Conoce todo sobre el liquen plano
Es sorprendente que al día de hoy existe una gran cantidad de enfermedades que pueden afectar nuestro organismo, de la gran mayoría sabemos su origen, tratamiento, síntomas y mucho más. Sin embargo, hay otras patologías que lastimosamente a pesar de ser del conocimiento de todos, la información que se posee sobre ella es escasa, entre estas se encuentra el liquen plano.
A continuación, conocerás toda la información de relevancia para que así pueda tener en consideración si sufres de esta patología o en defecto conoce a terceros que quizá la tengan, además de algunos consejos para manejar cualquier situación relacionada con el tema.
¿Qué es el liquen plano oral?
En primer lugar, vamos a explicar qué es el liquen plano, siendo esta una enfermedad inflamatoria poco común que afecta la piel y mucosa oral, al día de hoy la causa de origen es desconocida, aunque tiende a relacionarse a reacciones alérgicas o inmunitarias que tienden a causar picazón.
Esta patología fue descrita originalmente por el médico británico Erasmus Wilson en el año 1896. Se le dio este apodo debido a que las lesiones de la enfermedad tienen una gran semejanza a la planta que posee dicho nombre, además de tener una relación simbiótica similar a la de las algas con los hongos.
Entonces entendemos como liquen plano oral a la afección que se origina en la zona bucal de nuestro organismo. Se debe de saber que en estos casos es una patología crónica, que consta de una inflamación continua que afecta a las membranas mucosas de nuestra boca.
En este sentido, esta enfermedad tiende a aparecer como manchas blancas de encaje, tejidos rojos e hinchados o llagas abiertas. Debido a ello estas lesiones ocasionan ardor, dolor y cualquier otra sensación de molestia.
Síntomas del liquen plano oral
La sintomatología del liquen plano oral es muy específica, ya que solo afectarán a las membranas mucosas de la boca del individuo. Estas son una serie de lesiones que pueden tener apariencia de manchas blancas reticuladas y elevadas en los tejidos. Aunque estas también pueden llegar a ser de color rojizo con una gran hinchazón y fuerte dolor, es posible presentar llagas abiertas al sufrir de este problema.
Las heridas que mencionamos con anterioridad pueden ubicarse en varias zonas de la boca del paciente, por ejemplo en el interior de las mejillas, encías, lenguas, tejidos internos del labio, paladar. Hay que tener cuidado que el problema se extienda hasta más abajo, ya que en la garganta la sensación de dolor puede ser insoportable.
Ciertamente las personas que solo sufren de las manchas blancas no tienden a sentir molestias con esta patología, pero aquellos que poseen las rojas y las llagas sienten ardor y dolor de forma constante, así como una gran sensibilidad a los alimentos calientes, ácidos y picantes.
Este igual viene acompañado de sangrado e irritación en el cepillado de los dientes, inflamación en las encías mejor conocido como gingivitis, molestias al hablar, masticar o tragar. Por último, pero no menos importante, una sensación de incomodidad a la altura de la lengua.
¿Cómo se cura y se trata el liquen plano?
Al día de hoy existen múltiples tratamientos para el liquen plano, claro está ninguno de ellos es 100 % efectivo, por lo tanto, se debe individualizar la cura. Lo correcto es informarle al paciente que esto ocurre de forma espontánea con el fin de no desalentar al mismo.
En esta situación es preciso realizar estudios médicos generales, determinar el grado de evolución de la enfermedad, posterior eliminar el consumo de medicamentos o alimentos que pudieran empeorar la condición o en defecto ser la causa de ello. Es probable que el paciente también posea alguna enfermedad concomitante, abuse del uso de filtros solares, en especial aquellos que padecen de albinismo.
En el caso de las personas que padecen de liquen plano oral, se recomienda una buena limpieza bucal, retirar materiales extraños en la boca, por ejemplo piercings, aparatos de ortodoncia, amalgamas y derivados. De igual manera, es obligatorio reducir al mínimo el consumo de tabaco, alcohol e ir de forma semestral al médico especialista.
Además, el liquen plano tiene tratamientos tópicos y sistémicos, como el uso de corticosteroides que actualmente son los más utilizados en pacientes que presentan lesiones aisladas en la piel o en niños. Las medicinas empleadas deben ser de mediana o alta potencia y es necesario que se apliquen de una a dos veces al día. Generalmente el uso debe ser constante para que las lesiones no vuelvan a aparecer.
¿Por qué aparece el liquen plano?
Hasta la fecha se desconoce el origen de la enfermedad, aunque se manejan varias teorías en la cual el individuo que lo padece tiene una cierta predisposición o un factor que desencadena esta patología. Se ha comprobado que algunos pacientes que sufren del liquen plano han tenido hepatitis C o se han vacunado contra la gripe.
Incluso determinados pigmentos, productos químicos o contactos con metales pueden llegar a ocasionar liquen plano, el abuso de analgésicos como ibuprofeno, naproxeno, sumado a medicamentos para enfermedades cardiacas, hipertensión arterial o artritis se presumen que sean detonantes de esta patología.
La forma en la cual se evalúa si un paciente posee liquen plano es a través de una dermatosis crónica de evolución variable, generalmente esta enfermedad tiende a durar entre uno a dos años, presentando remisiones espontáneas en algunos casos con predominio de erupciones generales.
En el caso del liquen plano oral solo se presentan remisiones en un porcentaje muy pequeño, que va desde el 2 al 6 %, por lo cual se debe dar un seguimiento estrecho, ya que existe la posibilidad de una transformación a un carcinoma.
¿Se contagia el liquen plano?
De seguro al leer este artículo, te preguntarás si el liquen plano se contagia, debemos decir que no, esta es una enfermedad que no es hereditaria no existe riesgo alguno de transmitirlo a terceros, mediante ninguna vía. También debes saber que no se asocia con ningún tipo de cáncer de piel.