Limpieza dental, el tratamiento olvidado por la gran mayoría de españoles
Aunque la higiene bucodental ha venido dando importantes avances en el mundo en general. Todavía ciertas sociedades se resisten a adoptar buenos hábitos orales. Un caso recurrente desde hace algunos años es España, donde incluso se dice que la limpieza dental es el tratamiento olvidado por la gran mayoría de los españoles. Para comprobar esta afirmación, te invitamos a revisar algunas cifras en las siguientes líneas.

España, el país europeo que menos cuida su salud bucodental
España es uno de los países del sur de Europa que se mantiene bajo la lupa de las organizaciones que monitorean la salud bucodental en el país. Por ello, cada 5 años realizan encuestas para medir y evaluar el avance en esta materia, con el fin de determinar el impacto de las políticas en la promoción de la higiene oral.
Pese a ello, el país europeo ocupa el 4to. puesto de la Unión Europea que menos acude al dentista y mucho menos a efectuarse limpieza dental. Debajo de esta nación están en orden Letonia, Hungría y Rumanía, según las mediciones de 2010, publicadas en 2011.
Esto se traduce en que los españoles se animan a ir al dentista solo cuando tienen alguna molestia puntual en los dientes.
Cabe mencionar, que resulta paradójico un hecho generalizado que el 73% de los españoles tiene la firme convicción que las personas deben acudir al odontólogo, al menos una vez al año para controlar la salud integral de la cavidad bucal.
Se considera, que la razón de este hecho deficiente de asistencia bucodental es porque la mayoría de los eventos orales no son detectados, en razón que las personas no pueden autodiagnosticarse.
Tales problemas son perfectamente previsibles en su condición inicial que deberían tratarse, además de preocupar a los españoles que optan por prescindir de esta necesaria especialidad médica.
De tal modo, que a juicio de muchos españoles, la ausencia de periodicidad en la consulta y, por ende, de prevención, se debe a los altos costos del servicio dental en España.
¿Es por costo o descuido que los españoles no acuden a la consulta dental?
Ciertamente, en España y Europa en general, el servicio odontológico es más costoso que en otros países, no obstante, resulta más barato acudir a consulta cuando el problema dental es incipiente.
Es más rentable pagar 70€ en promedio por una consulta exploratoria y una limpieza dental, que pagar 100€ por extracción de una pieza irrecuperable.
O peor aún, pagar 1000€ por el implante de la pieza extraída. Sin ahondar mucho en este aspecto, se puede inferir que los españoles son descuidados en la atención de su salud bucodental en general.
Y por razones obvias, cuando acuden a la consulta dental, no deben pagar solo por una limpieza, que ronda los 20 a 50€, sino que un tratamiento más costoso, ya que cuando llegan a la clínica, por lo general ya es tarde, y el servicio es altamente especializado.
Algunos especialistas consideran que el descuido de los españoles en su higiene bucodental obedece a un problema más profundo e irrefutable. Se trata de una ausencia de concienciación pública, consecuencia de una escasa educación en hábitos sumada a una pobre atención por parte de la salud pública de ese país.
La limpieza dental en los españoles: hablan las cifras
Con el objeto de ilustrar los avances en la concienciación de los españoles en cuanto a la limpieza dental, como primer paso para mantener y garantizar una adecuada salud oral, a continuación se presentan algunos datos contrastados durante una década.
Estos datos contrapuestos de los años 2010/2015/2020 pretenden evidenciar los avances o persistencia del supuesto olvido de la limpieza o higiene bucodental de los españoles.
Año 2010: un 12% de españoles tiene miedo al dentista
Más del 50% de españoles tienen en el olvido su limpieza y atención dental, según una muestra de 2.900 personas. También lo arrojó el sondeo recogido en el llamado Libro Blanco sobre la salud oral en España 2010, publicado en 2011. Donde además de los datos ya referidos se presentan algunas cifras preocupantes:
Españoles adultos con caries y otros problemas bucales:
- Caries: 18%.
- Sensibilidad dental: 12%.
- Enfermedades en encías: 9%.
- Dolores o limitaciones en la Masticación: 15%.
Razones de los españoles adultos para ir o no a la consulta dental:
- Revisión y diagnóstico: 26%.
- Limpieza dental: 20%.
- Obturación dentaria: 12%.
