Las coronas dentales en la restauración de los dientes
La sonrisa es la portada de las personas, por lo que los dientes embellecen, iluminan el rostro sin duda. Por ello, si buscas información sobre las coronas dentales en la restauración de los dientes, para dar nueva vida a una pieza dañada estás en el lugar indicado para conocer las novedades y ventajas de este tratamiento odontológico.
¿Qué es una corona dental?
La corona dental obedece a un tratamiento especializado, está indicado en la restauración o sustitución de alguna pieza dañada. Ampliamente usada para devolver la condición normal al diente.
Este tipo de restauración con coronas se diseñan y elaboran en diversos materiales según la necesidad o requerimiento de la persona, pudiendo ser incluso de oro, pero los más tradicionales son de cerámica o porcelana fundida a un metal compatible.
Gracias a la tecnología aplicada al campo de la salud bucodental, actualmente la corona forma parte de la dentadura natural, ya que se elabora igual a la forma, tamaño y color de los dientes de la persona. Con lo cual se puede sonreír con naturalidad y confianza.
Un nuevo concepto en la corona dental
Hoy día las restauraciones con coronas han evolucionado enormemente, logrando piezas de alto alcance y rendimiento gracias a los nuevos materiales aplicados en la odontología. Se trata del Dióxido de zirconio.
Este novedoso y resistente material ha dado cabida a un nuevo concepto en el mundo de las coronas. Se trata de la construcción de estructuras con dióxido de zirconio, un material de alto poder, durabilidad y color muy apropiado para las coronas.
Esta estructura se combina magistralmente con tecnología de avanzada, usada también en composite, ya que admite una fusión extraordinaria en la retención mecánica y adherencia, lo que aporta un grado supremo de resistencia en la unión.
Asimismo, en razón de sus increíbles propiedades físicas y ópticas, las restauraciones se aplican en diversas piezas dentales, sean provisionales o definitivas. Lo que viene a resolver definitivamente los usuales problemas asociados al descascaramiento de las coronas en cerámica libre de metal.
¿Qué es la restauración dental y para qué se usa?
Se dice que hay una restauración dental cuando el especialista procede a la reconstrucción total o parcial de alguna pieza por diversas causas, como:
🡪 Caries.
🡪 Traumatismo.
🡪 Destrucción.
🡪 Fractura.
🡪 Desgaste natural del diente.
🡪 Lesiones irreversibles.
En el proceso de restaurativo el odontólogo procura siempre recuperar en buena medida la anatomía original del diente, en forma, tamaño y tono natural. Es decir, retomar su función y estética sustituyendo los tejidos perdidos, enfermos o irreversibles, usando materiales artificiales.
Aspectos a tener en cuenta en una restauración dental con corona
Gracias a la restauración dental, una persona puede recuperar la forma anatómica de alguna pieza estropeada o perdida, gracias a métodos y materiales especiales, que buscan aportar un triple beneficio:
🡪 Detener el avance de lesiones orales, sean caries o infecciones.
🡪 Recuperar la funcionalidad perdida de diente dañado o perdido.
🡪 Retomar la sonrisa y la sana salud y visual de la boca.
¿Qué esperar durante el tratamiento de restauración con corona?
Cada persona vive la experiencia del tratamiento restaurativo con corona de distinta manera. No obstante, por regla general tienen lugar 3 momentos:
Preparación previa del diente
Como bien se ha mencionado, el tratamiento con corona busca aportar la misma anatomía que la pieza original a sustituir. Para ello, el especialista reducirá el tamaño del diente a tratar para que la corona se acople sobre este. Luego de ello, se efectúa la impresión del diente preparado y del opuesto.
Visitas a consulta
El laboratorio que diseña y elabora el nuevo diente, suele tardar entre 1 a 3 semanas en la corona permanente. Por tanto, con el objeto de proteger la pieza a sustituir, se puede colocar una provisional.
Durante este lapso el paciente deberá extremar la higiene oral, con la finalidad de prevenir un eventual desprendimiento de la corona provisional. En todo caso, el propio odontólogo indicará las medidas de aseo a adoptar en este tiempo.
Adaptación a la nueva corona
En las visitas de control, el odontólogo extrae la corona provisional y coloca la fija o permanente, una vez compruebe que quedó perfecta, y luego de los ajustes correspondientes, procederá a cementar la corona en su posición definitiva.
Tipos de restauración dental y aplicaciones
Cabe destacar, que las coronas no son el único tratamiento restaurativo, ya que según el grado de daño del diente, el especialista determinará si será parcial o total. Dentro de las técnicas odontológicas más comunes están:
Obturaciones
Se conocen comúnmente como empaste, y se realizan con distintos materiales y métodos. Por lo general, las obturaciones se usan en estado blando, y luego se endurecen y tallan para adaptarla lo mejor posible a la forma del diente a cubrir.
Incrustaciones
Corresponden a piezas duras o rígidas elaboradas a partir de metal, porcelana o resina, las cuales se diseñan para suplantar algunas áreas dañadas del diente. Su tarea básicamente es de tipo estético.
Frentes laminados
En las restauraciones no pueden omitirse los frentes laminados, mejor conocidos como carillas, una técnica ampliamente extendida por su sencillo diseño y elaboración, además de sus excelentes resultados estéticos que aporta a la sonrisa.
Estas carillas se elaboran a partir de porcelana, especialmente para cubrir el frente del diente. Es decir, se usan básicamente para piezas visibles, por lo que necesitan solo una pequeña estructura para colocarlas.
Los frentes laminados son una estupenda opción para restaurar piezas oscurecidas, pigmentadas, sin color, con daños o desgaste en el esmalte. Son muy frecuentes también para cubrir separaciones dentales.
Coronas
Por su parte, las fundas o coronas representan otra de las restauraciones dentarias más comunes. Muy usadas para restauraciones totales o parciales, se elaboran a partir de impresiones para copiar la anatomía de la pieza a cubrir.
A tales fines, el especialista talla o desgasta la pieza original que anclará y sujetará la corona.
Asimismo, y según la técnica de restauración dental a adoptar, las restauraciones pueden ser:
🡪 Directa: se lleva a cabo con alguna obturación en una cavidad acondicionada para este tipo de coronas. El proceso se suele practicar en una sola consulta.
🡪 Indirecta: abarca sustituciones de dientes personales en forma de corona, a fin de cubrir el área de uno o varios dientes. Requiere diversas consultas, puesto que requiere moldes del paciente.
¿Qué material necesito para mi corona?
No todas las personas necesitan sustituir una pieza dental con corona, seguramente algunas requieren solo una restauración parcial. Cada caso será evaluado por el especialista, quien determinará lo que conviene, lo último que se requiere es sustituir una pieza, por muy duradero que sea el material.
En cuanto a los materiales, cabe mencionar que hasta hace muy poco tiempo, se rellenaban las obturaciones con metales, como el oro y la plata. No obstante, hoy día sólo los más extravagantes y ostentosos apuestan por estos, porque suelen ser costoso.
Antiguamente, se usaban estos nobles materiales en la restauración dental por su biocompatibilidad natural, ya que las probabilidades de rechazo eran prácticamente nulas, además de duraderas.
Actualmente, entre los materiales más usados en odontología restaurativa destacan la resina, el ionómero de vidrio, la cerámica y el zirconio.