Saltar al contenido
Diente a diente
  • Inicio
  • Salud bucodentalAmpliar
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • ReviewsAmpliar
    • Lo mejor
  • ProfesionalesAmpliar
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Diente a diente
Salud

La enfermedad periodontal y la alopecia podrían tener relación

PorDedienteadiente noviembre 25, 2022noviembre 25, 2022

Los pacientes con enfermedad periodontal pueden tener un mayor riesgo a desarrollar alopecia areata a causa de la enfermedad de las encías. Un estudio reciente por parte de la revista Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, relaciona la periodontitis con este tipo de alopecia generada por un trastorno autoinmune.

cabeza con alopecia areata

Sin embargo, la publicación no pudo encontrar el proceso exacto en el que la enfermedad periodontal actúa como factor de riesgo de la alopecia areata, se deduce que puede deberse a la naturaleza autoinmune-inflamatoria común de ambas enfermedades según los autores.

Existen numerosas publicaciones y evidencia clínica sobre los procesos inflamatorios que pueden desencadenar la enfermedad de las encías en el cuerpo humano. Favoreciendo la aparición de enfermedades de carácter inflamatorio como la diabetes, enfermedades pulmonares, la artritis reumatoide y enfermedades relacionadas con las arterias coronarias.

¿Qué es la alopecia Areata?

La alopecia areata es un trastorno cutáneo autoinmune que provoca la caída del cabello y la calvicie en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo, como las cejas y las pestañas. Este tipo de pérdida de pelo puede darse tanto en hombres como en mujeres, aunque es más frecuente en las mujeres.

Las causas de la enfermedad no son claras del todo. Aunque pueden deberse a desencadenantes ambientales o a la desregulación del sistema inmunitario. Algo que para muchos profesionales de la dermatología y tricología sigue siendo un interrogante.

En este primer estudio dirigido por el Dr. Jong-Seung Kim, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Jeonbuk, en Corea del Sur, se demostró un riesgo significativamente mayor de padecer alopecia areata en pacientes con periodontitis.

Signos y síntomas de la alopecia areata

El signo más común de la alopecia areata es la pérdida de pelo en parches, que puede afectar a cualquier zona del cuerpo en la que crezca el pelo, normalmente el cuero cabelludo. Otros signos pueden ser:

– Pequeñas manchas de calvicie tanto en el cuero cabelludo como en otras partes del cuerpo.

– Adelgazamiento alrededor de las sienes.

– Calvicie total y pérdida de folículos capilares.

– Sensación de picor o ardor en las zonas afectadas afectadas.

¿Qué nos dice esta publicación entre periodontitis y alopecia areata?

Tras participar más de 300.414 pacientes en el estudio, se vió una incidencia mayor en aquellos pacientes que sufrían de enfermedad periodontal de padecer alopecia areata.

Esta incidencia de pacientes con alopecia areata en el grupo con periodontitis fue de 24,19, lo que fue significativamente mayor, que la del grupo de control que fue de 17,64 señalaron los autores.

La inmunidad puede desempeñar un papel en este binomio de enfermedades. Los loci de susceptibilidad genética relacionados con la autoinmunidad, incluidos el antígeno leucocitario humano-DRB1 y la interleucina-1, son compartidos entre la periodontitis y la alopecia areata.

Además, se cree que la falta de mantenimiento de la vía de señalización de las proteínas transductoras y activadoras de la transcripción las cinasas Jano, que participan en procesos incluida la inmunidad, es un factor importante en el desarrollo de ambas enfermedades. Por lo tanto, la disbiosis oral puede funcionar como un «potenciador inmunológico que inicia el proceso autoinmune impulsado por las células T de la alopecia areata en individuos susceptibles» escribieron los autores.

El estudio tiene limitaciones, entre ellas que no se evaluó la causalidad entre la enfermedad de las encías y la alopecia areata. En el futuro, deberían realizarse estudios prospectivos para confirmar la correlación y aclarar el mecanismo específico por el que la enfermedad de las encías es un factor de riesgo de alopecia.

Otras enfermedades relacionadas con la enfermedad periodontal

Existe evidencia clínica previa de la relación entre periodontitis y la psoriasis, artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico. Todas estas enfermedades tienen un patrón común y están relacionadas con un trastorno autoinmune del cuerpo.

Conclusión

Este estudio respalda la idea de que la enfermedad periodontal puede ser un factor de riesgo potencial para la alopecia areata, y se necesitan más investigaciones para confirmar este vínculo. La higiene bucal no debe pasarse por alto como factor importante para mantener la salud general. Es esencial practicar una buena higiene bucal, como cepillarse regularmente, usar el hilo dental y visitar al dentista para las revisiones. Esto ayudará a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades de las encías y otras enfermedades crónicas que se han relacionado con ellas.

Referencias

  • Periodontal Disease and Autoimmunity: What We Have Learned from Microbiome Studies in Rheumatology. Zoe Rutter-Locher, Nicholas Fuggle, Marco Orlandi, Francesco D’Aiuto and Nidhi Sofat. November 15th, 2017
  • Periodontitis and risk of alopecia areata: A nationwide population-based cohort study in Korea. Jong-Seung Kim,Il-Jae Lee,Min-Gyu Lee,Sang-Woo Yeom,Kyung-Hwa Nam,Seok-Kweon Yun,Jin Park. 17 November 2022

© 2023 Diente a diente

Política de Privacidad |Sobre Nosotros | Política de Cookies | Contacto

Sitemap

diente
Facebook Instagram
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Salud bucodental
    • Blanqueamiento
    • Cirugía oral
    • Estética dental
    • Implantes dentales
    • Odontología conservadora
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prótesis dental
  • Higiene oral
  • Curiosidades
  • Reviews
    • Lo mejor
  • Profesionales
    • Marketing dental
    • Formación dental
  • Seguros dentales
Buscar