- Por dolor dental: 10%.
- Miedo al dentista: 12%.
- Falta de tiempo: 10%.
En cuanto a la calidad buco/dental y relacionamiento de los españoles, se obtuvieron los siguientes datos:
- Problemas en el relacionamiento social y laboral: entre un 5 y 8%.
- Aparente ausencia de problemas dentales: 48%
Asistencia problemas bucodentales por género:
- Mujeres: son más responsables en su atención oral.
- Hombres: menos responsables con su limpieza y salud oral.
- Menos problemas dentales aparentes: hombres mayores a 65 años.
- No acuden al dentista: hombres mayores de 65 años.
Año 2015: los españoles tienen una higiene buco/dental inadecuada
El sondeo del 2015 es una muestra de 1.500 ciudadanos sobre la salud oral de los españoles, publicado en 2016 arrojó datos interesantes, que de alguna forma dan cuenta del porqué la limpieza dental está en el olvido y, en consecuencia, es deficiente:
Cepillado de los dientes de españoles adolescentes y adultos:
- Una vez al día: un tercio de los españoles lo hace.
- Dos veces al día: 7 de 10 españoles.
- Nunca lo hacen: 6%.
- Mayores de 65 años: 2 de 10 nunca se cepillan.
- Cambio de cepillo anual: menos de 1 (0,9 cepillos por español se venden al año).
- Tenencia de cepillo dental anual: más de 4 veces de vida útil que la recomendada.
Españoles que limpian sus dientes fuera de casa:
- No limpian los dientes: 21,7%.
- Cepillan los dientes en casa: 2%.
- Comen fuera y limpian sus dientes: 65%.
- Comen fuera y no lavan sus dientes: 42%.
- Portan cepillos dentales fuera de casa: 56%.
- Cepillo dental en el trabajo: 27%.
- Cepillo en el coche: 7,6%.
- No usan productos bucales fuera de casa: 14%.
- Mastican chicles sin azúcar: 41,6%.
- Comen manzana: 31%.
- Enjuagan con agua: 22%.
Por su parte, no ha habido aumento de productos dentífricos en España en los últimos años, cuyo resultado es un alza en tratamientos para la caries:
- Caries en España: 85%.
- Caries en el resto de Europa: 53%.
- Caries en adolescentes: 50%.
- Caries en adultos entre 35 y 44 años: 92%.
- Caries en mayores de 65 años: 94%.
- Caries en niños con dientes de leche: 75%.
Año 2020: los españoles tienen una higiene buco/dental inadecuada
En el marco del día global de la salud oral (marzo 2020) la Fundación Dental Española realizó un sondeo a una muestra de 1.000 personas, cuyos resultados se publicaron en 2021, para actualizar los datos del libro blanco sobre el avance en la salud dental. Cuyos datos señalan:
Hábitos de limpieza dental de los españoles y uso de servicios relacionados:
- Cepillado de dientes 2 veces al día: 79%.
- Uso de enjuague bucal diario: 56%.
- Uso de hilo dental: 45%.
- Salud oral el último año (bueno/muy bueno): 6 de 10 españoles.
- Molestias dentales en adultos de 65 años: 2 de 10.
- Dificultad para comer en adultos de 65 años: 19%.
- Visitas al dentista: 51%.
- Niños que se cepillan los dientes 2 veces a diario: 74%.
- Niños entre 2 a 6 años con cepillado irregular: 36%.
- Revisiones dentales en adultos: 50%.
- Revisiones dentales en niños: 71%.
- Niños entre 2 a 6 años que revisaron sus dientes: 32%.
Aunque pueden ponderarse otros datos quinquenales para ampliar los resultados expuestos, los estudios revisados concluyen reiteradamente que los españoles no asisten a limpiezas dentales, pese a las campañas públicas y privadas de concienciación. Estos suelen olvidar la importancia de una adecuada higiene dental para su salud y bienestar general.
¿Incluye mi seguro dental una limpieza bucal?
La gran mayoría de pólizas incluye al menos una higiene bucal al año. Puede con algunas aseguradoras que este servicio tenga copago asignado.
¿Cuál es el precio de una higiene bucal?
El precio en España de una limpieza de boca oscila entre los 35€ y los 70€ dependiendo del especialista y la clínica donde se recibe el tratamiento.