El síndrome MIH o hipomineralización es una patología cada vez más recurrente en la población infantil en los países desarrollados. Su incidencia cada vez es más común y se cree que tiene mucha relación con factores externos como el embarazo. medicamentos o la alimentación. También existen factores internos como los de carácter genético asociados a la condición de cada persona.
La Hipomineralización Incisivo Molar, MIH por sus siglas en inglés, es una alteración del esmalte del diente que afecta a uno o más de los primeros molares e incisivos permanentes, aunque solo se puede ver cuando el diente ya ha salido(dientes de leche).
Aunque puedan afectar los dientes de leche de los más pequeños, no significa que está patología sea aplicada a los dientes definitivos.
El síndrome MIH se manifiesta por unas manchas que pueden ser de color blanco, amarillas o marrones en los dientes. Suelen tener aspecto mate y son de forma asimétrica en la superficie del diente. Esto crea gran porosidad en la superficie del diente mostrando la parte más débil de la estructura del diente.
Al debilitarse el esmalte (compuesto por hidroxiapatita y formando la capa más resistente que recubre los dientes) el diente queda más desprotegido a estímulos y ataques externos. Algunos de los síntomas son:
Durante la formación de los dientes, las células que se encargan en formar el esmalte no llegan a desarrollar su trabajo.
No existe una causa clara y directa sobre por qué se produce este desarrollo por debajo de la esperado. Se relaciona el síndrome MIH o hipomineralización con distintas enfermedades tales como otitis, asma, varicela o neumonía. También se ha visto que tiene incidencia con la toma de algunos medicamentos. También se sabe que la patología puede tener una carga genética.
Lo que sí podemos asegurar, es que este proceso ocurre durante el último período de gestación del embarazo y los primeros años de vida.
No todos los caso son iguales, podemos hablar de casos leves, moderados o graves.
En primer lugar deberemos concertar cita con nuestro dentista o acudir al especialista, también llamado odontopediatra. El odontólogo podrá realizar la exploración y valoración del paciente.
Los tratamientos dependerá del grado y como se ha visto de afectada la boca del paciente. Normalmente se incluyen el uso de barnices de flúor de alta concentración y selladores. En los casos indicados por nuestro odontólogo puede existir la posibilidad de obturaciones (empastes), extracciones, procesos restauradores con coronas o incluso ortodoncia.
No obstante, recuerda que los hábitos de higiene debemos intentar trabajarlos cuanto antes. Quizás te interese este post en el que recogimos los cepillos de dientes con apps más divertidos para amenizar el cepillado.
También puedes descubrir la app de cepillado de dientes de pokemon.