Lauril sulfato de sodio o SLS ¿Es realmente nocivo para la boca?
El lauril sulfato de sodio es ampliamente conocido como uno de los principales ingredientes en la elaboración de pastas dentales. A continuación, descubre todo lo que debes tener en cuenta sobre su origen, otros usos y toda la evidencia científica que explica si realmente es un producto nocivo para la boca.

¿Qué es el lauril sulfato de sodio?
El lauril sulfato de sodio, también conocido por las siglas SLS, es un agente limpiador y tensioactivo. Una de sus principales características, es que es un producto espumante capaz de atrapar los aceites y la suciedad. Por este motivo, desde 1930 es uno de los ingredientes más empleados en la elaboración de productos de baño, por ejemplo, champú, geles, limpiadores faciales, entre otros.
Al mismo tiempo, es conocido por su acción espumosa en las pastas dentales, lo que es de gran ayuda al momento de eliminar incluso hasta los restos más pequeños de alimentos.
¿Cómo se fabrica el lauril sulfato de sodio?
Este producto se puede elaborar de forma natural o sintética y el procedimiento es el siguiente:
- Se combina trióxido de azufre con alcohol laurílico vegetal.
- Se obtiene como resultado el lauril sulfato de hidrógeno.
- Finalmente, se combina con carbonato de sodio hasta obtener el lauril sulfato de sodio.
Es común que el lauril sulfato de sodio sea considerado un producto químico, ya que puede ser derivado del petróleo. Sin embargo, en sus alternativas naturales se puede obtener del aceite de palma o coco.
Usos del lauril sulfato de sodio
Este componente se encuentra en una amplia variedad de productos de limpieza y cuidado personal. A continuación, sus principales beneficios en cada uso:
- Su acción es capaz de eliminar los aceites presentes en el cuero cabelludo. Por lo que en la fórmula de los champús, es empleado para que este producto genere la espuma necesaria para eliminar todo rastro de suciedad.
- Esta acción también se aprovecha en productos de limpieza para el hogar, ya que es especialmente útil al momento de quitar manchas producidas por grasas o residuos aceitosos.
- De la misma forma, es empleado para fabricar productos de limpieza industriales, entre ellos, desengrasantes de motores.
Uso del lauril sulfato de sodio en pastas dentales
Específicamente, el lauril sulfato de sodio es uno de los productos más frecuentes en pastas dentales, ya que gracias al cepillado, genera la espuma necesaria para eliminar los restos de alimentos y, al mismo tiempo, favorece a la solubilidad de la placa dental.
Pues bien, principalmente el SLS es conocido como un tensioactivo, este tipo de productos reducen la tensión superficial del agua, con el fin de que las moléculas se vuelvan escurridizas. En este sentido, en lugar de adherirse, se dispersan, lo cual es especialmente útil al momento del cepillado.
En primer lugar, esta dispersión permite que la pasta se distribuya de manera uniforme por toda la boca, es decir, alcanza incluso a lugares donde el cepillo tiene difícil acceso. Como resultado, se enjuagan todas las partículas de alimentos presentes en la boca, lo que es conveniente al momento de eliminarlas durante el cepillado.
¿El lauril sulfato de sodio es tóxico?
Muchas dudas se han generado sobre si el SLS es nocivo para la boca al estar presente en las pastas de dientes. Al respecto, hay que tener en cuenta que según National Institutes of Health (NIH), este producto es seguro como ingrediente en la elaboración de artículos de uso personal. Incluso, en el 2015, estudios publicados en Environmental Health Insights, aseguraban que no hay evidencia científica que indique que el SLS es carcinógeno.
Ahora bien, el NIH ha confirmado que algunos pacientes con llagas bucales pueden experimentar más irritación o dolor al poner en contacto la piel con pastas dentales con SLS.
Por otro lado, dado que el SLS se encuentra presente en diversos productos de cuidado personal, una de las preguntas más comunes es sobre si es corrosivo para la piel. Sin embargo, los estudios determinan que este enunciado es inexacto. Pues bien, algunos productos que pueden contener SLS sí podrían resultar nocivos para la piel en el caso de que no se fabriquen correctamente o se cambie su composición química, pero esto no convierte al SLS un elemento necesariamente tóxico.
Debido a la controversia que se ha generado por la extensa exposición del lauril sulfato de sodio con la piel, cuero cabelludo, boca y, en general, con el cuerpo humano. Diversos estudios han analizado al SLS, dando como resultado que es seguro para los consumidores y también para el medio ambiente mientras se cumplan ciertos requerimientos en la formulación de estos productos.
Por ejemplo, El Cosmetic Ingredient Review (CIR) es un panel científico de expertos establecido por el Consejo de Productos para el Cuidado Personal. En sus estudios sobre el SLS han concluido que es seguro en la fabricación de productos destinados a contacto prolongado de la piel, mientras cumplan con la condición de no exceder el 1% de concentración en su fórmula.
De hecho, La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) aprueba al SLS como un aditivo alimentario directo. Por lo general, en este caso es usado como emulsionante o espesante.
En este sentido, tomar en cuenta la evidencia científica disponible permite tomar una decisión informada sobre el consumo de productos con SLS en su composición. Ahora bien, es preciso consultar con el dentista si recomienda una pasta dental con lauril sulfato de sodio o no, ya que para ello se debe considerar las necesidades específicas en cada paciente.
Pastas de dientes sin SLS
En muy raras ocasiones, el lauril sulfato de sodio puede ocasionar erosión o irritación, especialmente, en pacientes con ciertas lesiones en la boca. Para ello, puede ser conveniente optar por una pasta dental sin SLS, específicamente, si así lo ha indicado el dentista.
Ahora bien, entre las alternativas al lauril sulfato de sodio más utilizadas son ingredientes de origen natural, entre ellos, incluyen cocamidopropil betaína, lauril glucósido y cocoil glutamato de sodio. Son empleados con la finalidad de mejorar la textura de la pasta dental, para que esta se pueda dispersar fácilmente por toda la boca. En este sentido, aunque no generen la misma cantidad de espuma, su efectividad de limpieza está garantizada.
¿Son mejores las pastas de dientes sin lauril sulfato de sodio?
Actualmente, no se cuenta con la evidencia científica suficiente para afirmar que estas alternativas son más seguras, en comparación con las pastas dentales que sí contienen SLS.
En muchos casos, muchos fabricantes suelen emplear la etiqueta “libre de SLS”, una afirmación que podría resultar engañosa para los usuarios. En este sentido, se debe tener en cuenta que eliminar este producto de la fórmula, no hace necesariamente la pasta dental más segura para la boca, ya que es preciso considerar otros elementos presentes en su elaboración.
Al respecto, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte a los consumidores evitar una decisión de compra suponiendo que un producto es más recomendado cuando tiene alguna etiqueta “libre de”, especialmente, cuando se trata de pastas de dientes, un producto fundamental para la salud bucal. Entonces, como se ha mencionado anteriormente, lo más recomendable es consultar a tu dentista cuál es la mejor alternativa para ti.