Saltar al contenido
Diente a diente
  • Inicio
  • Salud bucodentalAmpliar
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • ReviewsAmpliar
    • Lo mejor
  • ProfesionalesAmpliar
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Diente a diente
Salud bucodental

Lengua bífida y sus riesgos para la salud

PorDedienteadiente agosto 19, 2022julio 10, 2022

La lengua bífida es fácil de reconocer, ya que en estos casos este órgano se encuentra dividido en dos partes. Por muy extraño que parezca, algunas personas nacen con esta rara condición, sin embargo, otras personas recurren a esta alteración corporal de manera voluntaria como parte de una moda o tendencia de los aficionados de las perforaciones o modificaciones corporales. Entonces, si eres parte de este segundo grupo, descubre a continuación todos los riesgos que implica esta modificación para la salud en general. 

chica con lengua bifida

¿Qué es la lengua bífida? 

Se trata de una alteración de la anatomía de la lengua, en la cual esta se encuentra dividida en dos partes, específicamente, desde la punta hasta la parte central de la misma. Se podría decir que es similar a la lengua de algunos reptiles.  

Ahora bien, la lengua bífida puede ser una modificación lingual o genética, de hecho, algunas personas recurren a este procedimiento como una clase de moda. Y, por otro lado, un pequeño porcentaje de la población, no mayor a 0,01% nace con esta condición. 

De cualquier forma, lo cierto es que la lengua bífida representa ciertos riesgos para la salud bucal. Pues bien, hay que tener en cuenta que la lengua es un órgano de gran importancia para la salud en general, gracias a ella es posible pronunciar bien las palabras, facilitar la masticación de alimentos, mantener el sentido del gusto, por lo que cualquier modificación alteraría todas sus funciones. 

Problemas de salud dental provocados por la lengua bífida

Si la lengua se encuentra dividida en dos partes, se pueden presentar ciertos problemas de salud dental, entre ellos: 

  • Es más probable que después de cada comida los restos de alimentos se acumulen en la hendidura de la lengua. Esto no solo dificulta una correcta higiene dental, al mismo tiempo, podría ser la causa de inflamación, irritación o mal aliento crónico. 
  • Las personas con lengua bífida tendrán problemas al momento de pronunciar ciertas palabras. 
  • Por otro lado, en las personas que han mantenido la lengua bífida por mucho tiempo son más propensas a desarrollar alteraciones en la forma del paladar, incluso, grandes modificaciones en la alineación dental. 

Específicamente, para las personas que han nacido con este raro defecto, la lengua bífida se trata de un problema de salud con dimensiones físicas, psicológicas, incluso, sociales. En primer lugar, todas las funciones de este órgano se verían afectadas, sin mencionar los efectos que esto tendría en la propia percepción del individuo y sus relaciones interpersonales. 

Causas de la lengua bífida de forma congénita 

Como hemos mencionado anteriormente, la lengua bífida se considera una condición muy extraña en un porcentaje muy pequeño de la población. Su principal causa es hereditaria asociada a algunos síndromes como orofaciodigital tipo 9 o el síndrome de Joubert entre otros.

Ahora bien, la lengua bífida también puede tener una causa espontánea, es decir, cuando las personas recurren de manera voluntaria a esta intervención como un método estético. Lo cual no se recomienda en lo absoluto. 

Tratamiento de la lengua bífida 

Para las personas con lengua bífida de forma congénita la única solución probable es acudir a una intervención quirúrgica para corregir esta malformación. Por su parte, la cirugía permite unir ambas mitades de la lengua para retomar su anatomía normal y, de esta manera, aportar una mejor calidad de vida al paciente que ha nacido con esta rara condición. 

La moda de la lengua bífida 

Hace algunos años, la lengua bífida era parte de una moda de modificación corporal, en la cual las personas cortaban su lengua con el fin de imitar la lengua de los reptiles. Esto causó mucha controversia, especialmente, para los especialistas de todo el mundo debido a todos los riesgos que esto implicaba para la salud dental. 

