Hipomineralización de los dientes y síndrome MIH
Las patologías bucales infantiles relacionadas con la formación de los dientes, tales como el síndrome MIH o la amelogénesis imperfectiva, cada vez son más frecuentes en las consultas de odontología.
El síndrome MIH o hipomineralización es una patología cada vez más recurrente en la población infantil en los países desarrollados. Su incidencia cada vez es más común y se cree que tiene mucha relación con factores externos como el embarazo. medicamentos o la alimentación. También existen factores internos como los de carácter genético asociados a la condición de cada persona.
¿Qué es el síndrome MIH?
La Hipomineralización Incisivo Molar, MIH significa «molar incisor hypomineralization», que es una condición que afecta al desarrollo de los molares e incisivos permanentes. El MIH es un tipo de hipomineralización del esmalte, lo que significa que el esmalte (la capa dura y externa del diente) no es tan duro o no está tan bien desarrollado como debería. Esto puede hacer que los dientes sean más propensos a sufrir daños y caries.
El MIH suele diagnosticarse en niños de entre 6 y 8 años, cuando empiezan a salir los molares e incisivos permanentes. Esta afección puede causar diversos síntomas, entre ellos
Aunque puedan afectar los dientes de leche de los más pequeños, no significa que está patología sea aplicada a los dientes definitivos.
¿Cómo son sus síntomas?
El síndrome MIH se manifiesta por unas manchas que pueden ser de color blanco, amarillas o marrones en los dientes. Suelen tener aspecto mate y son de forma asimétrica en la superficie del diente. Esto crea gran porosidad en la superficie del diente mostrando la parte más débil de la estructura del diente.
- Decoloración de los dientes (manchas o estrías amarillas, marrones o blancas).
- Superficie áspera o irregular de los dientes
- Sensibilidad al frío y al calor
- Dolor al morder o masticar
- Se cree que la MIH está causada por diversos factores, como la genética, la exposición ambiental y ciertas afecciones médicas. A menudo puede tratarse con una buena higiene bucal, tratamientos de flúor y restauraciones dentales, como empastes o coronas. En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia para corregir la alineación de los dientes.
¿Qué puede ocurrir si mi hijo padece de síndrome MIH o hipomineralización de los dientes?
Al debilitarse el esmalte (compuesto por hidroxiapatita y formando la capa más resistente que recubre los dientes) el diente queda más desprotegido a estímulos y ataques externos. Algunos de los síntomas son:
- Hipersensibilidad: Los estímulos fríos o calientes pueden provocar molestias o dolor. Incluso el cepillado diario puede ser un problema. En ocasiones el dolor es tan intenso, que los niños evitan el cepillado en estas zonas.
- Problemas estéticos.
- Facilidad en la aparición de caries al no haber esmalte.
- Puede provocar infecciones y dolor, si la caries avanza afectando a la pulpa (nervio).
- Fracaso en tratamientos como en las obturaciones o empastes. Los materiales no se adhieren bien a los dientes y deben de ser aplicados de nuevo en el paciente.
Origen
Durante la formación de los dientes, las células que se encargan en formar el esmalte no llegan a desarrollar su trabajo.
La causa fundamental y el origen del síndrome de hipomineralización incisivo molar (MIH), un trastorno que afecta al desarrollo de los molares e incisivos permanentes, no se conocen del todo. Se cree que está causado por una combinación de factores genéticos y ambientales.
Algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo del MIH son los siguientes
- Genética: El MIH tiende a darse en familias, lo que sugiere que puede haber un componente genético en la enfermedad.
- Exposición ambiental: Ciertas exposiciones ambientales, como infecciones, toxinas o determinados medicamentos, durante el embarazo o la primera infancia pueden contribuir al desarrollo del MIH.
- Enfermedades: Ciertas afecciones médicas, como la desnutrición, también pueden aumentar el riesgo de MIH.
A pesar de las investigaciones en curso, la causa exacta del MIH no se conoce por completo y puede ser diferente en cada persona. Es importante hablar con un profesional de la odontología para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados si le preocupa el desarrollo de MIH en usted o en su hijo.
Lo que sí podemos asegurar, es que este proceso ocurre durante el último período de gestación del embarazo y los primeros años de vida.
No todos los caso son iguales, podemos hablar de casos leves, moderados o graves.
Tratamiento del síndrome MIH o hipomineralización
En primer lugar deberemos concertar cita con nuestro dentista o acudir al especialista, también llamado odontopediatra. El odontólogo podrá realizar la exploración y valoración del paciente.
El tratamiento de la hipomineralización incisivo molar (MIH), un trastorno que afecta al desarrollo de los molares e incisivos permanentes, dependerá de la gravedad del trastorno y de las necesidades específicas del paciente.
Algunas opciones de tratamiento comunes para MIH pueden incluir:
Buena higiene bucal: Cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad puede ayudar a prevenir daños mayores en los dientes y reducir el riesgo de caries.
Tratamientos con flúor: El flúor puede ayudar a fortalecer el esmalte y reducir el riesgo de caries. Los tratamientos con flúor pueden recomendarse a pacientes con MIH.
Restauraciones dentales: Si los dientes están dañados o cariados, pueden ser necesarias restauraciones dentales, como empastes o coronas, para reparar los dientes y protegerlos de daños mayores.
Tratamiento de ortodoncia: En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia para corregir la alineación de los dientes y mejorar el aspecto general de los dientes y la boca.