidad a largo plazo.
Adicionalmente, el titanio es un material de alta resistencia, que soporta grandes presiones, siendo una de las razones de que este tipo de implante dental sean los favoritos de los odontólogos y pacientes en general, lo que le aporta mayor confianza dada su trayectoria de años.
Los mayores fabricantes del mundo de titanio
Aunque el titanio quirúrgico se ha convertido en el material por excelencia en cuanto a las prótesis que utilizamos en el cuerpo humano, tiene su origen de fabricación en las partes más dispares del mundo. El mayor productor del mundo de este material es Australia con más de 1,1 millones de toneladas cúbicas de este material. Seguida por Sudáfrica y Ucrania con casi la mitad de producción anual.
Este recurso mineral es muy limitado, y no todo los países disponen de minas para la extracción de este material. Es por ello de su precio tan elevado. Además de tener aplicaciones en el uso de la medicina, el titanio se usa en aeronáutica, motores, joyería, el campo militar e incluso aparece en algunas pastas de dientes presente en el dióxido de titanio.
Implantes dentales de Circonio/Zirconio
Por su parte, el circonio es recomendado cuando hay rechazo o alergia al titanio, cuya tasa se estima es de un 4% de las personas. Su elaboración se compone de cerámica, cuya principal característica es su alta resistencia, además de ser biocompatible y antialérgico.
Y además, el circonio es un material capaz de soportar fuertes presiones. Siendo una opción confiable para elaborar implantes dentales.
Clasificación de los implantes dentales
Como se indicó en el punto anterior, existen algunos materiales nobles especiales para los implantes dentales y, adicionalmente, se puede optar por injertos de hueso o sintéticos para reconstruir la mandíbula. El objetivo es disponer de una base que soporte el desarrollo del nuevo implante, que según su tipo puede ser:
Implantes dentales subperiósticos
Se trata de una base metálica al interior de la encía con un tornillo o tubo adherido a esta. Esto significa, que en vez de fijarse en el maxilar, descansa encima del hueso y a lo interno de la encía.
En razón de ello, las piezas artificiales se fijan a los postes que sobresalen de la encía, una técnica usada básicamente cuando no se puede usar el método tradicional, o bien, cuando no es posible optar por un implante endo óseo. Aunque está práctica es poco usada, sustituida por los implantes endo óseos.
Implantes dentales cigomáticos
Al igual que el caso anterior, se trata de un implante dental poco usado en actualidad, la razón, es que el procedimiento es más complejo, por lo que aplica en casos cuando el paciente carece del hueso necesario para un implante endo óseo (titanio o circonio).
Este se ubica en el pómulo del paciente, y no en el maxilar como los casos anteriores. Es una opción en caso de una baja calidad o cantidad de masa ósea en el maxilar, lo que impide un implante dental normal. Suele usarse en personas con años sin una pieza dental.
Implante dental de carga inmediata
Corresponde a un tipo de implante que facilita ubicar una pieza dental por un tiempo corto, y se coloca en la misma sesión de instalación. Supone una estupenda opción, para quienes carecen de hueso suficiente para soportar la presión de un diente temporal.
Mini implantes dentales
Se les llama mini implantes dentales, porque, justamente, tienen un tamaño inferior al implante convencional, al igual que un diseño y una función totalmente diferente al resto. Está ideado para servir de base permanente para piezas de reemplazo, por lo cual, nunca son objeto de restauración a través de coronas o prótesis híbridas perennes.
¿Cómo es el proceso para colocar el implante dental?
Generalmente, el implante dental se realiza con una intervención quirúrgica ambulatoria, la cual requiere algunas etapas, porque cada procedimiento toma su tiempo para sanar y pasar a la siguiente fase. Esto significa que colocar un implante dental conlleva a completar múltiples pasos, que suelen incluir:
- Extracción del diente dañado, de ser el caso.
- Acondicionamiento de la mandíbula (injerto), de ser necesario.
- Colocación del implante dental.
- Desarrollo y sanación del hueso tratado.
- Colocación de la base, tornillo, poste o pilar.
- Colocación del diente artificial.
¿Cuánto tarda el procedimiento y/o tratamiento del implante dental?
El procedimiento para colocar un implante dental en general es relativamente corto, pues, se toma cerca de 20 minutos, 2 horas máximo, en caso de tratarse de más implantes.
Esto cambia luego de la cirugía, porque dichos implantes demanda tiempo para cicatrizar, y suele demorar, según la experiencia, entre 4 a 6 meses para el maxilar superior, mientras que el inferior, entre 2 a 3 meses, durante este tiempo el nuevo dispositivo se adhiere totalmente al hueso.
Te preguntarás qué hacer con ese hoyo en la boca durante la sanación de los implantes, pues nada, estos serán invisibles, porque se ubican dentro del hueso y debajo de la encía.
No obstante, en caso de ser necesario y según el sitio de que se trate, pudiera darse una solución transitoria mientras cicatriza el implante, con el fin de que no se note la ausencia del diente.
Ello en razón, que todo el procedimiento, incluyendo la cirugía, cicatrización, impresión dental y colocación de la nueva pieza dental definitiva, se lleva entre 6 a 8 meses, si se trata de la mandíbula superior, mientras que la inferior, se toma entre 4 a 6 meses.
Conviene precisar, que el tiempo de la cirugía para colocar un implante dental es distinto atendiendo a la técnica empleada. Actualmente, gracias a la novedosa y oportuna asistencia que brinda la tecnología digital 3D, los tiempos se acortan considerablemente.
Con esta herramienta virtual, el equipo de trabajo puede simular digitalmente la cirugía en 3D. Lo que permite estudiar los rasgos anatómicos y observar cuál es el mejor lugar para el implante dental.
Adicionalmente, este tipo de cirugía guiada actual, también optimiza el postoperatorio. Porque no requiere incisiones y levantar la encía, lo que reduce las usuales molestias de la intervención. En general, el proceso se reduce casi un 50% del tiempo, pues la arcada superior se toma entre 4 a 6 meses, y la inferior, de 2 a 3 meses.