En primer lugar, hay muchos riesgos relacionados con el procedimiento de modificar la lengua. Esta intervención puede provocar hemorragias, infección, daño irreversible en los nervios, desgarre de las glándulas salivales, incluso, potenciales problemas para respirar o tragar. Sin duda, se trata de una cirugía que puede acabar en una complicación, especialmente, si se realiza con personas que no son especialistas o tienen escasos conocimientos de anatomía. 

Debido a sus potenciales riesgos, en países como Estados Unidos o Australia las leyes prohíben realizar este tipo de cirugías en otras personas, es decir, modificaciones deliberadas al cuerpo humano con fin únicamente estético que podría poner en riesgo su salud en general. 

¿Cómo se debe cuidar la lengua bífida? 

Es posible que parte de la población aún tenga lengua bífida. Pues bien, esto puede ser el resultado de otros procedimientos en la boca, por ejemplo, la colocación de piercings en la lengua. Incluso, el caso de personas que recurrieron a este procedimiento cuando se trataba de una moda. De cualquier forma, las personas con lengua bífida deben tener especial cuidado para evitar infecciones, entre ellos: 

  • Se debe llevar a cabo una exhaustiva rutina de higiene dental con el fin de evitar que restos de alimentos o bacterias se escondan en esta división de la lengua. Para ello, se debe contar con un cepillo limpiador lingual. 
  • Es posible que las personas con lengua bífida tengan más sensibilidad en la lengua, por ello, se debe complementar la higiene con el uso de enjuagues bucales sin alcohol con el fin de evitar posibles irritaciones. 
  • Igualmente, la lengua bífida puede ocasionar alteraciones sensoriales en la lengua, lo que genera cierta sensibilidad ante diferentes temperaturas, por lo tanto, es recomendable evitar alimentos muy calientes o muy fríos para evitar cualquier tipo de irritación. 
  • Las personas con lengua bífida deben visitar con mayor frecuencia al odontólogo, este especialista debe supervisar de cerca la higiene y salud dental de estos pacientes para evitar infecciones severas. 

¿La lengua bífida es reversible? 

Es probable que muchas personas, en su momento, se sometieron al procedimiento de lengua bífida sin considerar todas las posibles consecuencias. En este caso, una de las dudas más comunes es si esta condición se puede considerar reversible. 

Ahora bien, lo más probable es que el dentista advierta sobre los posibles riesgos de este procedimiento, ya que el éxito de la cirugía dependerá del estado del paciente con relación a su higiene dental, salud en general y su correcta cicatrización. Incluso, aunque todo parezca estar en orden, la lengua no quedará tal como antes, cuando no había sido intervenida de ninguna forma. 

Además, se podría decir que los riesgos de reconstruir la lengua nuevamente, después de una bifurcación, son incluso mayores. En este caso, habría que raspar o hacer un nuevo corte en las dos partes para unirlas nuevamente, es decir, exponer a este órgano a otro procedimiento invasivo y todas las complicaciones que eso conlleva. 

Recomendaciones finales 

De ninguna manera, es recomendable poner en riesgo la salud de la lengua para llevar a cabo procedimientos “estéticos”. En primer lugar, este órgano está compuesto por nervios linguales, glándulas, papilas, músculos y vasos sanguíneos. 

En este sentido, al alterar su estructura, se presentarán cambios considerables en todas las funciones de la lengua. Empezando por la pérdida en gran medida de su capacidad sensorial y dificultando además otras acciones como masticar y tragar alimentos, mantener una correcta higiene y pronunciar correctamente las palabras. Además, es posible que aumente el riesgo de ciertas patologías y enfermedades de tipo infeccioso. 

© 2023 Diente a diente

Política de Privacidad |Sobre Nosotros | Política de Cookies | Contacto

Sitemap

diente
Facebook Instagram
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Salud bucodental
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • Reviews
    • Lo mejor
  • Profesionales
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Buscar