La asombrosa historia de los mayas y la odontología

Saber de nuestra historia y las prácticas de nuestros antepasados es fundamental para entender nuestro contexto en la actualidad. Específicamente, muchas de las acciones y situaciones vividas en tiempo pasado, ubicado en la época de los mayas, fueron causantes de grandes avances, convirtiéndose en pioneros de varios artefactos y prácticas actuales.
Una de esas prácticas sería el trato a la dentadura de las personas que serían parte de la civilización maya. En esta época, estas no gozaban de una odontología pura, pero sí trabajaban con los dientes de una forma hábil, digna de estudio y análisis. Pero, antes de indagar en su forma de trato a los dientes, rituales y costumbres, hablemos un poco de su pueblo.
El pueblo Maya
El pueblo maya fue gran protagonista en el desarrollo de una de las civilizaciones antiguas más grandiosas en la región de Mesoamérica. Este grupo no compone solamente un conjunto de personas en específico, sino que constituía diversas etnias que tenían idiomas, hábitos, prácticas e historia distintas, sin embargo, poseerían rasgos que los convierte en una cultura única. Esta última, la podríamos encontrar en diversos textos y contenidos históricos como la cultura mesoamericana.
Su período fue testigo del nacimiento y crecimiento de varias ciudades mayas que podrías reconocer como Tikal en Guatemala o Chichen Itzá en la península de Yucatán, ya que son zonas turísticas muy habituales para las personas que deciden conocer estas regiones.
Otro aspecto a destacar del pueblo maya, es que los cultivos de maíz y yuca tuvieron protagonismo para alimentar y mantener sustentadas a sus comunidades. Aunado a esto, debido a la importancia del maíz, este se convierte en una de las representaciones de la iconografía de su cultura. Además, en evidencia de su crecimiento y poder social y económico, en torno al 250 A.C en Guatemala, específicamente el llamado El Mirador, fue una de las ciudades más grandes del mundo.
Los asombrosos avances en ciencia y tecnología de los Mayas
Los avances en materia de ciencia que han realizado los mayas en su momento de pleno ejercicio como civilización, son sorprendentes. Su evolución siempre los ha mantenido independientes de cualquier otra influencia cultural.
Como bien hemos visto, los mayas son caracterizados por ser una población civil próspera, que desarrolló conocimientos y habilidades sorprendentes; es por esta razón que en varios sitios web los podemos ver denominados como “los griegos de la América prehispánica”.
Realizaron aportes de tipo matemático, médico, de arte, artesanía, arquitectura e incluso científico en sus momentos de gran ejercicio intelectual como sociedad. Cabe destacar que fueron los únicos en crear todo un sistema de escritura basado en glifos, es decir, signos grabados e incluso pintados en imágenes.
En cuanto a los conocimientos matemáticos, estos tienen una amplia relación con todos los descubrimientos astronómicos que realizaron con las escasas herramientas que pudieron haber tenido en su época.
La matemática hizo un papel sumamente importante en la creación del sistema calendárico. En sus calendarios, las fórmulas eran expuestas con números y glifos y, es gracias al perfeccionamiento de esas herramientas en conjunto de la medición del ciclo solar y lunar, que los mayas alcanzarían un gran nivel de desarrollo astronómico y científico de toda la América precolombina.
Con todas estas prácticas, los mayas lograrían conocer a la Vía Láctea, los períodos orbitales de planetas como Venus y Marte, desarrollar instrumentos para ver el cielo y predecir los eclipses, además de diseñar calendarios con una precisión digna de admiración.

La odontología y los mayas
Los mayas tenían una forma considerablemente hábil para tratar la dentadura de sus pobladores, lo cual podemos notar con una intención religiosa o estética, muchos de los procedimientos que se realizaban las personas pertenecientes a esta gran civilización eran con el objeto de adorno personal, que iba en conjunto de una mutilación dentaria que sería parte del ritual.
Además, durante la época prehispánica, los mayas practicaban las limaduras e incrustaciones. La primera, la aplicaban en el borde de lo que serían los incisivos superiores con ciertas piedras y agua, de manera que terminaran con una forma de sierra, esto lo tenían por galantería.
La segunda, alcanzaba una perfección increíble, la cavidad era realizada con un taladro rudimentario, empleando cuarzo como abrasivo. No utilizaban metales para estos procedimientos. Por otro lado, estas incrustaciones podían ser con: jade, amatista, hematita, turquesa, cuarzo, cinabrio y pirita de hierro.
Además, los mayas eran personas que no consumían azúcar y acostumbraban lavarse la boca después de las comidas. Sin embargo, la caries dental estaba presente en sus dentaduras, esto se debió a que, tenían una dieta pobre en proteína y muy rica en carbohidratos, según el volumen Breve Historia de la Odontología en México, del Dr. Antonio Zimbrón Levy.
Ahora bien, es lo que respecta a las enfermedades bucales, las trataban con plantas medicinales, ya sea para la higiene bucal y afecciones en dientes o encías. Una de ellas era la infusión de la corteza del árbol o raíz de maak, la cual funcionaba para controlar el sangrado de encía y también para úlceras bucales, para dolor de caries la leche de tallo de laal, para hemorragias dentales el xpinchiche, entre otros muchos.
El pueblo Maya y la medicina ancestral
El pueblo maya pensaba que el origen de todo mal o enfermedad estaba directamente ligado a influencias morales y religiosas. Su principal creencia era que las grandes deidades descargaban su enojo de esa manera.
De esta forma, para mantener una armonía en el medio ambiente, los mayas empezaron a conocer todo sobre las plantas curativas, con todas sus propiedades aptas para tratamientos medicinales. Los procesos curativos se trataban de rituales que podían comprender oraciones, infusiones, cataplasmas y baños purificadores con plantas o hierbas.
Los que se consideraban verdaderos doctores mayas eran los Dzac Yah (Ts´ak yaj). Estos realizaban un papel de curanderos con grandes conocimientos de las plantas medicinales con los beneficios de curación. Se dice que son los únicos que aplicaban tratamientos medicinales de acuerdo al cuadro de síntomas del paciente; con métodos como el sangrado con sanguijuelas o colmillos secos de víboras de cascabel, el uso de espinas de puercoespín e incluso realización de masajes para aliviar malestares musculares.
Las culturas que presidieron a los países de América realizaron avances que significaron antecedentes de lo que hoy serían grandes herramientas. Los mayas fueron de las civilizaciones más importantes al entregarnos conocimiento de todo tipo. Una evidencia de su gran inteligencia es la forma en que atendían la dentadura y las diversas afecciones bucales con las escasas técnicas en su época.