La guía definitiva para conocer la labor del protésico dental
La profesión del protésico dental es fundamental en el mundo de la salud dental, pero a menudo es poco conocida. En este artículo, descubrirás la importancia de su labor, las habilidades que debe poseer y cómo formarse en este campo. Además, responderemos las preguntas frecuentes relacionadas con este tema. No te pierdas esta guía completa y posiciona la palabra clave «protésico dental» en tu conocimiento.
La salud dental es un aspecto clave en la vida de todas las personas. Por ello, contar con profesionales capacitados es esencial para garantizar una atención adecuada. El protésico dental es uno de estos especialistas, y su trabajo es crucial para mantener la sonrisa de muchos pacientes. A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre esta interesante profesión.

¿Qué es un protésico dental?
Un protésico dental es un profesional de la salud bucodental responsable de diseñar, fabricar y reparar prótesis dentales y otros dispositivos que ayudan a mejorar la función y estética de la boca de los pacientes. Estas prótesis pueden ser removibles (como dentaduras) o fijas (como puentes y coronas). Además, el protésico dental colabora estrechamente con el odontólogo, quien prescribe el tratamiento y supervisa el proceso.
Tipos de prótesis dentales
Las prótesis dentales se clasifican en varios tipos, según su función y características:
- Prótesis removibles: Son dispositivos que el paciente puede retirar de su boca. Incluyen dentaduras completas y parciales.
- Prótesis fijas: Son estructuras que se cementan o atornillan a los dientes o implantes, como puentes y coronas.
- Prótesis implanto-soportadas: Se apoyan sobre implantes dentales y pueden ser fijas o removibles.
- Prótesis maxilofaciales: Son dispositivos diseñados para reemplazar tejidos faciales perdidos por enfermedades o traumas.
Habilidades y competencias
Un buen protésico dental debe poseer diversas habilidades y competencias, como:
- Destrezas manuales: Para manipular herramientas e instrumentos con precisión.
- Creatividad: Para diseñar prótesis que se adapten a las necesidades y estética del paciente.
- Capacidad de comunicación: Para interactuar con odontólogos y pacientes.
- Conocimientos técnicos: Sobre materiales, técnicas y procesos de fabricación de prótesis.
- Actualización constante: Para mantenerse informado sobre las últimas tecnologías y avances en el campo.
¿Cómo convertirse en protésico dental?
Formación y habilidades
Para convertirse en protésico dental, es necesario cursar estudios especializados en protésica dental, que suelen durar entre dos y cuatro años, según el país y la institución educativa. Concretamente en España, la especialización en protésico dental es un módulo de Grado Superior. Son estudios profesionales reglados no universitarios. Algunas habilidades clave que debe poseer un protésico dental incluyen:
- Conocimientos de anatomía dental y facial
- Destrezas manuales y habilidad para trabajar con precisión
- Capacidad para interpretar impresiones y modelos dentales
- Conocimientos de materiales dentales y técnicas de fabricación
- Habilidades de comunicación y trabajo en equipo
Certificaciones y regulaciones
En España el título oficial corresponden con el Técnico Superior en Prótesis Dentales, esta formación profesional alcanza un total de 2000 horas de formación incluidas las prácticas. Se suele completar en un plazo de 2 años habitualmente.
Salidas profesionales
Un Técnico Superior en Prótesis Dentales en España tiene varias salidas laborales en el ámbito de la salud dental. Algunas de las opciones más comunes son:
- Técnico de laboratorio dental: Los técnicos en prótesis dentales pueden trabajar en laboratorios dentales, donde se encargan de diseñar, fabricar y reparar prótesis dentales y ortodoncias, utilizando diferentes materiales y técnicas.
- Técnico en clínicas dentales: También pueden colaborar en clínicas dentales, trabajando estrechamente con dentistas y ortodoncistas en la realización de prótesis y otros dispositivos para pacientes.
- Docencia: Algunos técnicos en prótesis dentales pueden optar por la enseñanza y capacitación de futuros profesionales en centros de formación profesional y universidades, impartiendo clases teóricas y prácticas sobre técnicas y materiales utilizados en la fabricación de prótesis dentales.
- Representante comercial: Los técnicos en prótesis dentales pueden trabajar como representantes comerciales de empresas fabricantes de materiales y equipos dentales, asesorando a laboratorios y clínicas en la adquisición de productos y ofreciendo soluciones técnicas.
- Emprendimiento: Algunos técnicos en prótesis dentales pueden optar por abrir su propio laboratorio dental, ofreciendo servicios de diseño, fabricación y reparación de prótesis a profesionales y clínicas del sector.
- Investigación y desarrollo: También pueden participar en proyectos de investigación y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías aplicadas al campo de las prótesis dentales.
Sueldo protésico dental
Un protésico dental recién graduado puede esperar ganar entre 18.000 y 22.000 euros anuales, mientras que un profesional con experiencia puede llegar a ganar entre 25.000 y 35.000 euros al año. En algunos casos, los protésicos dentales con amplia experiencia y responsabilidades de gestión pueden ganar salarios superiores a 40.000 euros anuales.
Es importante recordar que estos salarios son solo estimaciones y pueden variar dependiendo de la situación económica y la demanda de profesionales en el sector. Además, los salarios pueden ser negociados y dependen de las habilidades y experiencia del profesional, así como del grado de responsabilidad del mismo.
¿Qué diferencias hay entre un dentista y un protésico dental?
Un dentista y un protésico dental son profesionales en el ámbito de la salud dental, pero tienen roles y responsabilidades distintos. Aquí te explicamos las diferencias principales entre ambos:
- Formación y titulación: Un dentista, también conocido como odontólogo, es un profesional de la salud con un título universitario en odontología, que puede especializarse en diferentes áreas, como la ortodoncia, la endodoncia o la implantología, entre otras. Por otro lado, un protésico dental es un técnico especializado en la fabricación de prótesis dentales y dispositivos ortodóncicos, que ha cursado estudios de formación profesional, como el Grado Superior en Prótesis Dentales.
- Funciones y responsabilidades: El dentista es el profesional responsable de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades y trastornos dentales en sus pacientes, realizando tratamientos como empastes, extracciones, limpiezas dentales, colocación de implantes, entre otros. El protésico dental, en cambio, se encarga de diseñar, fabricar, ajustar y reparar prótesis dentales y dispositivos ortodóncicos, como coronas, puentes, dentaduras postizas y aparatos de ortodoncia, según las indicaciones y prescripciones del dentista.
- Lugar de trabajo: Los dentistas generalmente trabajan en consultorios y clínicas dentales, hospitales, centros de salud y universidades. Los protésicos dentales, en cambio, suelen trabajar en laboratorios dentales, aunque también pueden colaborar con clínicas dentales y otros profesionales del sector.
En conclusión, el dentista es el profesional de la salud dental encargado del diagnóstico y tratamiento de los pacientes, mientras que el protésico dental es el técnico especializado en la fabricación de prótesis y dispositivos ortodóncicos que el dentista prescribe y utiliza en sus tratamientos.